Un motor viene caracterizado por su potencia, par motor y velocidad. Estas tres variables están ligadas por la sencilla ecuación:
Potencia (Kw) = par (Nm) x rpm/9549![Mapa de potencias de los motores para ultraligeros fig1_mapa_potencia](http://m1.paperblog.com/i/292/2927322/mapa-potencias-motores-ultraligeros-L-keED4q.jpeg)
La ecuación anterior es muy general y es aplicable a cualquier tipo de motor, independientemente de su tecnología. Su representación gráfica en el plano P-M es un haz de rectas con las (n) rpm como parámetro.
En la figura se muestra la gama de potencias cubiertas por los motores de la Aviación Ligera o General, que está entre los 75 y 300 Kw. Por encima de estas potencias están las turbinas de gas, en su versión turbohélice. Por debajo, están los motores de los aviones ultraligeros.
En el gráfico siguiente se muestra una ampliacion de esta ultima área.
![Mapa de potencias de los motores para ultraligeros fig2_mapa_potencia](http://m1.paperblog.com/i/292/2927322/mapa-potencias-motores-ultraligeros-L-HHSQWV.png)
Puede verse la distribución existente entre los motores de dos y cuatro tiempos. Los primeros, más ligeros, están más revolucionados que los segundos. También puede observarse que los motores de cuatro tiempos están cubriendo las zonas ocupadas por los motores de dos tiempos.