Revista Arquitectura

Manfredo Tafuri, arquitectura radical y la ciudad

Por Marcelogardinetti @marcegardinetti
Manfredo Tafuri, arquitectura radical y la ciudad

En su obra fundamental Grossstadtarchitektur, Ludwig Hilberseimer escribe:

La arquitectura de la gran ciudad depende esencialmente de la solución dada a dos factores: la célula elemental y el organismo urbano en su conjunto. La habitación individual, como elemento constitutivo de la vivienda, determinará su aspecto, y como las viviendas a su vez forman bloques, la habitación se convertirá en un factor de configuración urbana, representando el verdadero objetivo de la arquitectura. Asimismo, la estructura planimétrica de la ciudad tendrá una influencia sustancial en el diseño de la vivienda y de la habitación.17

La gran ciudad es, por lo tanto, una verdadera unidad. Leyendo más allá de las intenciones reales del autor, podemos traducir sus afirmaciones de la siguiente manera: Es toda la ciudad moderna la que se ha convertido estructuralmente en una enorme "máquina social". Este es el aspecto de la economía urbana que Hilberseimer, como casi todos los teóricos alemanes de los años veinte y treinta, eligió aislar para analizar y resolver por separado sus componentes. Lo que escribe sobre la relación entre la célula y el organismo urbano es ejemplar por su lucidez de exposición y por su hábil reducción de problemas a sus aspectos esenciales.

La célula no sólo es el primer elemento de la línea de producción continua cuyo producto final es la ciudad, sino también el elemento que determina la dinámica de las agregaciones de edificios. Su valor como tipo permite analizarla y resolverla en abstracto: la unidad de construcción, en este sentido, representa la estructura fundacional de un programa de producción del que se han excluido todos los demás componentes tipológicos. El edificio único [unita edilizia] ya no es un "objeto". Es sólo el lugar en el que las células individuales, a través del ensamblaje elemental, asumen forma física. Como elementos infinitamente reproducibles, estas unidades encarnan conceptualmente las estructuras primarias de una línea de producción que prescinde de los antiguos conceptos de "lugar" y "espacio". De acuerdo con sus propias suposiciones, Hilberseimer postula a todo el organismo de la ciudad como el segundo término de su teorema. La forma de la celda predetermina las coordenadas de planificación del conjunto urbano; la estructura de la ciudad puede entonces alterar, dictando las reglas de su ensamblaje, la tipología de la celda. 18

En la rígida articulación del plan de producción, la dimensión específica de la arquitectura, en el sentido tradicional del término, desaparece. Como "excepción" a la homogeneidad de la ciudad, el objeto arquitectónico se ha disuelto completamente. Hilberseimer escribe:

Como las grandes masas tienen que ser formadas de acuerdo a una ley general, dominada por la multiplicidad, el caso general, la regla, es enfatizada mientras que la excepción es puesta a un lado, el matiz borrado. La medida reina, forzando al caos a convertirse en forma, forma lógica, unívoca, forma matemática.19

Y otra vez:

La necesidad de conformar una masa heterogénea y a menudo gigantesca de materiales de acuerdo con una ley formal igualmente válida para cada elemento implica una reducción de la forma arquitectónica a su necesidad más formal, necesaria y general: una reducción, es decir, a formas cúbicas y geométricas, que representan los elementos básicos de toda arquitectura.20

Manfredo Tafuri, arquitectura radical y la ciudad

No se trata de un manifiesto "purista", sino de una conclusión lógica extraída de hipótesis que se basan obstinadamente en el método científico en su elaboración conceptual. Al no ofrecer "modelos" para el diseño, sino más bien presentar las coordenadas y dimensiones del diseño al nivel más abstracto (porque es el más general) posible, Hilberseimer revela -más que Gropius, Mies o Bruno Taut al mismo tiempo- a qué nuevas tareas estaba convocando a sus arquitectos la reorganización capitalista de Europa.

Frente a la modernización de las técnicas de producción y a la expansión y racionalización del mercado, el arquitecto, como productor de "objetos", se convirtió en una figura incongruente. Ya no se trataba de dar forma a elementos individuales del tejido urbano, ni siquiera a simples prototipos. Una vez identificada la verdadera unidad del ciclo de producción en la ciudad, la única tarea que puede tener el arquitecto es organizar ese ciclo. Llevando la propuesta a su conclusión extrema, Hilberseimer insiste en el papel de elaborar "modelos organizativos" como el único que refleja plenamente la necesidad de personalizar la producción de los edificios y la nueva tarea del técnico, que ahora está completamente integrado en este proceso.

Sobre la base de esta posición, Hilberseimer pudo evitar involucrarse en la "crisis del objeto" tan ansiosamente articulada por arquitectos como Loos o Taut. Para Hilberseimer, el "objeto" no estaba en crisis porque ya había desaparecido de su espectro de consideraciones. El único imperativo emergente era el que dictaban las leyes de la organización, y ahí radica lo que se ha considerado correctamente como la mayor contribución de Hilberseimer.

Lo que, por otro lado, no se ha apreciado es la negativa total de Hilberseimer a considerar la arquitectura como un instrumento de conocimiento. Incluso Mies van der Rohe estaba dividido en este tema. En las casas de la Afrikanische Strasse de Berlín, está bastante cerca de las posiciones de Hilberseimer, mientras que, en la Weissenhofsiedlung de Stuttgart, vacila en su enfoque. En el proyecto del rascacielos curvilíneo, de vidrio y de acero, sin embargo, y en el monumento a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg, el proyecto de vivienda de 1935, y finalmente incluso en la casa Tugendhat, explora qué márgenes del enfoque reflexivo le quedan al arquitecto.

Es de poco interés para nosotros, aquí, seguir el funcionamiento interno de esta dialéctica, que estuvo presente en todo el movimiento moderno. Sin embargo, debemos tener en cuenta que un buen número de las contradicciones y obstáculos que el movimiento encontró en su camino surgieron del intento de separar las proposiciones técnicas y los objetivos cognitivos.

Manfredo Tafuri, arquitectura radical y la ciudad

El plan de Ernst May para Frankfurt, el Berlín de Martin Wagner, el Hamburgo de Fritz Schumacher y el Amsterdam de Cornelis van Eesteren son los capítulos más importantes de la historia del urbanismo moderno. Pero al margen de los oasis de orden que fueron las Siedlungen -verdaderas utopías construidas, al margen de una realidad urbana poco afectada por ellas- las viejas ciudades continuaron acumulando y multiplicando sus contradicciones. Y en su mayor parte, estas contradicciones pronto parecerían más vitales que las herramientas establecidas por el entorno arquitectónico para controlarlas.

La arquitectura del Expresionismo logró absorber la ambigua vitalidad de estas contradicciones. El Hofe vienés y los edificios públicos de Poelzig o Mendelsohn eran claramente ajenos a las nuevas metodologías de intervención urbana de las vanguardias. Estas experiencias se negaron de muchas maneras a situarse dentro de los nuevos horizontes descubiertos por un arte que aceptaba su propia "reproducción mecánica" como medio para incidir en el comportamiento humano. Sin embargo, al igual que este tipo de arte, parecían asumir un valor crítico, específicamente con respecto al crecimiento de las ciudades industriales modernas. ¨

Obras como el teatro Schauspiel de Poelzig en Berlín, el Chilehaus de Fritz Hoger y otros edificios de Hamburgo, y los edificios berlineses de Hans Hertlein y Ernst y Gunther Paulus, ciertamente no constituían una nueva realidad urbana. Pero al exasperar las formas ya existentes a través de un exceso de patetismo, comentaron las contradicciones de la realidad operativa. Los dos polos del expresionismo y la Neue Sachlichkeit simbolizaron una vez más la ruptura inherente a la cultura europea.

Entre la destrucción del objeto, su sustitución por un proceso destinado a ser experimentado como tal (una transformación efectuada por la revolución artística provocada por la Bauhaus y las corrientes constructivistas) y la exasperación del objeto (típica del eclecticismo lacerante pero ambiguo de los expresionistas), no podía haber un verdadero diálogo.

Pero no nos dejemos engañar por las apariencias. Fue un choque entre los intelectuales que redujeron su propio potencial ideológico a la orquestación de programas actualizados para un sistema de producción en proceso de reorganización, y los intelectuales cuyo trabajo consistía en explotar el atraso del capitalismo europeo. El subjetivismo de Häring o Mendelsohn, en este sentido, asume una importancia crítica respecto al taylorismo de Hilberseimer o Gropius; pero objetivamente hablando, se trata de una crítica hecha desde una posición de retaguardia que, por tanto, es incapaz, por su propia naturaleza, de proponer alternativas universales.

La arquitectura autopropaganda de Mendelsohn implicaba la creación de "monumentos" persuasivos al servicio del capital comercial, mientras que el optimismo de Haring jugaba con las tendencias románticas tardías de la burguesía alemana. Sin embargo, presentar la dialéctica de la arquitectura del siglo XX como un ciclo unitario no está totalmente fuera de lugar, aunque tal punto de vista sólo sea defendible desde dentro de este ciclo.

El rechazo de la contradicción como premisa para la objetividad y la racionalización de la planificación reveló su propia parcialidad en el mismo momento en que la arquitectura se acercó más a las estructuras de poder político. El objetivo mismo de los arquitectos socialdemócratas de Europa Central era la unificación del poder administrativo y el proyecto intelectual. En este sentido, no es casualidad que May, Wagner y Taut hayan asumido cargos políticos en las administraciones de las ciudades socialdemócratas. Si toda la ciudad asumiera ahora la estructura de una máquina industrial, en ella deberían encontrar solución diferentes categorías de problemas: en primer lugar, el conflicto entre los mecanismos parasitarios de la renta del suelo, que impedían la expansión y la revolución tecnológica del mercado de la construcción, y la necesidad de organizar, de manera global, la máquina-ciudad, dándole un papel en la estimulación de sus propias funciones.

El proyecto arquitectónico, el modelo urbano que engendró y las premisas económicas y tecnológicas en las que se basó -la propiedad pública del suelo y los sistemas de construcción industrializados modelados a partir de los ciclos de producción programados dentro de la esfera urbana- estaban indisolublemente interconectados. La ciencia arquitectónica se integró plenamente en la ideología del proyecto, mientras que las opciones formales en sí mismas eran sólo variables dependientes de él. Toda la obra de May en Fráncfort puede leerse como la máxima expresión de esta "politización" concreta de la arquitectura. La industrialización de la obra se ajustaba a la unidad mínima de la producción identificada en el Siedlung. El elemento principal del ciclo industrial dentro de este sistema se centraba en el núcleo de servicio (el Frankfurter Kuche).

El modelado de los Siedlungen y su desplazamiento dentro de la ciudad a tierras administradas directamente por el gobierno de la ciudad fueron posibles gracias a las políticas de la ciudad. Fue en ese momento cuando el modelo formal de la Siedlung, por su flexibilidad, otorgó la aprobación cultural a los objetivos políticos totalmente adoptados por los arquitectos y los hizo "reales".

La propaganda nazi hablaría más tarde de los barrios de Frankfurt como socialismo construido. Nosotros, en cambio, deberíamos leerlos como una socialdemocracia realizada. Hay que señalar, sin embargo, que la tarea que le corresponde a esta concurrencia de autoridad política e intelectual es simplemente la de mediar entre estructuras y superestructuras. Esto se reflejó claramente en la estructura de la propia ciudad: la economía cerrada del Siedlung se reflejó en la naturaleza fragmentada de la intervención, que dejó intactas las contradicciones de una ciudad que no había sido regulada o reestructurada como un sistema orgánico.

La utopía de la cultura arquitectónica centroeuropea de los años veinte residía precisamente en la relación fiduciaria establecida entre los intelectuales de izquierda, los sectores avanzados del capital y las administraciones políticas. Mientras que las soluciones restringidas a áreas específicas tendían, en esta relación, a presentarse como modelos altamente generalizados -políticas de dominio eminente y expropiación, experimentos tecnológicos, elaboraciones formales de la tipología de Siedlung-, éstas revelaban su limitada eficacia cuando se ponían a prueba.

La Frankfurt de mayo, como la Berlín de Machler y Wagner, ciertamente tendió a reproducir el modelo de fábrica a nivel social, a dar a la ciudad la "forma" de una máquina de producción, y a producir la aparición de la proletarización universal dentro de la estructura urbana y los mecanismos de distribución y consumo. (El interclasismo de los proyectos de planificación urbana centroeuropeos era un objetivo continuamente propuesto por los teóricos.)

Pero la unidad de la imagen urbana, metáfora formal de la "nueva síntesis" pro-planteada y signo evidente del apasionante dominio colectivo sobre la naturaleza y los medios de producción confinados en el ámbito de una nueva utopía "humana", nunca fue realizada por los intelectuales alemanes y holandeses.

Estrictamente integrados en políticas específicas de planificación urbana y regional, diseñaron modelos de intervención de aplicación universal. El modelo del Siedlung es un ejemplo de ello. Sin embargo, una constante teórica de este tipo reproducía en la ciudad la forma desagregada de la primera línea de producción tecnológica: la ciudad seguía siendo una función agregada de partes - aliada unificada al nivel más bajo, e incluso dentro de cada "pieza" -el barrio de la clase trabajadora- la unificación de los métodos pronto resultó ser una herramienta bastante incierta. La crisis, en el área específica de la arquitectura, llegó a su punto álgido en 1930, en Siemensstadt, en Berlín. Es increíble que los historiadores modernos aún no hayan reconocido el famoso Siedlung berlinés, planeado por Scharoun, como un momento histórico crucial en el que se produjo una de las rupturas más graves dentro del "movimiento moderno".

Siemensstadt reveló el carácter utópico de la premisa de que el diseño, en sus diferentes escalas dimensionales, puede poseer unidad metodológica. A partir de un diseño urbano que algunos, quizás con razón, han atribuido a las irónicas deformaciones de Klee, arquitectos como Bartning, Gropius, Scharoun, Häring y Forbat mostraron que la disolución del objeto arquitectónico dentro del proceso formativo del conjunto refleja las contradicciones del propio movimiento moderno. A diferencia de Gropius y Bartning, que se mantuvieron fieles a la concepción de la Siedlung como línea de montaje, existen las ironías alusivas de Scharoun y el organicismo ostentoso de Häring Si, utilizando la terminología de Benjamin, "la destrucción del aura" tradicionalmente asociada a la "pieza" de la arquitectura se consumaba en la ideología de la Siedlung, los "objetos" de Scharoun y Häring destinados a recuperar un "aura", por mucho que esta aura pudiera estar condicionada por los nuevos modos de producción y estructuras formales.

El episodio de Siemensstadt, además, fue meramente el más clam-oroso de su tipo. De hecho, con la excepción del plan de Cornelis van Eesteren para la presa de Amster, entre 1930 y 1940 el ideal de los movimientos constructivistas europeos, el de fundar una ciudad de tendencia única, entró en crisis.

Todos los aspectos contradictorios que asume la capital moderna -es decir, la ciudad-, la improbabilidad, la polifuncionalidad, la multiplicidad y la falta de estructura orgánica, quedan fuera de la racionalización analítica que persigue la arquitectura centroeuropea.

Manfredo Tafuri

Tafuri, Manfredo "Toward a Critique of Architectural Ideology" "Per una critica dell'ideologia architettonica," Contropiano 1 (1969) en K. Michael Hays (ed.) "Architecture theory since 1968" (New York, Columbia book of architecture, 1998) 2-35

Notas:

17 Ludwig Hilberseimer, Grossstadtarchitektur (Stuttgart: Julius Hoffmann Verlag, 1927), pág. 100.

18 De aquí se derivó el modelo de la "ciudad vertical" que, según Grassi (introducción a Un'idea di piano, traducción de Hilberseimer's Entfaltung einer Planungsidee[Padua: Mar- silio, 1967], p. 10), se presentó como una alternativa teórica a la "ciudad para tres millones de habitantes" presentada por Le Corbusier en el Salon d'Automne de 1922. También hay que señalar que, a pesar de su desapegado rigor, Hilbersheimer -que, no por casualidad, era miembro del grupo de noviembre de 1919 y de todos los grupos intelectuales "radicales" que había allí- se acercaría, tras la autocrítica que llevó a cabo

después de su transferencia a los Estados Unidos, a los mitos comunitarios y naturalistas que iban a figurar entre los ingredientes ideológicos del New Deal.

19 Hilbersheimer, Grossstadtarchitektur, p. 103.

20 Ibídem.

TECNNE | Arquitectura y contextos ©Marcelo Gardinetti. Todos los derechos reservados


Volver a la Portada de Logo Paperblog