Manifiesto de la Unión de Escritores y Artistas de Honduras (UEAH)
Publicado el 08 abril 2011 por Rosabaez
@LaPolillaCubana
Me excuso de no haber encontrado a tiempo este mensaje que me apresuro a difundir porque, desdichadamente, no pierde vigencia...
Compañeras y compañeros de Nuestra América:
Estas son las justas palabras de nuestros hermanos intelectuales, inmersos -desde el principio- en la lucha que libra el amado pueblo hondureño desde el poderoso FNRP que lo aglutina. Una resistencia pacífica en defensa de los inalienables derechos que la actual Constitución ampara. Lucha inerme que ha sido respondida por el régimen espurio del apátrida Lobo Sosa con más de 100 asesinatos, torturas, secuestros, prisión ilegal y cotidiana represión.
Es imprescindible que los organismos internacionales se pronuncien contra la barbarie de un gobierno que únicamente representa al 17% de la población, un gobierno que esquilma a los compatriotas, los despoja y pretende arrebatarle su derecho a la educación y a los bienes públicos que son heredad inalienable. En Honduras ni siquiera el agua que discurre por el suelo patrio pertenece a sus milenarios pobladores.
Cuando las naciones poderosas condenan las acciones demoníacas de los regímenes de pacotilla es siempre para defender sus intereses; el falso humanismo y el desgarrarse las vestiduras frente a los medios de comunicación una insoportable hipocresía. ¿Por qué se permite este crimen de lesa humanidad contra los hondureños?
La exigencia primordial del pueblo masacrado es que el régimen corrupto y entreguista de
Porfirio Lobo se vea totalmente aislado de las naciones civilizadas. Reconocer su "legalidad" es integrar la lista de cómplices. Ningún gobierno elementalmente consciente puede cohonestar el crímen contra las masas indefensas, la tortura diaria de niños, mujeres y hombres que sólo exigen justicia y respeto a sus derechos.
Esta es la democracia que el neoliberalismo propugna. Es este el método de "gobernar" un país. Este gobierno títere tiene la aquiescencia del Departamento de Estado USA.
Recuerden compañeras y compañeros: Todo esfuerzo que hagan individuos, agrupaciones y paises para apoyar al FNRP en estos momentos de muerte, desolación y angustia serán bienvenidos. La solidaridad es bálsamo, la adhesión es tónico, la fraternidad es aliciente para seguir creyendo que no hemos dejado de ser seres sociales, que la justicia de nuestra causa se impondrá sobre la desbordada ambición y la ceguera.
Igor Calvo,
Miembro de base, FNRP. Honduras.
Fotos: EFE
Pronunciamiento UEAH / 31 de marzo 2011
La Unión de Escritores y Artistas de Honduras (UEAH) ante la comunidad nacional e internacional se manifiesta de la siguiente manera:
1. Que el régimen nacionalista del sucedáneo del golpe de Estado Porfirio Lobo Sosa y su gabinete de gobierno, en confabulación con el Presidente del Congreso Nacional, Orlando Hernández y asesores políticos y militares mensajeros de los intereses oligárquicos, ha promovido y desarrollado una confrontación social y política con todos los sectores que formamos parte del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) al proponer una ley de educación que atenta contra la educación pública irrespetando de este modo el mandato irrestricto de la Constitución de la República que en su artículo 152, expone que la educación es función esencial del Estado para la conservación, el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza.
2. Que el artículo 153 de la Carta Magna establece que el Estado tiene la obligación de desarrollar la educación básica del pueblo, creando al efecto los organismos administrativos y técnicos necesarios dependientes de la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, lo cual significa que la educación nacional debe ser administrada por el ministerio correspondiente, y no por estructuras paralelas municipales cuya función constitucional no contempla en ningún momento responsabilidades compartidas para otras tareas que no sean las correspondientes al régimen departamental y municipal.
3. Que la descentralización definida por la Constitución de la República en el artículo 260 establece que la misma “no supone duplicación con otros órganos de la administración pública ya existentes”, como es el caso específico de las tareas, funciones y naturaleza de la Secretaría de Educación Pública creada para administrar y desarrollar el mandato constitucional educativo atingente.
4. Que el artículo 64 de la Constitución correspondiente a las declaraciones, derechos y garantías, establece que “no se aplicarán leyes y disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden, que regulen el ejercicio de las declaraciones , derechos y garantías establecidas en esta Constitución, si los disminuyen, restringen o tergiversan”, en este caso la municipalización de la educación disminuye el espíritu constitucional de la responsabilidad del Estado de garantizar la educación básica para el pueblo hondureño. En ninguna parte de la Constitución se ordena al Estado la descentralización de la educación, y peor todavía más la privatización de la misma, en esa tarea primordial de desarrollar la educación mediante la creación de los mecanismos administrativos y técnicos a través de la Secretaría de Educación Pública.
5. Que la arremetida represiva contra el magisterio nacional que defiende la educación pública, y sobre todo, contra el Estatuto del Estatuto del Docente hondureño, forma parte de la conspiración y desnaturalización del precepto constitucional contemplado en el artículo 165 de la Carta Fundamental que establece: “La ley garantiza a los profesionales en el ejercicio de la docencia en el trabajo, un nivel de vida acorde con su elevada misión y una jubilación justa. Se emitirá el correspondiente Estatuto del docente Hondureño.”
Todas las acciones que el gobierno de Porfirio Lobo y Orlando Hernández han realizado mediante la emisión de decretos en contra del magisterio nacional, del Estatuto del Docente Hondureño y del Inpremah como organismo que avala el espíritu del artículo 165 son inconstitucionales y por ende no puede ser desnaturalizado y violado con el objetivo de satisfacer la voracidad de la empresa privada con respecto a la educación nacional y los preceptos transnacionales neoliberales y fascistas del Fondo Monetario Internacional.
6. La lucha por la educación gratuita, pública y garantizada por el Estado Hondureño es una lucha del pueblo, de los docentes y los demás estratos sociales y políticos de la nación hondureña, misma que se realiza en el marco de la Resistencia Nacional contra el golpe de Estado vigente que los sucedáneos del régimen nacionalista han vuelto a actualizar con toda alevosía, ventaja y premeditación, utilizando para su propósito la represión generalizada en todo el territorio nacional, en donde el pueblo se ha unido para enfrentar decretos inconstitucionales, acciones policiales fascistas que persiguen, torturan y matan a los manifestantes docentes y al pueblo hondureño partícipe de esta gran cruzada contra la dictadura oligárquica que encabeza el régimen cachureco y espurio de Porfirio Lobo Sosa.
La UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS, UEAH, ante la comunidad nacional e internacional denuncia la brutalidad represiva del gobierno de Lobo Sosa, su policía política que ha dejado de ser civil, y al ejército responsable de la anormal situación de confrontación que sufre el pueblo hondureño al que se le han conculcado todas las garantías sociales contempladas en el título III, de la Constitución actual, referido a las declaraciones, derechos y garantías correspondientes al pueblo hondureño, en donde se designa a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y del Estado, preceptos todos violados por el régimen opresor, dictatorial e inhumano del gobierno presidido por Porfirio Lobo Sosa, que se ha dedicado a discriminar a los hondureños pobres, a privilegiar a las clases dominantes, a violar el derecho a la vida, la seguridad individual, la libertades públicas, la igualdad ante la ley y la represión contra la libre expresión del pensamiento, persiguiendo y encarcelando a los periodistas independientes y dignos de la patria de Morazán.
La UNIÓN DE ESRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH) denuncia ante la comunidad internacional todas violaciones a los derechos humanos que Lobo Sosa se ha empeñado, contra viento y marea, en complicidad con los poderes Judicial y Legislativo, y apoyado por las Fuerzas Armadas de Honduras, en supeditar a sangre y fuego todas las aspiraciones del pueblo hondureño que reclama educación pública, libertad, soberanía, justicia, dignidad y seguridad como aspiraciones fundamentales de su humanidad contemporánea.
¡Alto a la represión, a la persecución, a la tortura y al asesinato del pueblo hondureño, hoy alzado contra la dictadura oprobiosa del régimen nacionalista encabezada por Porfirio Lobo Sosa!
Por la educación pública, los derechos humanos, la plena vigencia de la Constitución de la república y la libre emisión del pensamiento.
No a la privatización y municipalización de la educación hondureña.
No a la represión contra el pueblo.
Viva la Resistencia Nacional contra la oligarquía voraz y represiva.
UNIDOS VENCEREMOS.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH)
Comments