Revista Opinión
'Me he gastado más de lo que tenía y ni me he enterado'. Los hogares españoles gastan más de lo que ingresan
Publicado el 12 julio 2012 por El Tridente
Imagen: higienedemocratica.es ¿Cómo es posible que los hogares españoles gasten más de lo que ingresan en el primer trimestre de 2012? Esa es la pregunta que me formulaba un amigo hace unos días haciéndomela como si yo fuera un economista capaz de interpretar los movimientos contables de la sociedad española. Aunque si lo pienso, la verdad es que no se me da mal eso de sumar, multiplicar o incluso dividir, algo de lo que no pueden presumir muchos banqueros a los que las cuentas les están saliendo “infladas” o incluso muchos políticos, que abusan del signo menos (-) pensando que alguna vez alcanzarán el más (+).Probablemente, y digo probablemente porque siempre hablo desde el desconocimiento que me caracteriza, este sobre gasto se deba a que los hogares españoles están sufriendo lo que los analistas sociales llaman el “abuso de poder”. Un término que explica como “por poder, es que puedo abusar hasta de ti”. Sin embargo si lo estudiamos desde el punto de vista económico la terminología deriva en un claro “abuso solo para poderte”, en el que cambiando por “j” la incógnita representada por la letra “p”, obtenemos el resultado de tan difícil ecuación financiera.Aunque si nos centramos puramente en lo establecido por el informe presentado por el Instituto Nacional de Estadística se demuestra que la renta disponible de los hogares españoles del primer trimestre del año disminuyó el 1,3% mientras que el consumo final creció el 2,1% resultando de todo esto un ahorro negativo o lo que viene a ser lo mismo, “Manolo, este mes nos hemos pasado de la raya”.¿Pero de qué forma podemos gastar más de lo que tenemos? Pues simplemente haciendo uso de esos plásticos que en su día llegaron a nuestras vidas con el objetivo de facilitarnos la misma y que ahora nos complican la existencia por culpa de los intereses acumulados. No hablo de las bolsas que tenemos que comprar en los supermercados sino de las tarjetas de crédito.Por eso, y aunque sigan abusando de nosotros con el incremento de los precios y el descenso de los salarios, no alimente usted fundiendo su tarjeta a aquellos que forman parte del problema y no de la solución. Ajústese a su presupuesto y sea consciente de que no es sano gastar lo que no se tiene porque al final acabará pagándolo más caro. Y si no me cree sólo hágase esta pregunta: Si un amigo le presta dinero cuando se lo devuelva, ¿le pedirá más cantidad? Pues ahora solo cambie la palabra amigo por banco…Esta es la crónica habitual, de un día como otro cualquiera… Síguenos en…twitter: @joseluismrtnfacebook: www.facebook.com/eltridenteblog
Sus últimos artículos
-
Comercio y consumo, Shyamalan y más, esta semana en World Media
-
La Palma, sonido espacial y más esta semana en World Media
-
Fitur y la sostenibilidad, la canción que cambió la música y más esta semana en World Media
-
Gestión del agua, directores de cine y más esta semana en World Media