Revista Deportes

Mentiras arriesgadas

Publicado el 15 marzo 2012 por Carlos Romero @CarlosRomeroSFC

Siguen siendo lamentables. Créanme cuando les digo que son especialistas en amoldar los datos a su realidad, o bien a la hora de omitir los mismos para engañar a todo incauto que les lean, echar las culpas de sus desgracias a los rivales y sentirse reconfortados por ello. Afortunadamente no son todos, solo unos pocos.

image

Debo decir, que aunque pecasen de falsa modestia, o solo fuese por el simple hecho de quedar bien, cosa que se me atribuye y que me da igual, serían incapaces de hacer lo que hemos hecho desde este blog y esto es admitir aquello que fue negativo en el Sevilla FC. Aún así, “fijarzebien”, he recibido críticas atroces de estos personajes por hacerlo. Les pongo en bandeja aquello que no son capaces de encontrar del Sevilla FC y casi que salgo apalizado por ellos mismos.

Ni en cien vidas tendréis la caballerosidad de hacer algo así a la hora de contar la Historia a los vuestros, bien porque os falte valor, o porque simplemente vuestra intención es la de engañar y ocultar aquellas cosas que bien sabéis ocurrieron en vuestro club y tiene que ser un blog sevillista el que las cuente.

Esa es la diferencia entre tú y yo, estimado, por divertido, amigo.

El éxito de La Palangana Mecánica me lo proporcionáis vosotros mismos. La historia que contáis es tan burda, tan mentirosa, tan insostenible y rastrera, que con el simple hecho de contar qué ocurrió verdaderamente, a través de los documentos presentados, este blog tiene el éxito asegurado y es top en rankings de la blogosfera futbolística española. Las mentiras caen por el efecto de la gravedad y por sí solas.

De entre otras muchas cuestiones, el éxito se lo debe este blog a los propios béticos interesados en saber qué ocurrió verdaderamente. Son muchos los que entran por aquí para saber las cosas que vosotros no les contáis. Aunque las cosas que vean duelan, como me dolió ver a mí mismo que un sevillista le pegase impunemente a un bético a y su pobre madre en los años 20, una vergüenza para cualquier sevillista de bien.

Pero así ocurrió y así lo hemos contado. No lo ocultamos ¿Qué le vamos a hacer? Nadie podrá achacarnos que no hemos tenido valor para hacerlo.

Esta historieta proviene de un dato que da en su web uno de los pocos estudiosos béticos que merece la pena leer, a pesar de su obcecación y miradas inoportunas hacia otro lado en momentos clave, que pueden ver aquí.

Es decir, en 1927 hubo rumores por parte de la prensa, intencionados o no, en los que se daba por hecho que Sevilla FC y Betis se fusionaban. No sería la primera vez, dicho sea de paso. Ya en los primeros años de la segunda decena del siglo XX hubo incluso algún intento no fructificado.

Tras esto podemos comenzar a ver de qué forma aplican su lógica picasiana, intentando buscar, sin pruebas, como debe ser en estos casos, una teoría conspiratoria que parte del Sevilla FC, que de seguro estaba por allí para hacerles daño.

Y el tema del daño que quiso hacerles siempre el Sevilla FC al Betis es indiscutible.

¿Para qué lo vamos a negar?

El Sevilla FC siempre quiso machacarles cruelmente,  pero a títulos, a puntos, a torneos y partidos ganados. A este equipo que le ha podido siempre, lo ha machacado literalmente,  y a los demás, con los que habrá podido o no, me da igual, ha sido el objetivo del Sevilla FC desde tiempos inmemoriales.

Desde este punto de vista –y piénsenlo bien- al Sevilla FC no le hacía falta hacer nada más para ver a su rival bajo su bota. Nada de maniobras oscuras. Se olvidan fácilmente que un equipo de fútbol compite para ganar, importándole un bledo si cae bien, o simpático a los demás, o no. Es la idiosincrasia del “manquepierdismo” básicamente.

Pero veamos de qué forma aplican su teoría de los hechos. Con vosotros, el de siempre, Zancarrón:

“ No fue un rumor de taberna, todo se debió a las típicas maniobras desde el Sevilla FC ante la creciente pujanza de nuestro club. La maniobra consistía en desestabilizar al Real Betis Balompié diciendo que sería absorbido por el Sevilla FC. Con todo ello pretendían crear un ambiente de nerviosismo y enfrentamiento dentro de los socios del club.

Para comprender esta maniobra debemos de trasladarnos a aquella época.Nuestro club, empezaba a despegar después de un periodo nefasto durante principios y mediados de los 20, en la que los presidentes duraban en el cargo meses.

El Campeonato de Andalucía 26/27 ya se empezó a ver como nuestro primer equipo empezaba a poner en serias dificultades la posición dominante del Sevilla FC en Andalucía. En vista de ello, desde el Sevilla FC, viendo que su dominio empezaba a caer, vio la posibilidad de dinamitar el auge de nuestro club creando un bulo para su desestabilización.Y que mejor momento de desestabilizar que esperar a la pretemporada 27/28, y cuando la directiva del club llevaba en el cargo escasamente un mes, y cuando el club estaba en plena campaña de captación y renovación de socios y abonados.”

Y ya está. Tienen lo ingredientes necesarios: victimismo, elucubración, ver fantasmas, culpa de sus males a otros, una pizca de mentira, buena parte de invención y sobre todo falta de memoria de otros dantos importantes. Pero la realidad dice que los ingredientes más importantes son los documentos, sin ellos este chico puede decir misa. Y solo a partir de los documentos puede uno permitirse el lujo de teorizar un poco.

¿Y qué pasaba realmente esos años?

Pues lo que tenía que pasar. Un Sevilla FC despreocupado de este rival en muchos de sus aspectos y educado cuando llegaba la ocasión. Aquí le tenemos el 4 de mayo de 1927, con un recorte de ‘El Imparcial’, felicitando al equipo coronado por su majestad:

elimparcial4.05.27

El presidente sevillista, el barón de Gracia Real y tras ser eliminado el Betis por el Barcelona en cuartos de final, (que manda güevos la cosa),  se les recibe en Sevilla como héroes. Era la primera vez que jugaban el Campeonato de España y lo juegan al ser SUBcampeones de Andalucía, (el campeón fue el más grande),  y allí estuvo una representación oficial del Sevilla.

¿Estaba realmente el Sevilla FC desestabilizando al Betis?

¿Cuándo hicieron estos algo parecido con el Sevilla FC?

Debemos recordar que ese mismo año y justo por esas fechas, el Betis no puede pagar a sus jugadores convenientemente, así que, chicos, no me habléis que el profesionalismo hizo que cambiasen las tornas. Lo que cambió las tornas es ese ciclo que en lustros hace que tu equipo, o bien gane algo cada 35 años, o que no sea capaz de mantenerse más de diez años en Primera División.

Debido a que no cobran, los jugadores béticos organizan un partido, ponen en juego un trofeo y la recaudación va a parar a sus bolsillos, paliando así la falta de cash endémico históricamente en el club verdiblanco. En ese partido participan muchos jugadores sevillistas. Podemos verlo aquí.

Justo al año siguiente llegaría Ignacio Sánchez Mejías, un ilustre socio sevillista y un mecenazgo que aportó dinero a raudales. Los recursos vuelven a no emanar de motu propio. Pero esa es otra historia que contaremos en próximos post.

Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos de nuevo si el Sevilla estaba desestabilizando al equipo del Patronato obrero. Más bien el Sevilla FC estaba sumando a favor de ellos y continuó siendo así varios años después, con la consecución del Campeonato nacional de Liga de 1935, tal y como podemos comprobar en el ‘Heraldo de Madrid’ de 3 de mayo de 1935.

elheraldodemadrid03.05.35

Por último, permítanme que me pegue unas risotadas con un último párrafo que el amigo Zancarrón,  tal y como nos tiene acostumbrados, suelta de vez en cuando:

“En definitiva, desde el Sevilla FC se intentó atacar el prestigio y sobre todo la economía del club, propagando un bulo en plena campaña de captación de socios para evitar lo que ya era inevitable, que a partir de ese momento el grande de Andalucía era nuestro club”.

Como diría aquel “pa haberse matao, vamos”.

tumblr_m0l7v0IWqC1qdlh1io1_400

SI TE GUSTA EL ARTÍCULO TUITÉALO.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas