Estaría bien que los periódicos y las televisiones nos hablaran de estos temas, igual que nos informan de los vecinos que se quejan por un socavón o la fiesta mayor del pueblo de al lado. Pero normalmente no lo hacen, o lo hacen siempre desde un ángulo sesgado y deberíamos preguntarnos por qué.
Ante estas y otras situaciones similares, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES) ha organizado una jornada para reflexionar sobre el asunto. “Medios de Comunicación, ¿inclusivos o exclusivos?”, es el nombre del evento, que tendrá lugar este jueves, 14 de octubre, en la Asociación de la Prensa de Madrid.
¡Una jornada en la que tengo el honor de participar!, hablando de voluntariado y medios de comunicación junto a Pape, al que creo que los habituales del blog ya conocéis. Hablaremos de las clases de español en Adsis, de su blog, y de las dificultades de ser inmigrante, incluso cuando, por fin, se tienen papeles. Andamos los dos muy ilusionados y emocionados, aunque él, con todo su aplomo, me ha dicho que ya tiene preparado todo lo que quiere decir.
![Medios de comunicación, ¿inclusivos o exclusivos? Medios de comunicación, ¿inclusivos o exclusivos?](http://m1.paperblog.com/i/28/288668/medios-comunicacion-inclusivos-o-exclusivos-L-4IZOUM.jpeg)
Prometo un resumen de todo lo que allí se hable nada más volver.
![Votar este artículo en Bitacoras.com votar](http://m1.paperblog.com/i/28/288668/medios-comunicacion-inclusivos-o-exclusivos-L-Awqylj.jpeg)