Día 5 de mayo de 1826: nace en Granada, en el barrio de la Magdalena, María Eugenia Palafox Portocarrero y Kirkpatrick, condesa de Teba y más conocida como Eugenia de Montijo. Nuestro “Icono Vintage” de Mayo.
Hija de Cipriano Palafox y Portocarrero, Grande de España, y de María Manuela Kirkpatrick y Grevigné, nieta de la IV Condesa de Montijo, Mª Francisca de Sales Portocarrero.
Una herencia aleja a Eugenia de su Granada natal y la conduce al mundo de riqueza y privilegio que su madre siempre había soñado para sus hijas. Es en 1830 cuando su familia hereda el título de Montijo, por el que es conocida, y se traslada a Madrid.
María Eugenia era una bella, cosmopolita y apasionada jovencita, siendo por ello que los «mejores partidos» de España cayeran a sus pies. Todos, menos el único hombre a quien ama, el duque de Alba, que prefiere a su hermana Paca, casi tan bella como ella pero más sensata y madura, la cual consigue cautivarle contrayendo matrimonio en 1845.
![eugenia-paca Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-fZAq_f.png)
Mª Eugenia de Montijo y su hermana Francisca
Herida en su amor propio, Eugenia se propone conquistar al orgulloso Napoleón III y ceñir la corona imperial de Francia. Para ello decide trasladarse a Francia con su madre, mujer tremendamente ambiciosa.
Dicen que consiguió conquistar al emperador por su afán de conservar su virginidad, y el deseo de este de ser el primero en conseguirla. El emperador la preguntó a María Eugenia “como se iba a su habitación” contestando ella decidida: “Pasando por la capilla, sire”. Y así fue como consiguió ceñir la corona de emperatriz y convertirse en una de las mujeres más influyentes de la época.
![emperatriz-1 Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-yqhsOu.png)
La emperatriz con su hijo y sus damas de honor.
![familiareal Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-QXpZzZ.png)
La familia Imperial
Cuentan las crónicas que el emperador ya la fue infiel en el viaje de novios, pero parece que a ella tampoco la importaba mucho. No le amaba demasiado, se casó con él para conseguir el poder y el estatus que la daría convertirse en emperatriz de Francia.
María Eugenia no perdió el tiempo en sus días en Francia, contribuyendo intensamente para convertir París en la Ciudad de la Luz. Entre otras cosas promovió las obras de alcantarillado de la ciudad. Mujer tremendamente avanzada para la época, luchó por los derechos de la mujer, consiguiendo que por primera vez se concediese la Legión de Honor a una mujer, y abogó por el sufragio femenino. A nivel internacional financió la apertura del canal de Suez y apoyó las investigaciones de Luis Pasteur, que acabarían en el descubrimiento de la vacuna contra la rabia…Vamos, toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX.
Mujer tremendamente coqueta y presumida, descubrió al genial modisto Worth y dictó la moda durante decenios. Ideó el miriñaque, el perfume, los collares de chatotes y el maquillaje.
![emperatriz-mirinaque Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-P0eB3Q.png)
La emperatriz con un precioso y sofisticado traje con miriñaque.
![emperatriz2 Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-2Yf9Pt.png)
El pintor alemán Winterhalter reflejó en diversos retratos la bellísima imagen de la ilustre española, emperatriz de los franceses.
En 1870, tras el hundimiento del II Imperio, se traslada a Inglaterra donde tres años más tarde fallecería su esposo. Tras su fallecimiento, la emperatriz no cejó en su empeño de crear un partido político, para conseguir el apoyo suficiente y que su hijo consiguiera volver al trono francés. Sus desvelos fueron en vano. En 1879 el príncipe muere luchando por Inglaterra. La emperatriz quedó rota por el dolor pero aun sobreviviría 40 años a su hijo, falleciendo en Madrid en 1920 a los 94 años de edad.
María Eugenia de Montijo está enterrada en la cripta imperial junto a su marido y su hijo.
![emperatriz-victoria Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-hSiD7B.png)
La emperatriz MªEugenia con su ahijada la reina Victoria Eugenia, paseando por los jardines del Palacio de Liria
![emperatriz+victoria-eugenia Mª Eugenia de Montijo toda una mujer del S.XXI en pleno S.XIX](http://m1.paperblog.com/i/132/1322519/ma-eugenia-montijo-toda-una-mujer-del-sxxi-pl-L-me2OQn.png)
En su testamento deja como heredero a Hernando Stuart Fizt James y Falcó, hermano del Duque de Alba, Conde de Montijo y Duque de Peñaranda.
Actualmente el Condado de Montijo se encuentra en posesión de Jacobo Hernando Fitz-James Stuart y Gómez, nieto de un tio de la actual Duquesa de Alba.
Hay dos interesantes libros escritos sobre la vida de la Emperatriz:
“La pasión Imperial” de Pilar Eyre, y “Eugenia de Montijo” de Genevieve Chauvel.
Por último, os dejo un link a un precioso reportaje sobre los palacios de María Eugenia, a la que los franceses llaman “La María Antonieta del III Imperio”. Está en francés, pero las imágenes son tan bonitas que merece la pena verlo.
LOS COMENTARIOS (1)
publicado el 21 marzo a las 03:58
También fue una gran promotora de la invasión a México, que costó tantas vidas. Parece que las feministas, por algún mágico efecto, siempre olvidan "las travesuras" de sus íconos.
publicado el 17 octubre a las 18:05
Me parecen estraordinarias las fotos y lo mismo el poco escrito que hay de esta ilustes española, tratare de buscar uno de los libros de si biografia. Grasias.