Magazine

Misión de la OCDE en Argentina

Publicado el 17 mayo 2023 por Diazflocco

Funcionarios porteños, senadores y diputados nacionales recibieron esta semana una misión del Programa de Política Regulatoria para Latinoamérica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Encabezada por Manuel Gerardo Flores, jefe del Programa de Política Regulatoria de la OCDE, la misión evalúa y colabora con el proceso de simplificación administrativa y productiva del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la ciudad de Buenos Aires.

Como parte de las actividades, participaron de una reunión con el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface; Federico Pinedo, ex presidente pro-témpore del Senado de la Nación; los diputados nacionales Juan Manuel López, Margarita Stolbizer y Graciela Camaño; la senadora Gladys González; Alfonso Santiago, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral: Roy Cortina, vicepresidente 3° de la Legislatura; Anthony Gooch, exdirector de Asuntos Públicos de la OCDE; Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales; Marcelo Scaglione, representante ante OCDE del Ministerio de Hacienda de la Nación (2016-2019); Pablo Lera, subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad, y Jonathan Prendas, expresidente de Comisión Legislativa de la OCDE de Costa Rica.

Larreta presentó su equipo de política exterior

La OCDE reúne a los 38 países que originan el 75% de la Inversión Directa Extranjera en el mundo y el 60% del Comercio global y establece las mejores prácticas internacionales para 300 políticas públicas a través de sus Comités, Grupos de Trabajo y Foros.

Anuncio. Deslice para continuar leyendo

En esta línea, Straface destacó los avances logrados durante el gobierno de Mauricio Macri y señaló la necesidad de que la Argentina avance decididamente con el proceso a la OCDE. "El acceso de la Argentina a la OCDE tiene que convertirse en uno de los objetivos prioritarios de nuestra política exterior. Es un paso clave para generar un shock de confianza internacional y posicionarnos como un socio global confiable. El mundo demanda nuestros motores de crecimiento, por lo que tenemos una ventana de oportunidad para que la Argentina duplique las exportaciones en seis años y genere trabajo de calidad y progreso social. Acceder a la OCDE sería un paso clave en esa dirección", indicó Straface.

Por su parte, Pinedo señaló: "Los motores del desarrollo argentino son globales, alimentos, energía, minería, servicios del conocimiento, turismo, industrias de las cadenas de valor. Esto va a cambiar la discusión económica y requiere confianza".

LA POLITICA ONLINE


Volver a la Portada de Logo Paperblog