![¿Más datos, menos precisión? ¿Más datos, menos precisión?](https://m1.paperblog.com/i/41/411158/mas-datos-menos-precision-L-oGVTq9.jpeg)
Nos encanta cuando en revistas y publicaciones no sanitarias se hablan de temas de salud y además con análisis certeros. Un buen ejemplo lo tenemos con la revista Time que habla de historia clínica electrónica y seguridad del paciente en su artículo "The Health IT Paradox: Why More Data Doesn't Always Mean Better Care".
Como cuentan, a veces no todo cabe en una sola pantalla y los profesionales no acceden a información adicional que está a un click de distancia (necesaria para el tratamiento) o bien se presuponen datos antes siquiera de verlos. Una alternativa de ayuda no tecnológica es el de las pizarras en urgencias, que ayudan a localizar más fácilmente a los pacientes, y a distinguir a los adultos de los niños (poniendo ositos de peluche en el cuadrante de los niños, para distinguirlos inmediatamente, como señalan en el artículo).
La historia clínica electrónica y las nuevas tecnologías son una herramienta que está transformando la atención sanitaria, pero la esencia debe ser la misma. Las TIC no son el fin último, ni mucho menos, pero nos deberían ayudar a trabajar y cuidar/curar más cómodamente. Pero, ¿quien se adapta a quien? Es mucho más sencillo adaptar el sistema a la forma de trabajo que al revés, pero a veces nos empeñamos en hacer difícil lo fácil.Aunque claro, teniendo en cuenta que muchas veces las aplicaciones obligan a visitar varias pantallas o pinchar en botones semiocultos: ¿conviene vencer la pereza del profesional con recordatorios? A veces estas aplicaciones son tan complejas que es difícil simplificar la introducción y consulta de datos. Unir la comodidad, la complejidad y la usabilidad de la aplicación es casi imposible...