Magistral. Pero como esto no es Twitter, hay que desarrollarlo y defenderlo. Nobstante lo voy hacer sin releer y sin que haya terminado de verdad.

Gillen ha hecho aquí el trabajo que debió hacer Gaiman en su momento. El trabajo para el que se le contrató pero que él pasó porque no le apeteció, porque no lo veía posible y porque no es el hombre para ese tipo de cosas. Gaiman debió de actualizar y dar algo de sentido a los eternos de Kirby, pero él sólo quería el dinero, así que ha sido Gillen el que lo ha hecho dejándolo deste modo en evidencia porque ha demostrado quera posible y que no era difícil hacer tal cosa. Puedo aseguraros que aquél ha hecho Continuidad. Es decir, se ha leído todos las grapas donde han salido los eternos y ha tomado apuntes para tener presentes huecos, inconsistencias y cosas a medio hacer para enriquecer su historia, además de tener en cuenta lo de Starlin. Este trabajo lo agradezco mucho y me complace porque compartimos algunas soluciones y deducciones, podéis contrastar mis post con estos cómics, así que me queda claro quentendí bien el tema. En fin, en los eternos la Continuidad no es muy importante pero aquí es algo a destacar porque Gillen ha contado una historia muy interesante, mas sencilla y directa. Lo que es muy loable porque no se ha debido a que tuviese poco que contar. En esta grapas Gillen deja claro que él podía haber hecho al menos 12 nºs más repletos de cosas interesantes. El asalto de Thanos a la mente de su padre lo resuelve en unas pocas páginas cuando como mínimo tal cosa daba pa una grapa a lo Starlin. Por todo eso creo questa seudoserie no gustará a los que desconozcan a los eternos (haber videado la peli no sirve). Esta es la razón de queste trabajo tan bueno haya pasado desapercibido (también que sus personajes no son populares, que los verdaderos marvelitas empiezan a estar cansados y que no se mete en las polémicas actuales). Sólo conociendo a los eternos (al menos lo de Kirby y lo más destacado) se puede apreciar la inteligencia, imaginación, competencia y sorna con la que Gillen los ha enriquecido y hecho casi coherentes, y así disfrutar plenamente con esta obra. Nobstante no es por la Continuidad que es buena, eso la hace redonda, lo es porque Gillen ha hecho un gran trabajo con los personajes, ha dado con un buen argumento y lo ha contado de forma breve, interesante y divertida sin caer en la parodia y la burla. Lo ha conseguido simulando ser la Tierra. Con tal genialidad es como Gillen evita reírse del género (como me temo que hace lo audiovisual) pese a ser irónico, romper la cuarta pared para hacer cercana una historia cósmica y comentar su historia con su cómplice: el lector. Eso es lo importante, pero no se podía haber hecho si antes no se le daba sentido al material de Kirby. Esta es la razón de la gran diferencia de calidad que hay entre lo de Gaiman y lo de Gillen. Lo daquel tiene sus cosas pero al final es mediocre y no aporta ni ordena. En cambio aquí Gillen ha sido el colmo de la generosidad porque se ha esforzado y así ha dejado los eternos en una buena posición pues ahora no son tan extraños e incoherentes como antaño de modo que para los guionistas del futuro serán más fáciles de manejar de lo que han sido hasta Aaron. Hay muchas cosas que comentar sobresto pero no va a ser (cabrones, dejad dexpresar vtro júbilo:) porque no ha habido relectura. Nobstante voy a mencionar las que creo que son más importantes (las que recuerdo:).
Gillen ha engarzado a Thanos en los eternos. Por fin. Era muy necesario no porque aquel fuese parte dellos pero jamás se haya cruzado con sus parientes, sino porque una de las debilidades destas creaturas de Kirby es su falta de temibles supervillanos, y uno no puede mantenerse en el mainstream sin ellos. El superhéroe que no tenga supervillanos poderosos recurrentes no puede gozar de una serie regular longeva. Eso le pasaba a los eternos hasta Gillen pues los desviantes son demasiado torpes y mediocres comparados con ellos y Druig es insuficiente además de que es débil y ambivalente. Este es un poco como Máximus, que no es suficiente para los inhumanos porque sería aburrido que él estuviese siempre detrás de todo, siempre escapase y siempre fuese derrotado. Así pues usar a Thanos no ha sido por temas comerciales sino porque era necesario un supervillano a la altura de un grupo deternos y este en concreto no podía decir que no al ser medio eterno medio desviante. Otro detalle que me ha encantado, seguramente esto es bastante personal, es que Gillen ha optado por caracterizar a los eternos como los antiguos griegos caracterizaban a sus dioses. Estos no eran eternos puesto que habían nacido pero eran inmortales, lo que quiere decir que eran inmutables, que no podían cambiar. O sea, questaban condenados a repetirse, a limitarse a hacer y desear siempre lo mismo. Tiene todo el sentido del mundo pues los dioses paganos ocupan roles cósmicos, es decir, son los equivalentes a las leyes físicas actuales. Su función está por encima dellos así que no pueden hacer otra cosa. Carecen de la libertad de los humanos para escapar o cambiar. Esto me ha gustado no sólo por su pedantería (no es chiripa sino que Gillen conoce algo de la Antigua Grecia, paradójicamente los clásicos son más importantes en el mundo anglosajón que en el latino/mediterráneo) sino porque le da una pátina trágica a los eternos, lo cual los favorece porque a ntros ojos los hace imperfectos; gran noticia para esa gran mayoría de narcisistas que necesitan identificarse con los protas de las historias para interesarse en ellas. Lo último a destacar, que no sé si no me convence porque no me gusta, es que Gillen ha dado un sentido al asunto de Celestiales, eternos y desviantes sin llevar al guano las paridas del nefasto Aaron, mi más ardiente deseo en este tema. Con Kirby se podía deducir que los eternos eran el Bien, los desviantes el Mal y los humanos los buenomalos y que el asunto era el progreso destos últimos hacia lo desconocido (no identificarlo fue uno de los fallos de Kirby en esta creación suya) para lo cual el Mal y el Bien, que forman parte del Universo Marvel y son necesarios para el progreso hacia la Virtud, debían neutralizarse mutuamente. Bajo los desviantes los humanos no evolucionarían y bajo los eternos no tendrían razón para evolucionar. Esto que digo no está nada claro y por eso muchos guionistas (incluido Gaiman) no han hecho un buen trabajo con esta materia. Gillen lo que ha hecho, cogiendo o teniendo en cuenta todo lo anterior y sabiendo que lo moral hoy sobra, que los eternos sean la seguridad de que la evolución terrestre hacia la divinidad, de la que los desviantes son portadores, no va a fracasar ya porque se autodestruya, ya porque sestanque, ya porque se desmadre. Así, muy con los tiempos actuales, Gillen burla y agua la virtuosidad, lo que hace que los eternos tengan más potencial y que su disidentes sean comprensibles. Por tanto hemos perdido en mística pero hemos ganado en épica y humanidad, casi consigue que Ikaris y los demás sean ntros amistosos vecinos, sin que los eternos dejen de ser inmortales poderosos.
El dibujante desto es Ribic aunque el tío no ha podido con todo pese a que Marvel le ha dado algo de tiempo de modo que alguna grapa (creo que 2, ojo que la edición de Panini ha metido a los especiales, todos ellos recomendables e incluso necesarios, en la numeración regular, por eso no son 12 nºs) la dibuja algún profesional del montón. A mi el croata no me gusta pese a que es innegable questá por encima de la media porque tiene muchas limitaciones y es un narrador bastante mediocre, pero maneja muy bien la figura humana, es bueno con la violencia y su esposa le colorea de forma harto eficaz e inteligente. Ribic no menamora por detalles como que todas sus figuras, sean monstruos o héroes, sean femeninas o masculinas, tienen la misma cara pero hoy es de los pocos capaces de plasmar la grandeza de los eternos (incluido Thanos). Así pues el croata no aporta nada pero no agua la historia y hace que su lectura sea agradable para los ojos.

Por tanto esto es una buena maxiserie, si bien su calidad sólo puede ser percibida en su totalidad por los fanes de los eternos de Kirby. Los cuales estoy seguro de que coinciden conmigo en questo es lo mejor destos personajes tras lo de su creador. La comparación es casi imposible porque Kirby y Gillen tenían objetivos distintos y el 2º depende totalmente del 1º y de Starlin, pero, aunque el inglés es un guionista mucho más sofisticado y eficiente que el estadounidense, al final ha innovado poco y no ha conservado el dinamismo, la épica y la espectacularidad de la serie regular primigenia pese a ser esas cosas cruciales en una serie con esta temática. Es cuestión de gustos pero ha sido un poco decepcionante que al final Gillen haya manejado a los eternos de siempre, Ikaris y en un escalón por debajo Sersi y Thena son los protas, a los que hay que añadir a Druig por ser el escudero de Thanos, con muy pocos cambios: el rubiales ahora es el típico héroe valiente y fuerte y tonto y alguno más. Ya que ha tenido que asumir que Pixie, Ajak y Makkari sean de repente mujeres (y la última muda aunque con su explicación necesaria porque un eterno no puede tener una minusvalía porque es perfecto), el inglés podía haber dado más protagonismo a otros (entiendo que ahora no tiene sentido crear personajes para Marvel) y haber hecho a todos menos estereotipados. Quizás quien se lo haya leído como una historia autoconclusivano esté dacuerdo conmigo porque no le convenza su final poco contundente, pero debe reconocer que el que tiene sirve y además es honesto porque los finales rotundos no tienen sentido en el mainstream, es decir, en el mundo de las historias de continuará. Por tanto el que Gillen haya pinchado su historia dándola un final modesto e irónico me parece de una gran honestidad y profesionalidad. Esta pedía y parecía que iba a terminar con algo grande, convoca a los Vengadores, a los eternos y a Thanos, pero en su final el apocalipsis es domesticado de modo que todo acaba resultando ser una pequeña crisis (no para algunos eternos), lo que apoya mi teoría de que el titán loco dahora es uno defectuoso o mermao, no es el de verdad, porque el show must go on. En suma, el final es perfecto pero es anticlimático y un continuará. Supongo queGillen tenía pensada esta circunstancia desde el principio, Marvel es una fábrica y no le habían contratado para destruir a los eternos pues no son otros inhumanos, así que su continuación como evento es parte de la serie, y también supongo queste será su final por algún tiempo pues una de las cosas que el inglés confirma aquí es que los eternos son malos protas de coles regulares porque al no ser normales no pueden protagonizar historias intrascendentes, mediocres u ordinarias, es decir, el 85% de las mainstream, y una serie no puede limitarse al otro 15% porque pronto resultaría aburrida e increíble.