Magazine

Los lugares más visitados de cada provincia (parte i)

Publicado el 18 agosto 2021 por Raude44 @RAUDEENLARED
LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)La plataforma de reservas de actividades y experiencias Musement ha sacado una curiosa imagen con un mapa de las provincias de España y los lugares que más visitan en cada una los turistas a lo largo del año.

Lugares religiosos, de interés arquitectónico, monumentos, museos y centros de arte, estructuras del medievo, parques (nacionales, naturales y públicos), parques de atracciones o temáticos, playas, plazas, ruinas antiguas y zoológicos son los sitios en los que se divide este interés.

Ya que estamos en periodo veraniego y que lo más plausible este año por el tema del Covid es no salir de nuestras fronteras, que menos que hacer un repaso por cada uno de estos lugares y para ello hemos dividido este temario en cuatro post con 13 provincias cada uno en orden alfabético independientemente de las comunidades.

En este bloque hablaremos de Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria y Castellón.

Así que ya sabes, si eres de allí o vas de visita a estas provincias, que menos que saber cuál es el lugar más visitado y algo sobre su historia y características.

1. ÁLAVA (ARABA). PARQUE DE LA FLORIDALOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Con un estilo inspirado en los jardines románticos franceses de la época, especialmente recuerda al Parc des Buttes-Chaumont del noroeste de París, es el parque más antiguo y emblemático de Vitoria fue construido en 1820 para sustituir al antiguo Parque del Espolón. Su estilo laberíntico, al que añadieron colinas falsas, grutas y cascadas, hace que parezca más grande lo que es, ocupando 3,2 hectáreas (3.200 m2), aunque en el momento de su concepción simplemente era un pequeño jardín alrededor del kiosco de música y de las cuatro estatúas de Ataúlfo, Sigerico, Teudis y Liuva I de 1750 que lo rodean. En 1855 fue ampliado hasta tal y como ahora conocemos gracias al usar el antiguo terreno del Convento de Santa Clara, lo que permitió conectarlo de alguna forma con otros dos elementos emblemáticos de la ciudad: el Parlamento Vasco y la Catedral Nueva, además de tener cerca la Plaza de la Virgen Blanca o el Palacio de Ajuria-Enea donde reside el lehendakari. Durante muchos años fue considerado el pulmón verde de la ciudad y lugar de congregación cuando algo nuevo iba a ser presentado en la ciudad

De acceso libre, los viandantes podrán encontrar un precioso jardín botánico en el que moran un total de 42 árboles de todo el mundo, perfectamente numerados y con su breve descripción en éste orden, estando en negrita los más destacados: Haya europea llorona, Nogal negro americano (centenario y con más de 30 metros de altura), Ginkgo, Abedul europeo común, Magnolio sureño, Aliso italiano, Ocozol o liquidámbar americano, Picea europea, Haya europea de hojas de helecho, Fotinia serratifolia, Morrionera de hoja rizada, Palmera de Chusán, Tulipífero de Virginia, Laurel-cerezo de los Balcanes, Avellano de los Balcanes purpúreo, Ciprés mediterráneo, Picea azul de Colorado, Pino himalayo de Wallich, Haya europea purpúrea, Cedro del Líbano, Catalpa sureña, Arce plátano falso, Estafilea europea, Pinsapo, Calicanto precoz, Fresno del maná, Tejo europeo, Laurel-cerezo de Portugal, Olmo de montaña péndulo, Avellano de Turquía, Sófora de Japón, Secuoya roja, Cornejo macho, Castaño de Indias amarillo, Álamo negro o chopo de Lombardía, Castaño de Indias rojo, Castaño de Indias de Worlitz, Castaño de Indias europeo, Tilo de hoja grande, Plátano de sombra, Roble carballo y Tilo plateado, además de más de 250 plantas de diferentes lugares del planeta y más de 20 especies diferentes de aves que han encontrado allí su hogar. Un lugar idóneo para instalar el Belén en épocas navideñas a lo largo del mismo con figuras a tamaño real, lo que les hace ser una gran atracción para propios y extraños en esas fechas.

Cuentan que hasta 1930 existía un árbol de la familia de los Cercys Siliquastrum que los vitorianos consideraban como el árbol del amor y donde las parejas se sentaban a su sombra para demostrar su querer, mientras que los solteros le daban siete vueltas a su tronco para encontrar pareja. Un día desapareció, la historia no se pone de acuerdo ya que unos dicen que servía como poste de una de las grúas que construían la Catedral Nueva y terminó siendo arrancado en dicho trabajo, mientras otras fuentes hablan que otro árbol viejo cayó en una tormenta y lo derribó y dividió en cuatro partes. Es por ello que al Ayuntamiento no dudó muchos años después en volver a replantar esa especie de árbol en el parque para recuperar su historia, no es el más extraño de los que se encuentran pero tiene esa curiosidad.

2. ALBACETE. PARQUE NATURAL DE LOS CALARES DEL MUNDO Y DE LA SIMA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Entre las Sierras de Alcaraz y del Segura, al suroeste de la provincia de Albacete y rodeado de las localidades de Yeste, Riópar, Molinicos, , Villaverde de Guadalimar, Vianos y Cotillas, se encuentra un espléndido paraje natural formado por las Sierras del Calar del Mundo, el Calar de la Sima, la Sierra del Cujón y los valles de: el río Mundo, el río Tus, el arroyo Frío, el rio de La Vega, el arroyo de la Puerta y el arroyo de Madera.

Un lugar único por su tierra caliza y la proliferación de karst (Término alemán que se utiliza para la forma del relieveoriginada por meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, dolomía o el yeso), rica en flora endémica (única y limitada) de más de 1.300 especies y 174 de animales vertebrados de los cuales 156 están incluidos dentro de la protección internacional.

El parque se divide en cinco zonas diferentes:

1. La zona norte del Calar del Mundo, con El Nacimiento del Río Mundo, y los términos municipales de Cotillas, Villaverde de Guadalimar, y Vianos (22 kilómetros).

2. La Sierra del Cujón y el valle del Río Mundo en Molinicos.

3. El Valle del Río Tus en Yeste (4 kilómetros).

4. La zona sur del Calar del Mundo.

5. El Calar de la Sima y el valle de los arroyos Madera y Plañelejo, en el sur del Parque Natural, donde se encuentra el pico más alto del parque, el Mentiras de 1,897 metros.

Dentro del mismo existen diferentes actividades como la espeleología (hay más de 85 cuevas naturales), barranquismo, rutas con vehículos todoterreno, senderismo (por el parque natural y hasta la boca de la Cueva de los Chorros), competiciones y excursiones. Los trámites para acceder, sea de forma gratuita o previo pago con la empresa que realice alguna actividad, es rellenar un formulario para la Conserjería de Agricultura, Medioambiente y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha, indicando las actividades que se van a realizar, respetando las normas de protección natural y los días que se van a estar dentro del Parque, además de certificar licencia federativa en vigor para la espeleología, barranquismo y el senderismo a la boca de la Cueva de los Chorros

3. ALICANTE. CASTILLO DE SANTA BARBARA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Situado en el monte Benacantil a 167 metros de altura, se haya este castillo medieval de gran valor estratégico porque se podía divisar los acercamientos del enemigo ya fueran por el mar o por tierra y a su vez disponer de una gran ventaja sobre sus ataques. La etimología del monte proviene del nombre árabe Banu-IQatil, llamado así por el geógrafo musulmán del S.XII Al -Idrisi y cuya traducción sería Banu = Peña, risco y IQatil = Iaqanti-Lacant-Alicante, el risco de Alicante.

Aunque se han encontrado en sus suelos restos arqueológicos de la Edad de Bronce y de pueblos íberos y romanos, no se empezó a utilizar como fortaleza hasta el siglo IX, siendo los musulmanes que gobernaban la ciudad los que se dieron cuenta de lo importante que podía ser aquel monte para ellos en batalla contra los cristianos.

No sería hasta el siglo XIII cuando los españoles consiguieron hacerse de nuevo con la ciudad y aquella fortaleza. Alfonso X el Sabio, que por entonces aún no era más que un Infante derrotó a las fuerzas musulmanas el 4 de diciembre de 1428, festividad de Santa Bárbara, por ello el posterior castillo fue llamado con dicho nombre.

De la edificación actual se pueden distinguir partes de diferentes siglos: "La Torreta" es la más antigua siendo una "Torre del homenaje" en recuerdo a aquella batalla y data del S.XIV, el recinto intermedio donde se encuentran el Salón de Felipe II, el cuerpo de guardia, el patio de armas y el Baluarte de la reina fueron construidos en el S.XVI con el nombramiento del alcalde del castillo Juan Coloma y Cardona encargado de reformar y crear las diferentes dependencias del mismo entre 1562 y 1580 y el recinto inferior en el que se ubica el Revellín del Bon Repos, actual zona de aparcamiento, del S. XVIII, reformado tras la Guerra de Sucesión (1706-1709) contra los ingleses donde quedó gravemente dañada la zona original.

En 1873 sufrió su última guerra contra la fragata acorazada "Numancia", tripulada por rebeldes de Cartagena que dispararon contra el pueblo y su castillo. Veinte años más tarde de este último suceso se decidió desarmar el castillo, quedando abandonado hasta 1963 cuando se decidió abrirlo al público, añadiendo dos ascensores con recorrido por dentro de la montaña que ascienden hasta casi los 143 metros.

El "Castell de Sànta Barbara", es de acceso gratuito tanto para visitantes como para excursiones escolares o diferentes asociaciones y además de poder disfrutar de una parte de su historia, desde lo más alto se pueden ver unas vistas preciosas de toda la ciudad acompañadas del maravilloso Mar Mediterráneo.

4. ALMERÍA. PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Aunque el porcentaje de suelo del parque almeriense (35%) es menor al granadino (65%), es el lugar más visitado de esta provincia, mientras que en su vecina, como todos podéis suponer y certificaréis en el segundo post sobre este tema esto no es así, así que deberemos aceptar barco como animal acuático si no os vale esta explicación.

Hay que hacer también una distinción entre lo que es el Parque Natural de Sierra nevada, denominación adquirida en 1989 que abarca por si solo 88.965 hectáreas y el Parque Nacional, creado en 1999, que engloba el Natural junto a otras 82.864, haciendo un total de 171.829 hectáreas .

Históricamente fue visitado por fenicios, griegos, cartagineses y romanos, pero fueron los árabes los que pusieron en valor este lugar natural, dejando un legado en la arquitectura y sus sistemas de regadío que aún perduran, junto a sus casas blancas en las laderas de las montañas con "ventanas de pequeño tamaño, tejados planos, esbeltas chimeneas y porches denominados tinaos que cubren de lado a lado la calzada".

Dentro del mismo se encuentra el Mulhacén, el pico más alto de la Península Ibérica (no de España, guiño a la E.G.B) con 3.479 metros integrado en el cordillera Penibética, la laguna de El Padul, el valle de Siete Lagunas, los jardines botánicos de la Cortijuela, Sierra Nevada y Hoya de Pedraza, el observatorio de Sierra Nevada y la estación de esquí, lo que le hizo ser el único candidato español a las "Siete Maravillas de la Naturaleza".

En cuestión de visitas, suele haber una media de más de 730.000 anuales convirtiéndolo en el sexto Parque Natural de España más visto y, curiosamente el primero dentro de las atracciones populares de cada provincia, pues el resto que le superan tienen atracciones con más visitas que dichos parques. Su gran atractivo, a parte de la flora y fauna autóctona, es que se trata de un lugar apropiado para irse de vacaciones para aficionados del montañismo, el esquí, la pesca o el senderismo. Aderezados con más de 2.000 tipos diferentes de flora, 66 de ellas endémicas, poblados de vida animal con 80 tipos exclusivos del lugar.

5. ASTURIAS. SANTUARIO DE COVADONGA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Cuenta la leyenda que el primer monarca de Asturias, Don Pelayo, conocía bien las cuevas de Covadonga y en cierta ocasión perseguía a un malhechor para castigarle o darle muerte por sus fechorías. Éste se ocultó en una de las cuevas, craso error, y el monarca le dio caza, pero al entrar en la misma, un eremita que residía allíle impidió que le castigara puesto que había recurrido al amparo de la Virgen.

"Llegará un día, mi rey, que usted en estas cuevas recurrirá al amparo de Nuestra Señora y es por ello que hoy debe entender las circunstancias y perdonar a este hombre".Años después los cristianos y Don Pelayo se vieron obligados a guarecerse en estas cuevas llevando consigo una imagen de la Virgen protectora, la cual colocaron en el lugar y comenzaron con sus plegarias, dotándoles de miel que las abejas creaban entre las oquedades de la misma. Pese a estar mermados frente al ejército árabe consiguieron ganar la Batalla de Covadonga, una de las primeras de la Reconquista y el monarca se dirigió a sus soldados con la frase: “Nuestra esperanza está en Cristo y de este pequeño monte saldrá la salvación de España”.

En el año 740, Alfonso I, casado con la hija de Don Pelayo, edificó la primera capilla dentro de la cueva, cediéndosela a los Monjes Benedictinos. Posteriormente se creó toda una iglesia incrustada a las rocas conocida como el Milagro de Covadonga, porque eso parecía al resistir las vigas en esa situación, que constaba de tres altares: el de la Santísima Virgen, a San Juan Bautista y a San Andrés. Además allí recibieron sepultura Don Pelayo, su mujer, su hermana, su hija y Alfonso I.

Un incendio en 1777 hace que la figura de la Santina y las joyas del santuario se pierdan, siendo donada la actual por el Cabildo de Asturias un año después. La actual capilla, de diseño neorrománico fue construida al año siguiente de finalizar la Guerra Civil Española, a cargo del arquitecto Juan José García Talens.

Además de la Santa cueva de Covadonga, el Santuario lo conforman una espectacular Basílica en los alrededores construida entre 1877 y 1901, diseñada por Roberto Frassinelli y terminada por Federico Aparici, también de estilo neorrománico; la Colegiata de San Fernando construida durante el pontificado de Don Diego Aponte de Quiñones entre 1545 y 1549, con piezas del románico como los sepulcros y del barroco como los retablos; la Campanona, como su propio nombre dice una gran campana construida por la Compañía Metalúrgica Duro Felguera a finales del S.XIX, de 5.000 kg de peso y 3 metros de altura, ganadora de un primer premio honorífico en la exposición Universal de París en 1900; la fuente de siete caños, que hace referencia a los siete sacramentos; unos enormes leonesde mármol de Carrara, adquiridos por una familia astur provenientes de una finca de Betanzos; el Parque del Príncipe y el Mesón de los Peregrinos construidos por el abad Campomanes en 1763 para dar cobijo antiguamente a las gentes que iban de visita; el Monumento al rey Pelayo, obra de Gerardo Zaragoza en 1965; La casa de los Músicoscreada por orden del Obispo Bernardo caballero de Paredes en el S. XVII; El albergue y el comedor del S,XIX para dar ocupación a 38 personas; La casa de ejercicios, lugar para encontrarse con Dios; La casina un lugar donado en 1927 a la institución Teresina por su labor en la zona y el Pozón, llamado así al estanque natural que hay debajo de la Santa cueva.

6. ÁVILA. MURALLA DE ÁVILA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Hay indicios que en la mitad oriental del recinto amurallado actualmente vivía gente en el S.II y I a. C. por restos que han aparecido en las puertas de San Vicente y del Alcázar siendo un método de defensa contra los invasores romanos. Tampoco podemos obviar la leyenda que fue construida por Hércules y para dar fe, puso a la ciudad de nombre Ávila, por su esposa.

Lo que sí está claro que la muralla que rodea a la ciudad actualmente fue comenzada en el S.XI por orden de Alfonso VI de León que encargó al conde Raimundo de Borgoña repoblar los territorios de su reino y amurallar las grandes ciudades como Salamanca, Segovia y Ávila, si bien la ciudad nunca careció de muros. Para tal recadoel conde contrato a dos maestres de geometría, un romano (Casandro Romano) y un francés (Florín de Pituenga) que crearon una muralla de 2,5 km de perímetro acabándola nueve años después (1090-1099), lo que hace indicar por el "poco tiempo invertido" que aprovecharon construcciones de muros anteriores. En el Siglo XIV se arregló gran parte de la fortaleza levantando las torres hasta los quince metros y realizando una segunda muralla más baja para que sirviese de lugar de armas pudiendo realizar el contraataque desde una buena protección, fueron unas de las muchas reformas que han sufrido hasta el S.XX cuando el arquitecto Repullés quiso cambiar la fisionomía en algunos lugares, más allá de las continuas labores de restauración para que luzcan como hoy en día se ven.

Estas reformas en el tiempo son palpables en sus murallas, ya que existen hasta cuatro tipos de piedra muy diferenciados: el granito anaranjado, sillares de granito gris, piedra caleña y ladrillo.

Está compuesta por 87 torreones o cubos y 9 puertas unidos por 2.500 merlones, siendo el recinto amurallado mejor conservado en todo el mundo por delante del Carcassone de Francia o la muralla romana de Lugo. Hay cuatro puntos de acceso a la misma: la Casa de las Carnicerías (cerca de la catedral), el Arco del Carmen (en la plaza de Ronda Vieja, cerca del Archivo Histórico), la puerta del Puente y la puerta del Alcázar (en la plaza de Adolfo Suárez), pudiendo entrar por la primera y salir por las dos siguientes recorriendo 1,7 km de todo el cercado, sin embargo las otras puertas no te permiten acceder a otros tramos teniendo que salir por donde has venido.

Unas 200.000 personas la visitan al año por su atractivo visual y porque esun Monumento Nacional desde 1884, Conjunto Histórico Artístico desde 1982 y Patrimonio Mundial desde 1985junto con el resto del casco histórico de la ciudad.

7. BADAJOZ. TEATRO ROMANO DE MÉRIDA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Construido entre los años 16 y 15 a. C por orden demarco Vispanio Agripa, yerno de Augusto, puesto que Mérida (Emerita Augusta) fue promovida por los romanos como capital provincial de Lusitania. Por aquel entonces los ciudadanos romanos residentes en la ciudad no eran muy seguidores del teatro, ya que el circo era mucho más entretenido, pero toda ciudad importante debía contar con un edificio para divulgar las artes escénicas. Aunque también sabiendo que no iba a ir mucha gente, ¿qué mejor que hacer el anfiteatro cerca de una ladera que permitiera ahorrar con ello muchos de los costes de edificación?. Fue durante los siglos I y III d.C con las familias de la dinastía Julio-Claudia y la dinastía Flavia cuando se mejoró drásticamente la imagen del mismo empezando por el escenario.

Como cualquier otro anfiteatro de la época constaba con tres niveles de gradas separadas por pasillos:Caveas Summa, Media e Ima, según el rango social de sus habitantes siendo esta última la destinada a los nobles, dando cabida a alrededor de 6.000 personas en total.

En el S. IV, con el cristianismo que estaba en contra de este tipo de arte, quedo abandonado y con el paso de los siglos muy deteriorado y medio hundido, quedando sólo visible la parte alta de los graderíos quedando lo que los emeritenses llamaron "las siete sillas"y con ellas la leyenda que allí se sentaron el mismo número de reyes moros para dilucidar el devenir de la ciudad durante muchos siglos.

En 1910 el arqueólogo madrileño José Ramón Mélida dirigió las excavaciones dispuesto a desenterrar todo lo que hubiera bajo aquellas "sillas" que no eran otras que la parte alta de las deterioradas Caveas Summa, si bien creyó que lo que estaba desenterrando era una antigua iglesia o Casa-Basílica y no un antiguo teatro romano.Desde 1933 se empezaron a hacer funciones teatrales en aquel lugar, recuperando su antigua función y en 1962 empezaron las obras de reforma a manos de José Menéndez Pidal y Álvarez, recolocando los sillares de las gradas, recomponiendo los vomitorios y parte de la columnata del peristilo (la zona ajardinada) y, dentro de su sencillez dejando expuesto el esqueleto del edificio original, dándole una forma mucho más acorde con lo que aquello fue por primera vez.

Las tarifas van desde 6 (la reducida) hasta los 18 euros si quieres ver además del anfiteatroel conjunto monumental completo. Existe el término medio de 12 euros para los que sólo quieran ver dicha obra, considerada Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993 y una de "Los 12 tesoros de España" desde el 2007.

8. BARCELONA. LA SAGRADA FAMILIA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Josep María Bocabella, librero de profesión y muy arraigado a la religión por la figura del sacerdote Josep Manyanet (fundador de las congregaciones de Hijos de la Sagrada Familia y Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret) fue el que impulsó la idea de crear un Templo expiatorio dedicado a los devotos. Así en 1866 creó una fundación para recaudar dinero para la misma y veinticinco años más tarde compró un solar céntrico reservado para la creación de un hipódromo de 130 x 120 m2 por 172.000 pesetas de la época con el fin de levantar allí el Templo.

El diseño de la obra fue a parar un joven arquitecto Antoni Gaudí que contaba en ese entonces con 31 años y que había llamado la atención a los socios del proyecto por su forma de trabajar con maquetas para evaluar previamente los problemas que pudieran suceder a tamaño real. Un año después de comparar el solar, empezó a edificar su basílica modernista a la cual dedicó la mayor parte de su vida. Un proyecto de altas miras con una planta en forma de cruz latina, con cinco naves centrales y otras tres en el transepto (lo que sería la parte de la cruz que va en horizontal) y un ábside con siete capillas para ocupar un total de 4.500 m2, mientras que en vertical habrá un total de 18 torres ( cuatro en cada portal para un total de 12, en referencia a los apóstoles, otras cuatro en el crucero en representación de los evangelistas,una en el ábside dedicada a la Virgen María y otra en el cimborrio central, dedicada a Jesús, llegando a los 172,5 metros de altura convirtiéndola en el edificio más alto de Barcelona) con tres fachadas adornándolas donde se puede ver el Nacimiento, Pasión y Gloria de Jesús.

Gaudí murió en 1926 con la obra inacabada, ya que dependía únicamente del dinero ofrecido por la gente de forma desinteresada. La obra continúo a manos de su mano derecha Domingo Sugrañes que sufrió durante 1936 actos vandálicos provenientes de la Guerra Civil y ha pasado por diferentes arquitectos (Francesc de Paula Quintana,1939-1966; Isidre Puig y Boada y Lluis Bonet i Garí, 1966-1983; Francesc Cardoner i Blanch, 1983-1985; Jordi Bonet i Armengol, 1985-2012 y Jordi Fauli 2012-actualidad), respetando la concepción de su creador, esperando que las obras se concluyan en el 2026 coincidiendo con el centenario del fallecimiento de éste.

En el 2005 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad la fachada del Nacimiento y la cripta del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia y el 7 de noviembre del 2010, el papa Benedicto XVI la consagró como templo y basílica menor. No en vano, es la segunda iglesia cristiana más visitada en todo el mundo solamente superada por el Vaticano, ya que también puede ser catalogada como un museo modernista debido a la cantidad de detalles y esculturas de diferentes artistas que forman parte de la misma, además de ser desde el 2007 uno de "Los 12 tesoros de España".

9. BURGOS. CATEDRAL DE BURGOS

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)La catedral que ahora divisamos no fue la original, de estilo románicoy edificada entre 1080 y 1095 en el lugar que antes ocupó el Palacio de los reyes de Castilla donado por Alfonso VI al obispo D. Jimeno y donde se casaron el rey Fernando III con Beatriz de Suavia.

En los dos siguientes siglos la ciudad se llenó de popularidad gracias al ambiente real y de la nobleza y al ser un lugar donde se reunían para hacer alianzas políticas europeas y por el gran tránsito debido al camino de Santiago. Es por ello que en 1221 el rey Fernando y el obispo D. Mauricio deciden hacer una catedral más acorde con el magno tamaño de la ciudad, naciendo así la Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María, que es su verdadero nombre.

El obispo, que había estudiado en parís quería traer a Burgos ese tipo de catedrales francesas hechas con el nuevo estilo como Notre Damme, de ese modo nació la primera iglesia española del Barroco que se hizo rápidamente popular en la comunidad primero y en la península posteriormente.

Pese que muchos crean que 39 años para finalizar la catedral son muchos, fue una cifra record para aquella época, pese a ello en los siguientes siglos la construcción se fue ampliando y remodelando hasta tal como la conocemos hoy en día: Las capillas de las naves laterales y el nuevo claustro (siglos XIII y XIV), las agujas de las torres de la fachada principal, el cimborrio sobre el crucero y la Capilla de los Condestables (siglo XV), la remodelaciones de las capillas y el nuevo cimborrio, tras ser destruido el original por un huracán (siglo XVI), las capillas de Santa Tecla, de las Reliquias y la Sacristía (siglo XVIII), la reforma de la capilla del Santo Cristo o de Nuestra Señora de los Remedios (siglo XIX), la reforma del claustro nuevo o la restauración de la fachada principal tras el desprendimiento de una estatua de San Lorenzo (siglo XX). Este último arreglo costó la friolera de 30 millones de euros, convirtiéndose en ese momento en el monumento europeo que más fondos ha recibido a lo largo de su historia y cuyos arreglos más se han prolongado en el tiempo.

Un recinto eclesiástico plagado de obras pictóricas de los siglos XII y XIII y esculturas de los más grandes de la época, en el que se encuentran las tumbas del Cid y su esposa Jimena.

Declarada Monumento Nacional el 8 de abril de 1885 yPatrimonio de la Humanidad por la Unesco el 31 de octubre de 1884, su precio de entrada oscila entre los 2 euros para los infantes hasta los 16 pudiendo ver los adultos la Catedral y 3 sedes edades del hombre.

10. CÁCERES. PLAZA MAYOR DE TRUJILLO

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Trujillo es un municipio de la provincia de Cáceres a cuarenta y cinco kilómetros de la capital, que sigue teniendo ese aroma a medieval y que pide a gritos que la Unesco la declare Patrimonio de la Humanidad.

Aunque este lugar concéntrico realmente se llame de Plaza de la Hispanidad, sigue albergando distintos estilos arquitectónicos de diferentes épocas y países:

La propia plaza del S.XVI está hecha en un estilo renacentista que en sus tiempos daba vida a los artesanos y comerciantes para vender sus productos en los arrabales, además de poseer varias casas señoriales en un lugar donde se juntaban nobles y plebeyos.

La iglesia de San Martin de Tours acabada en 1564, después de un siglo de trabajo, aprovechando las ruinas de un edificio anterior que fue destruido en la guerra de Sucesión de la corona de Castilla, conservándose sólo la torre del campanario. Tiene una puerta de estilo gótico.

La iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo, construida entre 1630 y 1635 por una clausula que se debía de cumplir del testamento de Gabriel Pizarro de Hinojosa, es de estilo barroco y alberga una exposición sobreel Descubrimiento de América.

El palacio de los Marqueses de la conquista, de estilo plateresco iniciado en 1562 por orden de Hernando Pizarro sobre las antiguas carnicerías municipales, debido a su excesivo peso tuvo que ser remodelado dos siglos más tarde por Manuel de Lara Churriguera y su sobrino José, inventor del churrigueresco, reforzando la planta baja , los muros y los arcos para que el paso del tiempo no hiciese que la parte de arriba se terminase desplomando.

El palacio de Chaves-Cardenas, construido a principios del S.XVI con detalles góticos como sus columnas salomónicas, donde llegó a pernoctar el rey Felipe II en 1583: “su majestad mostró gran contento y así fue toda la calle de la Encarnación y volvió la calle Nueva arriba por el Azoguejo, y por la calle de las carnicerías entró en la plaza y fue derecho a la Iglesia de San Martín y allí se abrió y fue recibido por el obispo de Plasencia, don Andrés de Noroña y por la clerecía, hizo oración, y volvió a subir a su cuatargo y fue llevado debajo del palio desde la puerta de la iglesia, y fue llevado al palacio casa de don Luis de Chaves junto a las casas del ayuntamiento donde posó”

El palacio de los Vargas-Carvajal, de mediados del S. XVI, de carácter renacentista con balcón esquinado al igual que sus chimeneas, era el lugar donde se recibían los correos desde las Indias.

El palacio de los Marqueses de Piedras Albas del siglo XVI y estilo renacentista que por aquel entonces se conocía como la casa del pan, siendo considerado uno de los edificios más importantes de la ciudad.

La casa de las cadena, denominada así por una cadena que cuelga del dintel. Que en el siglo XVI era una casa-fuertey punto estratégico para contraatacar en caso de ser invadidos por un enemigo y que en la actualidad es un hostal con restaurante.

Y en el centro de la plaza la Estatua ecuestre de Francisco Pizarro, natural de esta ciudad, creada por el escultor estadounidense Charles Cary Ramsey a principios del S.XX y que fue exhibida en las exposiciones del Grand Palais du Paris en 1929.

11. CÁDIZ. CATEDRAL DE CÁDIZ

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)La catedral original fue mandada construir por Alfonso X El sabio en el siglo XIII, y se mantuvo con unas reformas en el S.XV y XVI hasta que en 1.596 fue quemada por el ejército anglo holandés del almirante Charles Howard durante el saqueo a Cádiz. Por los resultados de esta batalla fue nombrado conde de Nottingham y posteriormente Lord grand senescal de Inglaterra. Poco después los gaditanos, el 15 de junio de 1602, crearon una Catedral gótica sobre las ruinas de la de Alfonso X, gracias al arquitecto Cristóbal de Rojas y el obispo Ginés Martín de Aranda.

Para "La catedral nueva", también llamada "Santa Cruz sobre el mar" o "Santa Cruz sobre las aguas", habrá que esperar al S.XVIII, con un proyecto de Vicente Acero en 1722, al que siguieron Gaspar Cayón, su sobrino Torquato Cayón, Miguel Olivares, Manuel Machuca y Vargas y finalmente Juan Dura que fue quien concluyó la misma en 1838, quitando el título de Catedral a la vieja y quedándose como una iglesia parroquial hasta la actualidad. El deficiente estado de la primera, que trató de reconstruir la original con los pocos medios de la ciudad tras el saqueo y el deseo de ampliarla gracias a la importancia adquirida de la ciudad con la Casa de Contratación trasladada desde Sevilla que hicieron de Cádiz un gran puerto comercial, fueron el impulso necesario para crear la nueva.

El que pasara más de un siglo entre su inicio y final y por diferentes manos, influye también en el estilo de la misma, comenzando como una obra barroca, su planta y el friso rococó, y terminada en estilo neoclásico en sus fachada, torres, cúpulas, retablos, altar mayor y el segundo cuerpo del interior. También es curioso la tonalidad de su exterior en dos colores, ya que se usar dos tipos diferentes de piedra, la caliza y la ostionera.

Su planta es una cruz latina dividida en tres naves y con una girola pentagonal, con hileras de columnas corintias que se unen en bóvedas vaídas salvo el remate de la girola. El altar, elevado a una buena altura, oculta la cripta que fue el primer recinto creado en esta nueva catedral, allí se encuentran enterrado varios gaditanos ilustres como el maestro Manuel de Falla o el escritor José María Pemán, además de muchos de los obispos de la diócesis. Las capillasse muestran a lo largo de las naves del edificio sobresaliendo la de San Sebastián , una escultura de Luisa Roldán que acompaña la de los patronos de la ciudad San Servando y San Germán y también es reseñableel valor de sus órganos que se encuentran en la zona de los coros.

Los precios de visita de este bien de interés cultural y Patrimonio Histórico de España desde 1931, van desde la entrada gratuita hasta los 6 euros, pudiendo ver a demás de la catedral, la cripta, el coro, la sacristía, la casa de Contaduría y la torre del reloj, construido en 1851 por José Manuel de Zugasti y desde donde se puede admirar una preciosa panorámica de toda la ciudad.

12. CANTABRIA. EL CAPRICHO DE GAUDÍ

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)Máximo Díaz de Quijano y Fernández de San Juan , cubano de nacimiento que emigró a Cantabria con un ostentoso capital gracias a su profesión de abogado, era concuñado del marqués de Comillas, Antonio López y López, que a su vezera suegro de Eusebi Güell, mecenas de Antoni Gaudí. Una conexión rocambolesca para empezar a hilar la historia de este edificio, el segundo que aparece en esta lista hecho del afamado arquitecto.

Gaudí ya había trabajado antes para el marqués de Comillas como ayudante de Joan Martorell en el palacio de Sobrellano cuyas obras acabaron en 1888, lugar de residencia de Antonio y su familia, donde había diseñado la fachada del mismo y diferentes muebles, así como construir un quiosco en el pueblo en 1881 en honor a la visita del monarca Alfonso XII. Por ello, tenían puestos sus ojos en él para construir un chalet de verano en el que residiría el cubano, anexo al palacio de Sobrellano al que llamarían "Villa Quijano" (nombre real) aunque la gente de la localidad pronto lo conocieron como "El Capricho".

En esas fechas, 1883-1885, el arquitecto catalán se encontraba en pleno proceso de la Casa Vicens de Barcelona y les presentó un proyecto con reminiscencias orientales cuyo estilo era una amalgama del gótico, oriental, mudéjar y nazarí. Un proyecto parecido al que hizo en su época de universitario para un futuro embarcadero siete años antes.

Las obras se hicieron bajo la supervisión de Cristóbal Cascante, colega universitario de Gaudí, pero su dueño apenas pudo disfrutarlo unos meses al morir poco tiempo después de su finalización y al ser soltero y no tener descendencia , pasó a ser de su hermana Benita y posteriormente de sus descendientes.

En 1914, Santiago, uno de sus hijos, hizo cambios en el invernadero y cambió las tejas de cerámica por unas de microcemento, lo que algunos creen que fue un auténtico agravio en contra de la obra original, la cual debería perpetuarse como estaba salvo los arreglos pertinentes por el desgaste de la edad.

Tras la Guerra Civil cayó en desuso, y aunque consiguió ser un Bien de Interés cultural en 1969, su última dueña de la dinastía Quijano, Pilar Güell Martos, no dudó en venderlo al empresario Antonio Díaz por 16 millones de pesetas en 1977, convirtiéndolo en un restaurante (dos años antes recibió una petición del Ayuntamiento de Reus para llevarlo a la ciudad natal de Gaudí que fue desestimada). En 1992, después de que sus hijos no consiguieran sacar adelante el restaurante y tras pagar 300 millones de pesetas por rehabilitarlo, fue vendido a un grupo japonés "Mido Development" por 800 millones, que lo siguieron usando con esa función hostelera.

A los nipones les afectó la crisis económica en España y en el 2010 se vieron obligados a cerrar, convirtiéndose desde entonces en un museo que recibe medio millón de visitantes al año con un precio de entre 7 y 15 euros la entrada, dependiendo si quieres visita guiada o no.

13. CASTELLÓN. CASTILLO DE PEÑÍSCOLA

LOS LUGARES MÁS VISITADOS DE CADA PROVINCIA (PARTE I)El castillo Templario-Pontificio de Peñíscola o Castillo del Papa Luna, empezó a construirse en 1294 y terminado en 1307. Creado por los caballeros Templarios siguiendo la imagen de los que se habían hecho con anterioridad en otros países de Tierra Santa. Se utilizó la altura del peñón más alto de la ciudad que se encuentra 64 metros del nivel del mar y tiene un perímetro de 230 metros y una altura máxima de 20 metros, una fortificación en toda regla para defenderse de posibles ataques enemigos.

En 1319, con la disolución de la Orden del Temple, el castillo paso a manos de la Orden de Montesa, que ayudaron a ampliar la fortaleza.

El nombre de Papa Luna procede de Benedicto XIII de Avignon, miembro de la familia Luna de Aragón y nombrado Papa de Avignon en 1394, tras la muerte de Clemente VII, tomando como residencia el resto de su vida el castillo de Peñíscola a partir de 1411, al igual que su sucesor Clemente VIII, segundo Papa de la ciudad (siendo el tercer estado Pontificio desde entonces junto a Roma y Avignon). Debemos aclarar, para quien lo desconozca que en aquellos tiempos existía el Pontificado romano y el de Avignon en Francia disgregado de los anteriores y conocidos como los antipapas, tal es así que la expresión "mantenerse en sus trece" es en referencia al número de Benedicto y el no querer renunciar a su papado ilegal lo que produjo mucha controversia. Su legado y el de los templarios está presente en la actualidad en los interiores del castillo.

En las Guerras Carlistas la ciudad se puso al lado del bando de Felipe V, resistiendo los asedios de las tropas del archiduque Carlos entre 1705 y 1707, por lo que en esos años también tuvieron que arreglar y fortificar más si cabe la muralla. Tras las guerras la ciudad buscó la paz y la utilidad del castillo fue decayendo al no necesitar defenderse.

El Castillo tiene tres puertas de acceso: Sant Pere (San Pedro) o del Papa Luna, Portal Fosc o de Felipe II y la puerta de Santa María construida en el siglo XVIII tras las guerras, en las murallas se pueden ver los garitones defensivos (oquedades donde se cobijaban los guardias) y el escudo del rey Felipe II con el blasón de Portugal.

Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 y los precios de la visita al mismo oscilan entre 0 y 5 euros, independientemente de los espectáculos que se realizan entre sus murallas que tienen otros precios preestablecidos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog