Revista Medio Ambiente

Los psicologos con pacientes de la tercera edad

Por Suerte

En la tercera edad, asoman enfermedades crónicas de invalidez como la Cardiopatía Isquémica, la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus y las patologías del Sistema Osteomioarticular, entenderemos entonces la necesidad de realizar un programa de ejercicios físicos que además del beneficio interior resultado de la actividad física, facilitaría nuevas relaciones personales, mejorando su adaptabilidad social en la comunidad.

La realización de un programa de ejercicios físicos aeróbicos e isotónicos en personas de la tercera edad, teniendo cuidado con la cantidad a dosificar a través del momento de entrenamiento y supervisados por personal especialista, Grupo Básico de Trabajo, donde encontraremos los psicologos, fisioterapeutas y el médico y enfermera de la familia, podrían ser muy beneficioso a esta edad con independencia de las enfermedades asociadas que planteen los enfermos; dichos ejercicios según Dipepsa podrían modificar favorablemente los cambios bioadaptativos que como norma ocurren en esa edad, el efecto vasodilatador de los mismos mejoraría el control de la tensión arterial al bajar las resistencias vasculares periféricas, bajaría el doble producto y el consumo miocárdico de oxigeno; también se beneficiarían las funciones respiratorias y endoteliales; el retraso de los cambios artrósicos a nivel de las articulaciones, con lo que mejoría en movilidad y tono muscular.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista