Magazine

¡Mi personalidad no encaja!

Publicado el 17 agosto 2014 por Ximena Hg

No encajar en un grupo puede deberse a que no hay los mismos intereses o la manera de conseguir las cosas es diferente, también se puede desencajar si no se siguen sus normas.

Pero…desencajar en la sociedad puede ser preocupante porque no se encuentra un grupo al cual pertenecer y que puede dificultar tener trabajo (si se necesita), pareja o una familia (si se quiere)que suelen ser los intereses más comunes, además de estar en riesgo y poner a otros en peligro en casos extremos.

Si bien cada ser es único, hay patrones de comportamiento que permiten hacer clasificaciones. También se han catalogado los comportamientos desadaptativos y con ello las personalidades problemáticas, que se pueden encontrar en el CIE o el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, cuya edición vigente es la quinta, DSM-5, publicada el 18 de mayo de 2013.

Este manual es importante para realizar un adecuado diagnóstico sobre todo diferencial y con ello dar el tratamiento adecuado.

Por lo general, se habla de un trastorno de la personalidad cuando ésta es inflexible en la mayoría de las situaciones y está fuera de las expectativas culturales, que resultan perjudiciales en su percepción de si mismos o los demás, en su afectividad, funcionamiento interpersonal y control de los impulsos. Todo aquello comienza en la adultez sin estar bajo el efecto de drogas o medicamentos.

Quienes padecen este tipo de trastornos tienen dificultades para ser felices por la cantidad de problemas que puede generar su personalidad, que los lastima a ellos y a quienes los rodean.

Por ejemplo, una persona paranoide puede vivir bajo la sospecha de que alguien quiere hacerle daño, puede desconfiar de su pareja, amigos o colegas, encuentra amenazas en los comentarios que hacen sobre él o los demás, contraatacan cuando se sienten atacados …Todo ello sin bases reales.

Las personas histriónicas necesitan ser el centro de atención, suelen ser inapropiadamente seductores, expresan exageradamente sus emociones así como sus puntos de vista que suelen ser superficiales.

Las personas dependientes muestran comportamientos sumisos, inseguros e inmaduros, además les cuesta separarse de quien represente una figura protectora. Tomar decisiones y responsabilidades es todo un reto, porque necesitan la opinión de los demás. Mostrarse en desacuerdo puede ser impensable por el temor a perder apoyo. Desconfían de si mismos y en su afán por buscar aceptación hacen cosas que les desagradan. Hay personas que si terminan una relación sentimental necesitan urgentemente buscar otra.

Hay más trastornos de la personalidad, los cuales tienen características que varían en cada persona y que como trastornos tienden a ser intensos y por lo tanto, puede ser difícil aceptarlos en uno mismo, pero no imposible cuando se quiere mejorar como persona. Buscar la información y el apoyo adecuados es el primer paso para vivir una vida plena.

a4536__soledad_111

Psic.  Magali Pool

Twitter: @qdmujer

E-mail: [email protected]

qdmujer.blogspot.com.mx


También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :