Revista Cine

Metamorphosis (1990)

Publicado el 07 febrero 2013 por Koprofago
Metamorphosis (1990)Agárrense que vienen curvas y hoy estamos frente a uno de los mayores chorongos de la historia del cine con criatura dinosauromorfa de por medio. La joyita se llama "Metamorphosis", es de 1990 y está escrita y dirigida por George Eastman. "George Eastman... ¡mola ese nombre!", algo así debió pensar Luigi Montefiori, actor y realizador italiano que cambió su nombre por uno con más tirón intentando meter la cabeza en el complicado mundo de Hollywood. Sobra decir que no se comió un colín en la meca del cine y su carrera como director acabó con esta boñiga llamada "Metamorphosis". Al rebufo de otras producciones de la época, que habían conseguido cierto éxito con una fórmula sencilla basada en presupuestos limitados y efectillos con toques gore cutres pero resultones, Eastman intentó hacer una especie de "Re-Animator" con resultados decepcionantes. Como nota curiosa, en España se estrenó con el nombre de "Re-Animator 2", pero nada tenía que ver con la secuela de la película de Stuart Gordon. En todo caso, y salvando las distancias, podría parecerse más a "La Mosca" de David Cronenberg...
Metamorphosis (1990)La historia sería la siguiente: un joven científico llamado Peter Houseman (interpretado por Gene LeBrock) que trabaja en Genética, ve frenada su investigación por problemas burocráticos que cuestionan sus desorbitados gastos. Debido a ello decide inyectarse un producto creado por él mismo para demostrar su experimento. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, todo sale mal y en lugar de detener el envejecimiento, el producto causa el efecto contrario y el Dr. Houseman envejece de forma súbita. Se le agría un poquejo el caracter, convirtiéndose en un violento homicida y finalmente acaba transformándose en un mini tiranosaurio ridículo y lamentable. Y a grandes rasgos, de eso trata la película. Siento haber desvelado la trama al completo y haber destripado un poco el final, pero mi interés no es que veáis esta castaña entera. Me conformo con que le echéis un vistazo a la siguiente escena, verdadero motivo por el que "Metamorphosis" está hoy en Koprolitos:

Volver a la Portada de Logo Paperblog