Revista 100% Verde

Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)

Por Saguzar
 ASTERACEAEHerbácea perenne que alcanza hasta 80 cm de altura.Posee un xilopodio esférico del que nacen tallos ascendentes e hirsutos.Las hojas son opuestas, brevemente pecioladas, láminas ovadas, de 2m5 a 4 cm por 1 a 3 cm, redondeadas en la base, profundamente aserradas, laxamente hirsutas.Su floración sucede a fines del verano e  inicios del otoño.Capítulos numerosos dispuestos en cimas corimbiformes, con pedúnculos pubescentes.Poseen  10 flores con corolas violáceas, de  6 mm de largo, que atraen mariposas y otros polinizadores.En invierno desaparece su parte aérea, rebrotando en primavera.Los frutos son aquenios negros, glabros, de 3 mm de largo. Papus blanco.Prefiere lugares soleados y suelos permeables. Se desarrolla bien en canteros, jardines costeros, techos verdes y pastizales. Siembra superficial, en sustrato húmedo, con exposición a la luz. Las semillas son pequeñas y apenas deben ser cubiertas por arena o sustrato liviano.Riego con lluvia fina. En condiciones controladas, bajo protección, es posible la siembra durante todo el año.La época de siembra a suelo directo es desde el otoño hasta comienzos de la primavera.Los plantines se trasplantan con 4 a 5 hojas a su lugar definitivo.
Otros nombresCastellano: Lilera, yerba del charrúa.Guaraní: Tatú ka´á
Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)
Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)
Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)
Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)
Mariposera rosada (Chromolaena hirsuta)
  

Volver a la Portada de Logo Paperblog