Revista Arquitectura

Madrid elige nuevo decano de arquitectura en plena crisis

Por Vilanova_studio
http://www.cincodias.com
Los tres candidatos asumen que el mayor problema es la falta de trabajo.
Madrid elige nuevo decano de arquitectura en plena crisisJosé Antonio Granero, que encabeza la candidatura Abierto.. Madrid elige nuevo decano de arquitectura en plena crisis -
L. Fernández / B. Guerrero - Madrid -
Los arquitectos se encuentran en uno de los peores momentos de su historia: con las arcas de las Administraciones públicas medio vacías y sin financiación para licitar, el mercado de la vivienda sin reactivar y escasos proyectos privados en el horizonte. En este escenario, unos 10.000 arquitectos colegiados en la capital con derecho a voto acudirán el próximo 25 de mayo a elegir nuevo decano. Por estatutos, la actual responsable, Paloma Sobrini, no podrá presentarse ni ser reelegida. Su mandato quedará a medias, porque en tan solo cuatro años -el periodo máximo de gobierno- muchos proyectos se han quedado sin tiempo para ejecutarse.
Tres candidaturas
De las tres candidaturas que se presentan a los comicios del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), la línea más continuista de Sobrini la lidera José Luis Torroba (Madrid, 1948) en COAM Activo. En la oposición se encuentra Abierto, encabezada por José Antonio Granero (Madrid, 1962) y también Joaquín Gómez Pérez (Madrid, 1946) que agrupa este último a los arquitectos más jóvenes.
Todos ellos coinciden en señalar que el principal problema del colectivo y el gran reto para el futuro es la escasez de trabajo. En este sentido, José Luis Torroba aboga por el emprendimiento. "Los arquitectos deben ser más emprendedores de lo que son ahora. El profesional puede trabajar en muchos campos y debe ejercer como director de empresa, sin embargo, no se ven muchos", explica.
Para José Antonio Granero, un arquitecto con más de 20 años de experiencia y una trayectoria muy ligada al COAM, la situación en la que se encuentran muchos arquitectos jóvenes "no debería persistir". Con este objetivo, la candidatura de Granero ha reunido a las asociaciones de jóvenes arquitectos para evitar que se sigan marchando fuera de España. "Proponemos un convenio laboral específico y que el Colegio de Arquitectos de Madrid les ayude en el comienzo de su carrera", asegura Granero.
Por su parte, la propuesta de Joaquín Gómez, Otro Caso: La Casa del Arquitecto, aglutina al sector más joven que busca oportunidades y a profesionales que en esta crisis han tenido que cerrar sus estudios. "El 80% de nuestra junta de gobierno cuenta con 30 años", aclara. Pero su voz también quiere ser la de profesionales con 50 y 60 años que en esta crisis han tenido que cerrar sus estudios. "El 50% de los despachos han cerrado, los profesionales se encuentran sin poder pagar la luz y el colegio estrena sede", se queja.
Gómez pide que el colegio abra una parte del edificio para que los arquitectos puedan trabajar, al estilo de incubadora de empresas, al mismo tiempo que propone un visado ágil y telemático. Granero quiere imponer una cuota colegial a la carta y cuyo coste sea diferente entre quienes están más asentados económicamente y quienes empiezan.
Pretende también promover un cambio en la Ley de Contratos del Sector Público, con el objetivo de que los concursos sean parcialmente remunerados y que el jurado esté integrado por los profesionales de la arquitectura. Además, propone recuperar la oficina de concursos.
En este sentido, la candidatura de José Luis Torroba persigue la alianza del Colegio de Valencia, de Cataluña y de Madrid para que sean en estos tres colegios desde donde se convoquen los concursos de arquitectura.
Para la oposición, también se considera prioritario promover una mejor gestión del Colegio de Arquitectos de Madrid. Durante el mandato de Paloma Sobrini se llevó a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) que dejó la plantilla en 106 personas. Torroba advierte que es necesario "más formación para fomentar el reciclado", Granero apuesta por una mayor adelgazamiento de la plantilla.
El colegio estrenará nueva sede en octubre
El decano entrante se encontrará con el edificio de las antiguas Escuelas Pías como oficina, un lugar de encanto en la céntrica calle madrileña de Hortaleza, que fue adjudicado por concurso internacional al arquitecto madrileño Gonzalo Moure.
Para adquirir este edificio, el COAM ha tenido que hacer una operación de desinversión de inmuebles que le ha generado 41,6 millones de euros frente a los 39 millones de gastos. "Hay quien achaca la subida de cuotas por este motivo", afirma Torroba, "sin embargo, esto es rotundamente falso". La subida de las cuotas, explica, es por la actualización de la Ley Ómnibus, como ha ocurrido en otros colegios profesionales.
Para obtener ingresos, el Colegio de Arquitectos de Madrid venderá las plazas de garaje por las que obtendrá un total de 8,3 millones de euros. La inauguración del nuevo edificio se prevé que sea el próximo mes de octubre y parte del edificio se cederá a servicios del ayuntamiento, como así quedó establecido en el contrato de cesión de superficie por 75 años.
Tanto la candidatura Abierto como Activo COAM se han mostrado totalmente a favor de la nueva ubicación de la máxima institución de los arquitectos madrileños. No así tanto la propuesta de Otra Cosa: La Casa del Arquitecto.
"Proponemos modificar los usos urbanísticos de la nueva sede de COAM" de acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid para obtener el máximo rendimiento económico posible en aras de conseguir la viabilidad del colegio", ha advertido Joaquín Gómez.

Volver a la Portada de Logo Paperblog