Revista Comunicación

Mejorando los lazos

Publicado el 25 enero 2013 por Mandomando

flashpostTienta empezar un post sobre identificación comunitaria con un titular dramático, del estilo “No existe el mito de una única identidad”,  pero sería una trampa. Sería aprovechar una situación socio política para bastardear la presentación de un contenido. Los blogueros no hacemos eso, no lo hicimos ni lo volveremos a hacer :)

Confundir medio con audiencia es tanto como confundir blog con comunidad, todo grupo de interés tiene individualidades en lugar de ser una estructura inhumana sólida, constante y homogénea, con no una sino con diferentes identidades y múltiples intereses. Para responder a esa fragmentación del como nos ven tenemos que ofrecer capsulas individualizadas. En lugar de unificar, discriminar segmentos, categorías y comportamientos. Habrá diarios digitales y blogs temáticos donde sus administradores tratarán a todos los lectores con una vara rasa. Hay quien se violenta en la diferencia, aunque si obedece a los objetivos que mueven a ese proyecto, nada que objetar.

(Por el contrario, a mi me aburre cuando dos o mas personas se lían a opinar igual en un debate, cuestión de gustos y de estilos)

Podemos escribir varias veces que la estrategia tradicional ha muerto, pero es difícil encontrar profesionales que opinen a contracorriente. La inteligencia social ha probado su eficacia y dejar de pertenecer a la tribu siempre es una tarea pesada, aun mas en aquellos que ya rompieron con sus tribus de origen. Un primer dilema para querer la diferencia en una comunidad.

Aquellos que mantienen posiciones políticamente incorrectas en su sector, mas tarde que temprano logran ser relevantes si sus predicciones terminan en aciertos. Si se han equivocado, arrastrarán la carga de pensadores refutados que en lugar de incrementar su valor de contrapeso resultará en su disminución de credibilidad. Segundo dilema: diferenciarnos puede separarnos del grupo.

Y si bien la innovación no está vinculada al tamaño, sí tiene unas normas de funcionamiento que obedecen a los tiempos y recursos de una comunidad dada. A mayor innovación sobre la idea tribalmente aceptada corresponderá un mayor alejamiento de aquellos con la tribu. Crear individualmente en lugar de repetir lugares comunes se vuelve un camino de ida.

Veo tres salidas posibles a estos problemas. O bien se apuesta por reforzar los lazos débiles (resignando aquella innovación, replicando lo producido y aceptado ), o se apoya en los lazos fuertes, compitiendo por una posición dominante o finalmente, se arriesga el aparente compromiso y se privilegia el camino elegido para responder a una comunidad aceptada como multicultural.

A veces, son cosas que solo se pueden pensar en viernes.


Como reflexión posterior a lo escrito, unas lineas de cambios:

El Salón de Sugerencias se vuelve de primer orden para debatir y para continuar debates ya de redes, ya presenciales.

La forma de suscripción sigue siendo a gusto pero voy a generar mas información en aquellas hechas suscripciones via Mailchimp, que recibirán mas eventos disponibles (algunos no publicados en el blog) y particularmente los hangouts de Google+


Tags: blog, comunidad, cultura, endogamia, gestión


Volver a la Portada de Logo Paperblog