![Los profetas mayores, en la Giralda. Los profetas mayores, en la Giralda.](http://m1.paperblog.com/i/211/2111909/profetas-mayores-giralda-L-RMl5Fn.jpeg)
Entre ellas las que más destacan son doce rostros cuyos antecedentes hay que encontrarlos en el Antiguo Testamento pues hacen referencia a doce profetas, diferenciando los llamados "mayores" y los "menores", algunos de ellos también llamados "postexílicos", término que hace referencia a los profetas tras el primer exilio o diáspora judía ocurrió en el año 606 a. C., cuando el rey de los babilonios, Nabucodonosor II, conquistó el Reino de Judá, destruyendo el primer templo y trasladando a los líderes judíos a Babilonia. Setenta años más tarde, el rey persa Ciro II el Grande permitió a los judíos retornar a la Tierra de Israel tras haber conquistado a los babilonios.
![Los profetas mayores, en la Giralda. Los profetas mayores, en la Giralda.](http://m1.paperblog.com/i/211/2111909/profetas-mayores-giralda-L-Q8OpcZ.jpeg)
El cristianismo dividió a los profetas en mayores y menores, clasificación que no se basa en la importancia relativa de sus profecías sino sencillamente en la mayor o menor longitud de los textos.
Las figuras que presentamos hoy corresponden, por tanto a los cuatro profetas mayores que son: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.
![Los profetas mayores, en la Giralda. Los profetas mayores, en la Giralda.](http://m1.paperblog.com/i/211/2111909/profetas-mayores-giralda-L-LMi9CP.jpeg)
Las fotos están presentadas en el siguiente orden: primero la cara norte, vista desde la Calle Placentines: segundo, la cara este, vista desde la Avenida de la Constitución; tercero, la cara sur, vista desde la Plaza del Triunfo; y cuarto, la cara oeste, vista desde la Plaza Virgen de los Reyes. Cada uno de los rostros están colocados en el centro del frontón de cada uno de los lados del campanario.
![Los profetas mayores, en la Giralda. Los profetas mayores, en la Giralda.](http://m1.paperblog.com/i/211/2111909/profetas-mayores-giralda-L-h5zJ39.jpeg)
Sigue leyendo >>>