Revista Opinión

Mi libro de la semana “Las hijas del Capitán”

Publicado el 15 mayo 2018 por Carlosgu82

Me pregunto si María Dueñas, una escritora tardía, ya que publicó su primera y super exitosa novela “El tiempo entre costuras” con 45 años; ¿no escribió nada antes? ¿no sintió la necesidad de escribir hasta ese momento de su vida?

Siempre he creído que los grandes escritores, y María lo es, se veían lanzados irrefrenablemente a desahogar su fértil imaginación y convertirla en historias, desde  temprana edad. Que los personajes los eligen para construir sus mundos desde el mismo momento de nacer. Me cuesta creer que obras tan enormes hayan estado agazapadas tanto tiempo sin atreverse a despertar a sus progenitores. Y hay que decir que pocos son los que consiguen sacar a la luz cuatro libros, exitosos todos, y superventas.

Este mes estoy leyendo la última de sus novelas; “Las hijas del capitán”. Una conmovedora obra que nos cuenta la historia de tres hermanas que se ven sumergidas en un mundo que les es totalmente ajeno, y que tienen que tomar las riendas de su vida a partir de la muerte inesperada del padre, que las deja al frente de un precario negocio de casa de comidas en el difícil escenario de un barrio de emigrantes hispanos en el Nueva York de los años treinta.

Debajo de su imagen vulnerable de  jóvenes y bellas, descubrimos a mujeres fuertes y decididas que se empeñan en dirigir sus vidas sin esperar que ningún hombre les salve el futuro a cambio de un socorrido matrimonio. De hecho llegan a sentir que los hombres son su mayor enemigo a vencer, porque tienen la mala suerte de verse rodeadas de figuras masculinas que solo buscan la forma de aprovecharse de ellas, o de usarlas de algún modo en su propio beneficio.

Desde la primera página te atrapan la historia y la amena escritura de María, salpicada de giros en inglés que te hacen hasta cómicos los pasajes más oscuros y tristes. Nos acerca de una forma magistral a la vida que llevaron los emigrantes hispanos en el contexto de la América de los años treinta. Historias duras de supervivencia en barrios latinos, dónde se sentían tan poco integrados en el país que ni siquiera tenían la necesidad de hablar inglés. Donde la solidaridad y la compasión es un elemento más con el que contar para poder salir adelante. Y sin los cuales hubiera sido casi imposible permanecer ni un día.

Me ha encantado este libro, y lo recomiendo porque estoy segura de que dejará indiferente a muy pocos. Y también de que, después de “El tiempo entre costuras” es su mejor novela, hasta ahora claro..


Volver a la Portada de Logo Paperblog