Revista Historia

Masonerías. (Si, en plural)

Por Masonaprendiz
Masonerías. (Si, en plural) Juan | Masonería.es  Las más de las veces lo que se dice y escribe sobre la masonería se parece poco a la realidad del día a día y esto es porque fundamentalmente hablamos de masonería como una unidad de destino en lo universal cuando la unidad de la masonería no existe.

Lo único y que se parece una organización masónica a otra, es la existencia de rituales, símbolos y un cierto paralelismo en los discursos, pero ese paralelismo en los discursos suele ser tan ambiguo que cuando se investiga un poco y dicha ambigüedad empieza a iluminarse, nos damos cuenta que están en las antípodas unos de otros.

Saliéndome del tema masónico, voy a poner un ejemplo basándome en los partidos políticos, que como los tenemos en las noticias todos los días, nos sirve como concepto bien traído y comprendido por todos los que no son masones.  En España, el partido más a la derecha del espectro social se define a si mismo como “un partido político para la renovación y el fortalecimiento de la vida democrática española” y el partido situado más a la izquierda como “basado en los principios de justicia, igualdad, solidaridad y respeto por la naturaleza y organizado conforme un Estado social y democrático de derecho”. Podría poner más ejemplos, pero es suficiente, entre estos dos partidos, les unen una declaración de principios ambigua y una organización jerárquica y un objetivo común, expandir sus ideas porque ambos creen que son las mejores. Para un ciudadano medio, que lee la prensa o ve las noticias, será un trabajo titánico distinguir entre los dos ejemplos anteriores cual es el partido más a la derecha del espectro español y más a la izquierda ¿cierto?, quizás gracias a una sola palabra “renovación” y añadiendo que los partidos elegidos para el ejemplo son Vox y PCE, quizás los más informados puedan distinguir cual es cual. Pues lo mismo pasa en la masonería, de una organización a otra, nos parecemos en la estructura, en el objetivo común de la mejora personal y de la sociedad, pero a partir de eso, no nos parecemos en nada y cuando digo en nada, es en nada. Reconozco que la mayoría de mensajes públicos de la masonería, sin mala intención, engañan al público objetivo, posiblemente los periodistas que replican los mensajes, también sin mala intención, mezclan churras con merinas y al final, las personas que pudieran tener un mínimo de interés en nuestra orden, se espantan ante tanta confusión. Me voy a mojar y soy consciente de que voy a recibir críticas, pero creo interesante un ejercicio de interpretación personal de las grandes diferencias entre una organización masónica y otra en base a unas puntuaciones que otorgo sobre diferentes temas sociales y masónicos. He optado por las cuatro principales organizaciones masónicas españolas en cuanto a implantación para no hacerlo muy largo.


Masonerías. (Si, en plural)

Espero que esta sencilla interpretación que no deja de ser una visión personal basada en mi experiencia de más de 20 años como masón sirva para que los interesados en la masonería sepan que son masonerías y no masonería.
Fuente: Masoneria.es

Volver a la Portada de Logo Paperblog