Revista Cultura y Ocio

Marta Donamaría es Lucía en ‘Muñecas de Cristal’ de Antonio Gómez Rufo

Publicado el 06 agosto 2015 por Escuela Tai @escuelatai

Tres amigas (Clara, Lucía y Marina). Una noche para pensar en un futuro que se les niega. Un encuentro en una playa solitaria donde decidir qué hacer con sus vidas después de acabar sus estudios, sin familias estables, experimentando con la sexualidad y en un país de corrupción, negación y confusión. La vida tal y como la sufren, y a ratos la disfrutan. Es el argumento de 'Muñecas de Cristal', primera obra teatral, escrita y dirigida por Antonio Gómez Rufo,destacado escritor (Premio Valencia 2015 en novela) y guionista de Luis García Berlanga,una reflexión sobre el futuro de la juventud.

Hemos conversado con una de las protagonistas, Lucía, Marta Donamaría, alumna del Grado en Artes Escénicas de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI, quien debuta profesionalmente como actriz de la mano del destacado escritor.

A Marta desde pequeña le ha gustado cantar, bailar y actuar. Pero no fue hasta que comenzó a estudiar el primer año de la carrera de Psicología, cuando se dio cuenta de que no quería estudiar eso. Quería dedicarse al mundo del arte. 'Tenía claro que quería estar actuando, cantando o bailando. Al final me decidí por actuar, ya que considero que es necesario para las otras dos disciplinas también y siempre puedo seguir bailando y cantando'... creo que he tirado por lo que me hace feliz, y a lo que me gustaría dedicarme siempre.'

Sobre sus estudios en la Escuela TAI, Marta nos comenta que 'lo bueno que tengo es que me estoy formando en las tres cosas, y siento que eso me está formando globalmente para todo lo que pueda surgir en un futuro. Otra de las cosas que más me gusta es poder estar relacionada con otras áreas como fotografía, cine, música... Gracias a tener otros grados que están en la misma situación, puedo tener proyectos como sesiones de fotos, rodajes, o composición de canciones mucho más al alcance de la mano y puedo disfrutar de ello sin moverme de la universidad'.

'...creo que es lo que más me ha hecho aprender. El tener que enfrentarme a un personaje en el que no me encontraba cómoda, al que me costó pillar'

Háblanos sobre 'Muñecas de Cristal' ¿Cómo llegaste a ser una de las protagonistas de la obra? Cuando estaba en clase, mi profesor entonces, Sergio Villanueva, me mando a un casting de un amigo suyo, Antonio Gomez Rufo para hacer un microteatro. Fuimos una compañera mía y yo y finalmente ella se quedó con el papel. Pero él me dijo que aún no coincidiendo con el papel en ese momento, quería trabajar conmigo. Olvidé un poco el tema... pensé que no llamaría, pero estaba escribiendo una obra de teatro completa y cuando la estaba terminando me llamó. Me dijo que quería contar conmigo y que tenía claro que quería que fuera una de las protagonistas, que lo estaba escribiendo pensando en mí. ¿Es tu primera vez en una obra de teatro... si ya has tenido otras experiencias similares, cuéntanos en cuáles y que tal te fue? Si... En realidad siempre he estado haciendo cortos y cosas del estilo, pero nunca profesionalmente. En la escuela ya hemos hecho dos obras, pero lógicamente lo que he sentido en el escenario, con esta obra ha sido algo que era nuevo para mí. No estaba mi profesor para decirme una cosa o la otra. Era yo, junto a mis dos compañeras la que tenía que defender eso delante de un público que no conocía. Me ha ayudado muchísimo para aprender cosas como persona y como actriz. ¿Cómo fue tu proceso de preparación para interpretar a Lucía... necesitaste mucho tiempo? Lo primero que hice fue leer una y otra vez el texto. Quería entender poco a poco el personaje. No te voy a mentir, me ha costado mucho meterme en ella. Por un lado era un poco la parte inocente o niña que tenía la que no me convencía y por otro lado, muchos de los pensamientos que tenía no concordaban con los que yo tenía. Pero esto mismo creo que es lo que más me ha hecho aprender. El tener que enfrentarme a un personaje en el que no me encontraba cómoda, al que me costó pillar. Eso si, una vez de que le cogí el gusto, te aseguro que encontré cosas muy enriquecedoras que me las guardo para mí y para mi crecimiento. Lo que si te puedo decir es que en el momento en que acepté que tenía que hacerla mía, disfruté y encontré una parte mía en ella muy cómica que al principio no encontraba.

'El trabajo con él fue fácil y difícil a la vez. Por un lado fácil porque el tenia muy clara la obra. Sabía como quería el resultado...'

¿Hay algo de Marta en Lucía... Por qué? En realidad algo hay. Resulta que yo pensaba que eramos totalmente opuestas, pero Antonio desde el principio me dijo que no, que nos parecíamos mas de lo que yo pensaba. Entonces empecé a ver lo que podría tener yo en común con ella, y fue cuando le fui dando un poco de mi al personaje y el personaje empezó a encajar. Coméntanos cómo fue el trabajo con Antonio Gómez Rufo, guionista y escritor con amplia experiencia literaria, en su debut teatral. Yo creo que él estaba igual de nervioso que nosotras. No todos los días te estrenas en algo, y él lo hacia en el teatro después de tanto años escribiendo novelas. Eso sí, le ha gustado mucho. Yo creo que se queda en el teatro jaja. El trabajo con él fue fácil y difícil a la vez. Por un lado fácil porque el tenia muy clara la obra. Sabía como quería el resultado. Pero eso a veces nos dejó poco con lo que improvisar y por eso era difícil adaptarse a la obra, cuando la persona que te dirige es la que lo tiene en la cabeza, la que lo ha escrito. Aún así, siempre nos escuchó cualquier sugerencia y hemos podido trabajar siempre con libertad.

Compartes el escenario con otras dos actrices (Teresa Yoldi y María Prendes)... que tal el trabajo con ellas?

Al principio eramos yo y otras dos actrices diferentes. Ellas dejaron la obra por diferentes motivos y después de otro casting encontramos a las que son ahora las otras 'Muñecas de Cristal'. Fue muy fácil la adaptación de ambas. Han sido grandes compañeras y son grandes profesionales. No tengo ninguna palabra mala hacia ellas porque creo que hemos puesto todo de nuestra parte para que funcionase. Creíamos mucho las tres en el proyecto. En tu opinión... Crees que la obra refleja la situación actual de la juventud en España... Por qué? Si y no. Creo que en mi entorno, no todos están así. Pero si miro un poco más allá si. Cada vez veo a más gente joven descontenta, con el poco trabajo que encuentran, con la calidad de sus vidas. Quieren irse, escaparse, a donde sea. Primero empiezan cambiando de ciudades, y luego todos terminan intentando irse al extranjero. Yo soy la primera que siempre he dicho que no tengo miedo a irme, y que si me saliera algo, me iría sin lugar a dudas.

'...intentar demostrarte a ti mismo todos los días y en cada lugar que estés que eres el mejor.'

¿Cuáles son tus proyectos futuros? Tengo un proyecto de una obra de teatro con 3 actores más. Además creo que voy a viajar a Colombia para grabar una cosilla, pero no puedo decir más. Por lo demás seguir estudiando, trabajando y luchar por lo que quiero. ¿Qué consejo le darías a la Comunidad TAI interesada en abrirse carrera en la actuación? No sé si yo estoy preparada para dar consejos pero si tuviera que decir algo. Lo primero que nadie te diga si vales o no vales, nunca sabes con quien te vas a encontrar que sepa valorarte, sacar lo mejor de tí. Puede que sea verdad que no valgas, pero no dejes de intentarlo. Yo en otra escuela era un número más, destinada a acabar en algo que no me gustaba y desde que he llegado a la escuela, he notado como he crecido. Como persona y como actriz. Por otro lado, intentar demostrarte a ti mismo todos los días y en cada lugar que estés que eres el mejor. Nunca sabes quien va a estar en el patio de butacas o sentado en una silla de oyente en una clase normal. Por último, es una cosa que yo estoy haciendo ahora mismo y es estar todo el día activo. Viendo películas, actualizando el material visual, fotográfico, yendo al teatro.. Buscar casting, agencias... TODO VALE y TODO SUMA.

Volver a la Portada de Logo Paperblog