Revista Opinión

Los lobbies en la Unión Europea: un reto pendiente

Publicado el 01 diciembre 2019 por Juan Juan Pérez Ventura @ElOrdenMundial

Las oficinas de Volkswagen en Bruselas están justo enfrente del edificio Berlaymont, la emblemática sede de la Comisión Europea. En 2015, el Dieselgate, el escándalo de los motores trucados para ocultar altos niveles de emisiones, evidenció que la cercanía entre Volkswagen y los dirigentes europeos no era únicamente física. La escasa regulación que existía y la tímida respuesta de la Comisión al respecto, que llegó incluso a aumentar los límites de emisiones en 2016, eran muestras del poder del lobby automovilístico en Europa.

Sin embargo, más allá del ejemplo del Dieselgate, la realidad es que el cabildeo no tiene por qué atender únicamente a intereses empresariales: las organizaciones, desde compañías privadas hasta ONG o asociaciones de vecinos, utilizan esta herramienta propia de cualquier democracia para elevar sus demandas y preocupaciones a los representantes del pueblo. La polémica tiene lugar cuando, efectivamente, los Gobiernos prestan una mayor atención a las grandes empresas, relegando a un segundo plano a las organizaciones de la sociedad civil. O cuando las puertas abiertas se tornan giratorias y altos cargos públicos acaban en puestos directivos de compañías o co...

Si quieres seguir leyendo este artículo, suscríbete a EOM. Lo que pasa en el mundo te afecta; comprenderlo es más necesario que nunca.

Suscríbete por 50€ al año

Nombre de usuario Contraseña Recordar cuenta     Recordar contraseña

Los <em>lobbies</em> en la Unión Europea: un reto pendiente fue publicado en El Orden Mundial - EOM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog