Evidentemente, lo de "exótico" depende del lugar en que vivas, de cuál es tu tradición "auditiva", del menú musical al que estés habituado si no has probado ninguna otra "salsa sonora"... Tan exótico puede ser una escala menor armónica para un habitante de Java como viceversa ;)
En una entrada anterior ya dejé una lista muy completa (imprescindible leerla para comprender mejor ésta), hoy pretendo añadir unas vuantas más para dar variedad a vuestro sonido usando estas otras sonoridades, no tan frecuentes en música occidental pero muy habituales en sus respectivos lares originales, en sus lugares de origen y de uso diario.
Nombres de los modos en sus diferentes culturas
En el mundo árabe: Maqam
En India: Ragas
En Japón: Ryo y Ritsu
En China: pentatonía con notas Lu
En Indonesia: Pelog y slendro
Algunos ejemplos:
Raga Bhairav: 1 b2 3 4 5 b6 7
Se toca:
desde do: do re bemol mi fa sol la bemol si
desde mi: mi fa sol sostenido la si do re sostenido (comparando con mi M para su lectura)
desde si: si do re sostenido mi fa sostenido sol la sostenido (ídem desde si M)
Raga Gamanasrama: 1 b2 3 s4 5 6 7
Raga Todi: 1 b2 b3 s4 5 b6 7
Hawaiana: 1 2 b3 5 6
Pelog de la isla de Bali: 1 b2 b3 5 b6
Observación, se puede realizar sólo con teclas blancas desde mi: mi fa sol si do
Miyakobushi (Japón): 1 b2 4 5 b6
Ryuku (Japón): 1 2 4 5 7
China: 1 3 s4 5 7
Revista Música
Sus últimos artículos
-
"NEW AGE MUSIC", partituras para aficionados al piano
-
Anécdotas del mundo del jazz. IV
-
Sebastián Ernesto Pafundo (ARGENTINA): Comiencen a estudiar piano improvisando. Premio Internacional "De La Creatividad Al Piano"
-
El tanguillo flamenco gaditano: rítmica 332 acelerada