
En los Estados Unidos de América es muy conocido “El canto de Hiawatha” o “The Song of Hiawatha” una obra del escritor Henry Wadsworth Longfellow, de 1855. Incluso, en alguna oportunidad se lanzó una tarjeta teléfonica con ese motivo.

Es un poema épico que cuenta, entre otras cosas, la historia de amor entre Hiawatha un indio que habitaba las regiones de los lagos y Minehaha, su amada, que es una figura imaginaria del autor.
Cartón teléfonico
En la ciudad de Minneapolis se tiene una importante avenida con el nombre de Hiawatha y hay un Parque Minnehaha, de grandes dimensiones. Allí hay una estatua de ambos, con una placa recordatoria.

La estatua es obra del escultor noruego Jacob Fjelde y está al borde del arroyo Minnehaha que es afluente del Missiasippi. Muy cerca de la estatua se tiene un salto de agua conocido como Minnehaha falls.

Como anécdota podemos señalar que el autor del poema, nunca visitó Minnesota, simplemente ambientó su obra entre los indios iroqueses de la región.

Por si alguno quiera leer, puede acceder al: Canto de Hiawatha