
A lo largo del blog hemos venido hablando de múltiples técnicas y trucos para mejorar nuestros rendimiento sobre la bicicleta, pero hasta el momento no habíamos ahondado en cómo la respiración también puede ayudarnos, dado que es el motor principal durante una marcha o ruta, con lo cual tomar nota.
La respiración abdominal es la utilizada por los ciclistas profesionales porque es la que lleva el aire a la parte baja de los pulmones donde más captación de oxígeno se logra. Cuando encima de la bicicleta llevamos una respiración entrecortada, agitada, y desigual, ésta está trabajando con ansiadad disminuyendo nuestro rendimiento físico, mientras que si es uniform, sosegada y regular, el organismo trabaja en un ambiente de reposo y armonía muy beneficioso.
Cuando la inspiración y la espiración son superficiales la caja torácica impide que los pulmones se llenen de oxígeno de forma completa y con lo cual la ansiedad y la dificultad al respirar sea más complicada. Por lo tanto, con el objetivo de mejorar el rendimiento sobre la bicicleta, te recomendamos que practicas algunos sencillos ejercicios cada día para ir adquiriendo el hábito de practicar la respiración abdominal. En primer lugar para ello debes buscar un lugar libre de distracciones donde puedas sentarte para cerrar los ojos y concentrarte sólamente en tu respiración. Ahora con la mano izquierda sobre el pecho y la derecha sobre el abdomen, debes inspirar y espierar lentamente. Cuando la respiración es abdominal, notarás que la mano derecha sube y baja lentamente, mienstra que si la que se mueve es la izquierda, la respiración es torácica y lo estaremos haciendo mal.

Es importante que para practicar esta respiración se esté muy relajada; por ello es muy utilizada en otras disciplinas deportivas como el yoga. Recuerda isnpirar sólo por la nariz sin hacer ruido para relajarte hasta que dejes de oir el sonido de la respiración; en ese momento tu cuerpo y mente estarán relajados y preparados para experimentar y practicar la respiración torácica.

¿Te animas a probarlo y contarnos tus sensaciones?
Además del beneficio directo sobre la mejora del rendimiento en la bicicleta podemos destacar estos otros:
- Lleva gran cantidad de aire a los pulmones
- Promueve la oxigenación de la sangre
- Es muy relajante
- Actúa sobre el plexo solar liberando la ansiedad (y ese "nudo en el estómago")
- Estimula el movimiento del corazón y mejora la circulación
- Con el movimiento constante del diafragma los órganos abdominales reciben un buen masaje
- Descongestiona el hígado
- Ayuda al tránsito intestinal
¿Quieres conocer noticias tan interesantes como ésta? No te pierdas ningún artículo de Marchas y Rutas.