Revista Libros

"Más allá de los sentidos" de Jane Hormuth

Publicado el 04 agosto 2015 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

Sinopsis

Las extrañas circunstancias de la muerte del barón de Lamington hacen que su hermano y sucesor, Ismay Nandell, pida ayuda al conde de Wiltshire, quien colabora como diplomático de la corona británica llevando investigaciones paralelas a las oficiales junto a un grupo de espías que trabaja para él.Alison Bain es feliz con su vida a pesar de su ceguera. Vive bajo la protección de los condes de Wiltshire y sirve en secreto a la corona. Cuando se encuentra con el nuevo barón de Lamington, intuye que ese hombre es diferente al resto, por eso decide ayudarle a buscar respuestas sobre la muerte de su hermano. La noche que Ismay conoce a la señorita Bain, nada le hace sospechar que está ante la persona que podría influir en la decisión del conde. La belleza, elegancia y suspicacia de la joven invidente, no le pasan inadvertidas, aunque tratará de resistirse a la atracción que le genera esa misteriosa mujer.
Datos Técnicos
Editorial: B de Book
Número de páginas: - Encuadernación: Epub Disponible para descargar: Más allá de los sentidos (Selección RNR)
ASIN: B0111P7578 Año de edición: 2015 Precio: 1,99€
Sobre el autor: Jane Hormuth (seudónimo de Yara Medina)
Impresiones
A esta autora ya la conocemos por aquí, aunque no por este seudónimo. Hicimos la reseña de su anterior libro no hace mucho “El rumor de la folias”, publicada bajo su nombre Yara Medina.  En esta ocasión también estamos ante una novela de corte histórico, pero con un toque más de misterio.
La sinopsis no le hace justicia o más bien no es clave para saber que nos vamos a encontrar en su interior. Esta nueva novela supongo que tendrá más acogida que la anterior. Y no porque sea mejor, es un poco más comercial, dado que aún teniendo esas pinceladas históricas que comentaba no es tan intimista como la anterior, que podría echar más para atrás a los lectores que no les gusten las novelas más profundas, o con un lenguaje más específico.
Tiene un ritmo muy rápido, donde cuando te quieres dar cuenta ya has llegado al final. La progresión va paulatina, lo que nos permite ir conociendo a los personajes de forma gradual y así están mejor perfilados.
El arranque de la narración, el motor de la misma es la muerte en extrañas circunstancias del hermano del protagonista; Ismay. Tanto él como su madre no creen que haya sido un mero accidente. Intentando averiguar qué ocurrió en realidad llegará hasta Alison, quien le tenderá una mano sin él saberlo al principio. La novela no es sólo misterio, pone de relieve que el ser mujer y tener una minusvalía no es sinónimo de debilidad, que con tesón y esfuerzo todo se puede conseguir. Pero además hay otro punto a favor; obviamente también tiene un cariz romántico. Aunque deja muy claro que el amor es dejar también libertad, no cortar las alas a nadie. Si bien queremos que a la persona que tenemos al lado no le ocurra nada malo, también tenemos que dejar cumplir sus sueños y vivir su vida. El amor es un toma y daca, y si quieres a alguien tienes que dejarle ser lo que esa persona quiera y es una lección que debemos de aprender todos.
Tiene buenas descripciones que nos llevan a situarnos bien en los escenarios y en la época, sin resultar pesadas, se evoca perfectamente en la mente del lector todas las situaciones y escenarios. Al igual que los diálogos, que suenan naturales, sin ser forzados, con el leguaje acorde a cada clase social que en ese momento se refiera.
Tengo que reconocer que su estilo ha dado un cambio, ni para bien ni para mal. Simplemente es distinto. Una novela para un abanico de edad mucho más amplio, porque también disfrutarán con ella los más jóvenes. En este caso me atrevo a decir que me ha recordado mucho al estilo de Victoria Álvarez, y para quien no conozca a Yara- Jane Hormuth con esta descripción entenderán perfectamente a que me refiero. Son historias sencillas en su lectura, pero con más profundidad de la que se espera en un principio. Muy cuidada, bien ambientada y que atrapa.
Hoy por hoy sólo se puede adquirir en ebook, sé que ahora las editoriales prueban más este formato al principio por aquello de los costes, pero es una historia para tenerla en papel, e idónea para una segunda parte. No con ello quiere decir que está mal cerrada, al contrario, pero el giro que toma la trama a partir del último punto de giro, puede dar mucho juego.

Reseñado por Rocío Carralón

Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde el siguiente enlace: Más allá de los sentidos (Selección RNR)


Volver a la Portada de Logo Paperblog