Revista Cultura y Ocio

«Manual de pérdidas» de Javier Sachez | Reseña

Publicado el 16 junio 2017 por Carmelo Carmelo Beltrán Martínez @CarBel1994
Hay historias que llegan para quedarse, obras que cuentan hechos que será difícil que se desprendan de nosotros. Quizás las palabras acaben borrándose y la trama difuminada, pero su mensaje, la idea que quería transmitir, ha terminado formando parte de nosotros y eso es lo que me ha pasado con Manual de pérdidas de Javier Sachez.
«Manual de pérdidas» de Javier Sachez | Reseña

Manual de pérdidas de Javier Sachez


Título: Manual de pérdidasAutor: Javier SachezEditorial: Mercurio EditorialAño de publicación: 2017Número de páginas: 247ISBN: 9788494676178¡Cómpralo!: Aquí

Sinopsis


En Manual de pérdidas se cuentan ta el último acto bibliófilo de un profesor de Historia jubilado consciente de que va a perder cuanto ha leído por culpa del alzhéimer: un itinerario de gratitud por diversos lugares con destino en todos aquellos que en un momento de su vida le regalaron un libro. El propósito es devolver el objeto, lo que revierte su función primigenia: si con el regalo quien da logra que su recuerdo habite en quien lo recibe; con la devolución, el proceso se invierte ahora el dador pasa a ser quien fue receptor y el recuerdo sigue el mismo trayecto.

Versión en vídeo



Opinión


Manual de pérdidas nos cuenta la historia de Abdón, un hombre mayor que acaba de descubrir que padece los primeros síntomas del Alzheimer y todo lo que ello conlleva. Sabe que a su mente no le queda demasiado tiempo de salud, que dentro de poco solo será un cuerpo habitado por alguien que no podría decirse que fuera él, por lo que quiere hacer algo para despedirse del mundo, algo que reconozca a todas las personas que le han querido, a todas las personas a las que les ha importado, que su cariño no fue en vano.
Él es un enamorado de la literatura. Vive por y para los libros. Los cuida más que a las personas y, desde luego, ha sabido tratar mejor con ellos que con sus hijos. Siempre le han dado el calor que necesitaba, el cariño buscado cuando su mujer falleció hace tantos años, por lo que quiere devolver todos aquellos libros que le regalaron personas que fueron importantes para él en su vida, para así tener un motivo para rememorar antes de olvidar y para despedirse antes de partir.
Por ello, junto con su hija Virginia, Abdón comenzará un viaje por España en busca de aquellos a los que quiso, un viaje por los recuerdos de una vida que se acababa.

Un viaje hacia el pasado


Manual de pérdidas se trata de una historia preciosa. Habla sobre el paso del tiempo y desde el principio nos avisa de que esta pasa mucho más rápido de lo que parece. La juventud es efímera y el tiempo limitado y, a veces, este enciende la contrarreloj final sin ni siquiera advertirnos de ello y, en ese momento, solo quedarán los recuerdos.
Será sobre ellos por donde transcurra el viaje. Cada libro será una vieja aventura, un antiguo lugar en la vida del protagonista. Se avanzará desde el más cercano en el tiempo al más lejano, de forma que poco a poco nos iremos introduciendo en ese pasado que amenaza con borrarse, a medida que observamos que el Alzheimer comienza a hacer mella y que la mente cada vez juega más malas pasadas. Hasta que al final se alcanzará la meta, la cual no será más que el principio. El lugar donde vivió su infancia, el lugar a donde se dirige una mente que dentro de poco tiempo no podrá valerse por sí misma más que un niño.

Una historia de contrastes


La historia de Javier Sachez es de contrastes entre el presente y pasado. Nos muestra dos realidades que habitan en el mismo mundo pero que lo ven con ojos distintos. Por un lado, aquellos que no se han conseguido adaptar a las nuevas formas de vivir, y por otro aquellos que nativos de esta nueva dimensión, no valoran —e incluso ven como una molestia— a los primeros.


Literatura siempre como eje central


A lo largo de la novela todo gira en torno a la literatura. Los libros son el elemento que han permitido a Abdón seguir viviendo y serán los últimos detalles que se borren de su momento. 
Han sido su refugio, el lugar donde sentirse vivo, y saber que dentro de poco dejará de entenderlos no es más que otra de las despedidas a las que se tendrá que enfrentar.


Los recuerdos del pasado del lector


Todo lector sufrirá ataques de nostalgia mientras lee estas páginas. Recuerdos del pasado acudirán a él en todo momento y preguntas sin respuesta que no podrán hacer más que hacer que nos sintamos mal aparecerán por doquier. ¿Hemos cuidado a todos los que quisimos? ¿Hemos aprovechado la vida como nos prometimos?
Manual de pérdidas habla de oportunidades perdidas, del deseo de volver atrás y la frustración al descubrir que ello es imposible. Nos dice que no hay segundas oportunidades y que los arrepentimientos son el peaje que un día tendremos que pagar por no ser sinceros o valientes.
Durante la lectura de la obra solía mirar a mi alrededor. Contemplaba libros que me habían regalado personas que ya no estaban, objetos de otros que se habían alejado. La distancia se veía en ellos, como metáfora de decisiones que, buenas o malas, había que vivir con ello, con el mensaje de que quizás no sea demasiado tarde para solventar algunas de ellas.

Conclusión


Manual de pérdidas ha sido una de las historias más bonitas y duras que he leído en mucho tiempo, pero ha sido por ello por lo que he disfrutado de cada página de la novela. Anima a vivir el presente y a pensar en el futuro con cuidado, pero, sobre todo, invita a querer sin pensarlo.
Carmelo Beltrán@CarBel1994

Volver a la Portada de Logo Paperblog