Revista América Latina

Los Recursos Naturales...El Excremento del Diablo. A propósito de un artículo de Moisés Naím (2009)

Publicado el 25 febrero 2012 por Jorge Jorge Pareja
Los Recursos Naturales...El Excremento del Diablo.   A propósito de un artículo de Moisés Naím (2009)Los recursos naturales para muchos autores constituyen el "freno" al desarrollo de los países poseedores de estos, un poco la historia económica da muestra de que tal afirmación se ha cumplido en muchos de los países ahora desarrollados, sin embargo una cuestión de importancia estriba precisamente en que los recursos naturales son explotados por los países desarrollados (sus empresas) en los países emergentes y subdesarrollados.Ya en el Perú hay estudios acerca de lo que consideramos la "maldición de los recursos Naturales"  tal como lo podemos ver aquí:http://cienciaeconomica.blogspot.com/2009/04/la-maldicion-de-los-recursos-naturales.htmlEn la revista Foreing Policy, Moisés Naím escribía en el 2009 un artículo titulado "Devil´s Excrement" (http://www.foreignpolicy.com/articles/2009/08/17/the_devil_s_excrement?page=0,0) donde reseña un poco su opinión y parafrasea algunos aspectos de un libro de Jeffrey Sachs, Joseph Stiglitz, y Macartan Humphreys: "Escaping the Resource Curse" . donde se aprecia que los países que son poseedores de riquezas naturales, en términos generales son menos desarrollados que los que no los tienen, salvo excepciones que confirmarían esta regla (particularmente no estoy de acuerdo con esta afirmación) como es el caso de EE.UU y Noruega.La Historia económica nos enseña que los países que alcanzaron mas rápidamente una concentración mayor de capital y de tecnología, encuentran mayores beneficios explotando recursos baratos en países menos desarrollados y con mucho menor grado de tecnología, esto empieza a distanciar la posición de riqueza y acumulación de capital de unos países a otros. Tal como lo afirma el economista Dr. Ha-Joon Chang (autor del documento "Kicking Away the Ladder: An Unofficial History of Capitalism, Especially in Britain and the United States ", 2002);los países desarrollados aplicaron políticas reguladoras para alcanzar un nivel de crecimiento y desarrollo por encima de otros, de hecho Adam Smith, era considerado enemigo de EE.UU por propugnar una política de apertura de EE.UU hacia las empresas Inglesas, a pesar de que Inglaterra en esos días era fundamentalmente proteccionista.http://www.econ.cam.ac.uk/faculty/person.html?id=chang&group=facultyDe hecho algunas conclusiones de Moisés Naín no necesariamente encuadran en el contexto al cual se refiere, por ejemplo menciona que la tasa de crecimiento de países con riquezas naturales es menor que la tasa de crecimiento de los países desarrollados, esto no necesariamente es tan cierto, vemos que el crecimiento en los países con riquezas naturales superan de lejos las tasas de crecimiento económico de los países del mundo por regiones como sigue:Crecimiento económico por región
  • Eurozona: crecimiento del 1.6 % del PIB para 2011 y 2012 (estimado)
  • Estados Unidos: crecimiento del  2.5 % del PIB para 2011 y 2.8 por ciento al 2012 (estimado)
  • Japón: crecimiento del 0.7 % del PIB para 2011 y 2.8 por ciento al 2012
  • América Latina y el Caribe: crecimiento del 4.5 % del PIB para 2011 y 4.9 por ciento al 2012 (estimado)
  • Sureste asiático (China e India): crecimiento del 7.3 % del PIB para 2011 y 7.2 por ciento al 2012 (estimado)
Tomado de:(http://www.laeconomia.com.mx/tag/economias-emergentes/)Pero con los efectos de la globalización en el mundo entero, aquí en sudamérica los desórdenes sociales están ahora incrementándose, debido a:- Las transferencias de los beneficios de la explotación de los recursos naturales, no llegan a los usuarios locales de manera directa.- la corrupción local entre funcionarios de gobierno y empresas dedicadas a al explotación de recursos naturales se ha hecho evidente en los acuerdos y contratos que favorecen abiertamente a los empresarios explotadores en desmedro del medio local.- Muchos de los centros de producción, son intensivos en tecnología, por ello no representan un mercado laboral importante, con ello las comunidades locales no se ven beneficiadas por estos.- No hay educación empresaria adecuada por parte de los gobiernos a las comunidades locales.- Y por último, no hay transferencia de tecnología real de las empresas hacia las comunidades locales.Todos estos atenuantes, disminuyen las condiciones de estabilidad en los negocios de extracción de los recursos naturales y presentan complicaciones para el desarrollo de centros de extracción y/o procesamiento de los recursos naturales.Los conflictos sociales, a modo de ejemplo; en el Perú estadísticamente  han alcanzado la cifra de :159 conflictos activos, de los cuales 92 en conversaciones.http://peru21.pe/noticia/755274/peru-159-conflictos-sociales-activosAdicionalmente un estudio de la PCM a cargo del Dr. M. Tanaka concluye: "En suma, la incapacidad del Estado para afrontar con eficiencia los conflictos sociales es evidente. Por lo general, el Estado reacciona de manera tardía; es decir, interviene con mecanismos ad hoc, como la instalación de mesas de diálogo o el envío de comités de alto nivel cuando un conflicto asume formas violentas. Despliega mucho activismo, pero no hay una política propiamente dicha de respuesta ante conflictos y mucho menos una política de prevención. Las instituciones públicas no cuentan con un protocolo de prevención o resolución de conflictos."http://orlandodiez.com/prevcon/herramientas_contenido_web/MAPA%20DE%20CONFLICTOS%20Y%20ACTORES%20A%20NIVEL%20NACIONAL/Bases%20de%20datos/INFORME%20FINAL/Mapa%20de%20conflictos.pdfMientras la empresa privada no permita a las comunidades locales compartir directamente de los beneficios netos de la extracción de los recursos naturales, estos conflictos van a existir, los miembros de las comunidades tienen acceso a medios de información local y ahora comprenden el valor de sus recursos en los mercados internacionales, pueden leer estado financieros y conocer cual es el beneficio neto de las empresas extractivas y cuales son sus costes operativos en libros; estos detalles facilitan la transparencia de la operación de estas empresas, pero presentan una nueva faceta dentro de los reclamos de las comunidades locales a los centros de producción de recursos naturales.

Volver a la Portada de Logo Paperblog