Yo acá atendiendo el negocio en casa mientras blogueo y vigilo a uno de mis sobrinos, el más terremoto de todos, lo cual significa que de a ratos escribo, en otros atiendo, en otros juego a que tiroteo dinosaurios imaginarios que me persiguen por mi casa, mientras se escucha la musiquita de Dino Rey de fondo y esquivo a un niño "convertido" en dinosaurio que me quiere morder el culo... como notaran, el pequeño Valentino es mega fan de los dinosaurios lo cual denotaría en que podrá ser un futuro arqueólogo o que le van a gustar las viejas. Aunque teniendo en cuenta lo que le gusta jugar a que tirotea a las personas y se esconde como un profesional, puede que también llegue a ser un pequeño terrorista.
Nunca se sabe.
Pero bueno, a lo que venía, hoy quiero mostrarles un poco cómo me organizo con el blog (cuando puedo organizar algo) y explicarles sobre algunas secciones que uso para llevar el control de las colaboraciones, tratar de ordenar ideas para las entradas, y el control de estas, lo que me ayuda mucho a la hora de hacer los Resumiendo... de cada mes.
MI BULLET JOURNAL BLOGUERO

Para empezar vale aclarar que no uso ningún cuaderno superespecial, este lo compré en el barrio chino el año pasado, es rayado, tapa semi blanda y con brillitos (tengo uno chiquito igual y en celeste, que me regaló Meli hace como dos años) y, para el uso que le venía dando, todavía tiene un montón de hojas en blanco por lo que no me voy a comprar otro nuevo (además, me parece muy lindo)
Entradas de blog

[Primera doble página]Primer motivo por el que uso tan pocas hojas: me organizo con pocas páginas por mes, al menos en lo básico. Si surgen nuevas secciones o tengo que anotar otro tipo de cosas, eso cambia, obvio.

Ejemplo: marzo 2017. Las columnas a la derecha indican si ya las redacté y si ya las publiqué, en caso de ser programadas.
Lecturas, reseñas y adquisiciones

Esta parte me ayuda bastante a la hora de organizarme para los resúmenes mensuales y para los book haul, para no olvidarme de nada que me haya llegado o haya comprado o ver qué reseñas tengo pendientes (en cuanto a lecturas de ese mes)

Ejemplo: marzo 2017Como verán, lo que más se nota es la parte de adquisiciones ya que destaco qué editorial me mandó qué libro o si fue una compra o regalo (y en tal caso de quién)
Un detalle es que la cinta decorativa era una diferente cada mes.
Otras seccionesDesafío Goodreads


Las columnas mencionadas antes también estaban, pero lo hacía a doble página, sumándole: número de libro (en caso de ser saga o serie) número de páginas y columna comentarios (en las que ponía el mes en que lo leía y señalaba si era novela gráfica o manga u otra cosas)
Series
Proyecto de escritura


Se habrán dado cuenta de dos cosas: uno, lo que respecta a este año todavía no decoré nada. Y dos, no soy muy hábil decorando XD Pero lo importante de esto es lo práctico del Bullet Journal y no la estética... Aún así lo voy a ir decorando más, lo prometo.Espero que les haya gustado la entrada o que les haya resultado interesante o útil al menos. Vengo pensando en otras secciones para más adelante, si veo que me funcionan les iré mostrando. Al igual que podría mostrarles más adelante mi Bullet Journal para la facultad, aunque viendo que falta meses para que empiecen el cuatrimestre (... ok no, no falta tanto ahora que lo pienso) tengo tiempo, aunque tengo el que usé el año pasado y pudiera mostrarles como me organicé o las secciones más útiles o relevantes.Aunque es cuestión que me digan si les interesan este tipo de entradas sobre organización y esas cosas, aún sigo aprendiendo, no soy ninguna experta... pero la intención de ir mejorando está.¿Vieron algo que les parezca útil? ¿Usan Bullet Journal? ¿tienen alguna sección para recomendarme o que les haya gustado de las que vieron acá?