Revista América Latina

México sufriría clima extremo sin precedentes históricos en los próximos 15 días : UNAM

Publicado el 23 mayo 2024 por Pukko @MetropoliSLP

México sufriría clima extremo sin precedentes históricos en los próximos 15 días : UNAMMéxico está a punto de enfrentar un evento climático extremo, con temperaturas que podrían ser las más altas registradas en la historia del país, según expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Estas condiciones no solo afectarán la comodidad y la salud pública, sino que también podrían aumentar los niveles de contaminantes como el ozono, exacerbando los riesgos ambientales y para la salud.Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, informó en una conferencia de prensa que las comunidades en México experimentarán temperaturas sin precedentes, con la Ciudad de México alcanzando los 34 o 35 grados Celsius y San Luis Potosí superando los 45 grados. «Es fundamental que la población esté informada y tome medidas pertinentes para protegerse», enfatizó Zavala Hidalgo.

Además de las altas temperaturas, se espera un incremento en la concentración de ozono, lo que podría aumentar significativamente debido a la mayor radiación solar. Este aumento en el ozono no se debe directamente al calor, pero sí está favorecido por las altas temperaturas que aceleran las reacciones químicas en la atmósfera.Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, comentó que abril del presente año fue el mes más cálido registrado no solo en México, sino en 47 países, sugiriendo que 2024 podría ser el año más cálido registrado. Este aumento en las temperaturas es un claro indicativo de los efectos intensificados del cambio climático, agravados por la urbanización.

El Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y su zona conurbada identifica que áreas como Nezahualcóyotl y las alcaldías Venustiano Carranza, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero han visto incrementos de uno a dos grados centígrados, lo que coincide con las regiones que enfrentarán mayores aumentos de temperatura.Medidas recomendadas para la población incluyen:Limitar la exposición al sol, especialmente durante las horas pico.Usar ropa ligera y de colores claros.Mantenerse hidratado constantemente.Utilizar aire acondicionado o ventiladores y mantener las viviendas frescas.Evitar ejercicios o actividades extenuantes en las horas más calurosas del día.Es esencial que los ciudadanos estén alerta a las actualizaciones de las autoridades y sigan todas las recomendaciones para mitigar los efectos de estas altas temperaturas. Además, es crucial tomar medidas para reducir la contaminación y contribuir a disminuir la formación de ozono, protegiendo así la salud pública y el medio ambiente.


Volver a la Portada de Logo Paperblog