Revista Economía

Medicamento colon irritable sin receta: 4 opciones (2024)

Por Ms

Vivir con síndrome de colon irritable (SCI) puede ser un desafío diario. Como alguien que ha luchado con esta condición desde nacimiento, he probado innumerables tratamientos, sin encontrar aún una “cura” definitiva. Aunque el manejo del SCI a menudo requiere un enfoque holístico que incluye dieta, ejercicio y manejo del estrés, existen algunos medicamentos sin receta que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Aquí exploraré algunos de estos tratamientos, basado en mi experiencia y en la investigación que he realizado.

1. Kijimea Colon Irritable

Kijimea es un suplemento probiótico que contiene la cepa bacteriana Bifidobacterium bifidum MIMBb75, que ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas principales del SCI, como el dolor abdominal, la hinchazón y la irregularidad intestinal.

Según estudios, Kijimea puede ayudar a mejorar la calidad de vida al reducir estos síntomas sin causar efectos secundarios significativos. Yo personalmente, no lo he probado por su elevado precio y porque pretendo ahondar más en los alimentos y situaciones que disparan mis síntomas, pero está en la lista a probar.

Creo que también es importante acudir a especialistas digestivos antes de tomar una decisión de tomar tratamientos para el colon irritable aunque sean sin receta. Y esto lo digo porque en ocasiones me he sometido a otros como Alflorex o Gelsectan y no he visto mejoría alguna. Ya sea porque no lo he tomado el tiempo suficiente, o porque hay otros factores a tener en cuenta cuando se toman tratamientos para el colon.

Por ejemplo durante un año que llegué a estar muy mal del intestino, resultó que había padecido una infección de parásitos (en Tailandia) que sólo se iría con un tratamiento de antibióticos específicos. De haber probado cualquiera de estos tratamientos, me hubiese afectado negativamente al no haber solucionado mi problema, y sí hacerme perder “esperanza” en la eficacia de los mismos.

2. Alflorex

Alflorex es otro probiótico diseñado específicamente para el SCI, que contiene la cepa Bifidobacterium infantis 35624. Este tratamiento está diseñado para equilibrar las bacterias en el intestino, lo que puede ayudar a regular la digestión y controlar la inflamación.

Durante un tiempo lo compré y tomé al ser un medicamento sin receta pero no noté un cambio en mi organismo.

3. Aquilea

Aquilea es una marca que ofrece productos naturales, incluyendo algunos que pueden beneficiar a quienes sufren de SCI. Sus productos generalmente se basan en ingredientes naturales como la manzanilla, el hinojo y la menta, que son conocidos por sus propiedades calmantes y digestivas. He encontrado que, aunque no eliminan completamente los síntomas, pueden ayudar a manejar la intensidad y frecuencia de estos. Al igual que Kijimea, no he probado este tratamiento pero sería uno a probar en un futuro. Aunque realmente se trata de una solución natural, que podría hacerse tomando los ingredientes directamente sin necesidad de acudir a un medicamento.

4. Gelsectan

Gelsectan es un tratamiento más reciente en el mercado, diseñado para tratar los síntomas del SCI mediante la protección de la barrera intestinal. Contiene una combinación de xyloglucano y otros componentes que ayudan a restaurar la función normal del intestino.

Mi experiencia con Gelsectan no fue ni positiva ni negativa, directamente no sentí cambios y por ende acabé dejándolo.

He de decir que en cuanto a medicamentos se trata, no he sido constante si no he visto resultados y según el prospecto hay que darles tiempo para ver un impacto, y luego mantenerlos, no dejarlos en cuanto nos sintamos bien.

Importancia de un enfoque holístico

Es crucial entender que ningún tratamiento por sí solo es una solución milagrosa para el síndrome del colon irritable. Por ejemplo la dieta juega un papel fundamental en el manejo de los síntomas. Personalmente, he descubierto que evitar alimentos ricos en FODMAP y aumentar mi ingesta de fibra soluble, así como implementar una dieta antiinflamatoria me ha ayudado considerablemente. Además, incorporar una rutina regular de ejercicio (a ser posible todos los días un poco) y reducir el estrés en mi vida, han sido esenciales para manejar mi condición. Aún así, sigo teniendo crisis por varios motivos y éstas hacen que vuelva una y otra vez a intentar mejorar con cambios en mi vida así como con medicamentos y visitas a especialistas.

Lo importante es no perder la esperanza y seguir buscando qué tratamiento y cambios son mejores para tu caso. La lucha contra el SCI es personal y varía de una persona a otra. Aunque los medicamentos sin receta pueden ofrecer alivio, es fundamental adoptar un enfoque integral que abarque dieta, ejercicio y bienestar emocional. Continuaré explorando y compartiendo mis experiencias en la búsqueda de una vida más cómoda con el SCI en este blog, esperando que mi viaje pueda ayudar a otros a encontrar sus propios caminos hacia el alivio.


Si quieres seguir leyendo recursos sobre el colon irritable y la importancia de una dieta antiinflamatoria, te dejo unos enlaces abajo:

  • Dieta semanal para colon irritable
  • 7 días de menú para colon irritable
  • Alimentos para el colon irritable
  • Dieta antiinflamatoria recetas
  • Desayuno antiinflamatorio
  • Alimentos prohibidos
  • Alimentación antiinflamatoria
  • Alimentos antiinflamatorios
  • Meriendas antiinflamatorias
  • Cenas antiinflamatorias
  • Bebidas antiinflamatorias
  • SIBO

Volver a la Portada de Logo Paperblog