Revista Sociedad

México : Tecnología en Prevención

Por Jose2gm68 @josemarianieto
México : Tecnología en Prevención



LA PRESIDENTA DEL DIF NACIONAL, MARGARITA ZAVALA, PONE EN MARCHA RED TECNOLÓGICA PARA LA ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES
El Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, afirmó que será un mecanismo para prevenir el consumo de drogas
Es una plataforma tecnológica que enlaza a 400 sitios en todo el país, entre ellos los Centros Nueva Vida y los Observatorios Estatales contra las Adicciones.
La Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala, encabezó la ceremonia de arranque de la Red Nacional de Transferencia Tecnológica para la Atención de las Adicciones (RENADIC), que consiste en una plataforma tecnológica que enlaza a 400 sitios en todo el país, la cual se instaló con una inversión de más de 17 millones de dólares provenientes de la Iniciativa Mérida.
En su mensaje, ante el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski, la Presidenta del DIF Nacional dijo que México y Estados Unidos, como pueblos vecinos tienen una responsabilidad compartida en la región en cuanto a la atención de las adicciones, y la puesta en marcha de la red es una expresión de ese compromiso compartido.
Al respecto, la Subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, subrayó que el Presidente Felipe Calderón ha dedicado recursos sin precedente para luchar contra el crimen organizado. Estados Unidos es un socio dispuesto en este esfuerzo y la Iniciativa Mérida ejemplifica ese compromiso.
la Presidenta del DIF Nacional indicó que la nueva tecnología fortalecerá a las instituciones y será un instrumento que ayude a la reconstrucción del tejido social mediante la prevención, proporcionando a los padres de familia, instructores y profesores, información amplia que les permita detectar a los jóvenes que están en riesgo de caer en las adicciones.
Comentó que hasta antes del inicio de la Campaña Nacional para una Nueva Vida, los padres de familia y profesores carecían de información sobre el tema de las drogas, por ello, la prevención universal ha sido una de las estrategias fundamentales de la campaña, a fin de que los padres de familia “no se inmovilicen” cuando tienen que enfrentar este problema, al contrario, sepan qué hacer al detectar que su hijo o hija está en contacto con sustancias adictivas.
Al respecto, el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, puntualizó que las adicciones son un atentado a la salud y bienestar, un obstáculo que impide que los niños y jóvenes se conviertan en adultos saludables, por lo que es fundamental impulsar las acciones que fomenten la cultura de la prevención, como la RENADIC.
Este proyecto es ejemplo de la sólida cooperación entre México y Estados Unidos, intercambio de información, asistencia técnica y transferencia de equipo, tecnología y capacitación para fortalecer las capacidades institucionales en México.
Asimismo, se trabaja en la conformación del nodo de investigación clínica entre los institutos nacionales de Psiquiatría de México y Nacional sobre Abuso de Drogas de Estados Unidos para el control de la calidad de las investigaciones clínicas.
A su vez, la Subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, aseguró que ambos países comparten el interés de implementar programas para reducir la demanda de las drogas,  al estar convencidas de que para resolver el problema hay que trabajar en la prevención.
“Sí nos debemos enfocar en evitar la producción y el tráfico de drogas en nuestros países, pero también para proteger la salud de los ciudadanos y reducir la demanda de drogas hay que trabajar en la prevención”.
La directora del Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (CENADIC), Celina Alvear, dio a conocer que la RENADIC es un sistema de alta tecnología que interconectará a la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), mediante el Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Drogas (OMEXTAD); al CENADIC,  a los 32 Consejos Estatales contra las Adicciones a los Observatorios Estatales contra las Adicciones y a los Centros Nueva Vida, que suman un total de 400 puntos en el país.
El primer equipo se instaló en el Centro Nueva Vida México-España, a cargo del gobierno del Distrito Federal, y durante los próximos  meses se instalarán los restantes en todo el territorio nacional y se capacitará al personal que lo va a operar.
Cada sitio contará con herramientas tecnológicas que al ser integradas en red, harán posible el intercambio y análisis de información, que complementará los sistemas de monitoreo de las tendencias en el consumo de drogas, la población en riesgo, la edad de inicio, el género, las nuevas drogas, así como la elaboración y el flujo de reportes epidemiológicos.
A través de la Red se realizarán videoconferencias, cursos, seminarios y talleres a distancia, que beneficiarán al personal multidisciplinario de profesionales de las instituciones participantes.
En la ceremonia estuvieron como invitados de honor, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard; el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y el Subsecretario para América del Norte de la SRE, Julián Ventura Valero, entre otros.
http://www.conadic.salud.gob.mx/

Volver a la Portada de Logo Paperblog