Revista Cultura y Ocio

Misión Olvido

Publicado el 12 octubre 2012 por María A. Ayuso @MariaysuMundo
A finales de agosto se ponía a la venta 'Misión Olvido', la segunda (y esperada) novela de María Dueñas. Después de leer 'El tiempo entre costuras', tenía muchas ganas de volver a la narrativa de esta autora que, desde luego, no dejó indiferente a nadie con su primer libro. Desde aquí quiero mandar mi agradecimiento a la editorial Temas de Hoy por el envío del ejemplar.Misión OlvidoEn 1999 la profesora Blanca Perea tiene que recomponer su vida. Casada y con dos hijos, tiene que empezar de nuevo al descubrir el engaño de su marido con otra mujer. Dolida y humillada, Blanca decide poner tierra de por medio y buscar una beca de investigación universitaria. Con una investigación como excusa, viaja a California para estudiar el legado que dejó el profesor Andrés Fontana y que nadie se ha dedicado a rescatar. En mitad de una tormenta personal, aterriza en Santa Cecilia y comienza una cruzada para rescatar del olvido no solo la historia de Fontana, también para poner en orden una vida que era perfecta que en un abrir y cerrar de ojos se ha derrumbado.  
Ya en California, Blanca tendrá que hacer frente a una investigación con unas piezas difíciles de encajar. Por otra parte el campus universitario está en pie de guerra ya que quieren destruir un paraje idílico para la construcción de un centro comercial... ¿Tendrán algo que ver entre sí estas dos historias? Blanca comienza una nueva vida dedicada a la investigación académica aunque no lo hará sola. Luis Zárate y Daniel Carter son dos colegas que, pese a sus rencillas personales, no dejarán sola a la doctora Perea en la búsqueda de la verdad. 
Desde su llegada a la Universidad de Santa Cecilia, Blanca tendrá que encargarse de estudiar el legado de Fontana y recomponer, entre cientos de papeles, la vida de un profesor que sin quererlo le devolverá la ilusión de luchar por algo. Poco a poco Blanca comprenderá por qué está en California y por qué nadie se ha ocupado de desenterrar la historia de Andrés Fontana... ¿Por qué ella y por qué ahora? 

Después de leer 'El tiempo entre costuras', tengo que reconocer que esperaba más de 'Misión Olvido'. En el primer capítulo ya conocemos por qué la protagonista decide alejarse de España y empezar de cero. Con el fracaso de su matrimonio como telón de fondo, nos vamos inmiscuyendo en una historia que va apeteciendo pero que a su vez entremezcla tramas y nos deja con un agridulce sabor de boca en determinados momentos. 
De nuevo el peso argumental vuelve a caer sobre una mujer que se va haciendo a sí misma desde que la conocemos en el primer capítulo. Casada y madre desde muy joven, tuvo que luchar duro para llegar a ser profesora. Cuando creía tener la vida más o menos resuelta, su marido la abandona por otra chica más joven y que encima está embarazada. Con una crisis personal grave, Blanca Perea vuelve a construir un presente en la Universidad de Santa Cecilia, con una investigación  que en ocasiones volverá la vista atrás a nuestro pasado, un pasado en el que su colega Daniel Carter también será protagonista al recordarnos una posguerra en la que los escritores exiliados fueron los grandes olvidados. 
Con la trama de la investigación por un lado y la personal por el otro, María Dueñas vuelve a recrear una historia cargada de sentimientos pero que tiene mejor intención que resolución ya que a veces el lector puede llegar a dispersarse por los rápidos cambios de tercio de un capítulo a otro. Lo personal se mezcla con lo profesional y a través del trabajo, la protagonista busca reencontrarse consigo misma. Me gusta que la narración más personal, la de Blanca, sea en primera persona y tengo  que reconocer que el inicio de su historia es brillante, con una primera frase rompedora y rotunda, que hace que el lector se enganche al libro desde el primer minuto. Pese a este inicio, la narración cae en determinados momentos y el libro se convierte en una montaña rusa, con momentos realmente geniales en cuanto a historia y narración, y otros más densos o que por lo menos a mí, no me han llegado tanto. Pese a esta percepción personal, hay que admitir que la pluma de María Dueñas sigue siendo implacable. Su manera de escribir y su pluma sencilla y limpia, es lo que más me ha gustado de 'Misión Olvido'. La narración es fluida y eso hace que aunque en determinados momentos la historia no me haya llegado tanto, el ritmo lector no ha decaído ya que mantiene la narración al mismo nivel durante toda la novela. Es decir, los altibajos a los que refiero son argumentales pero no estilísticos, en eso la autora no falla y nos vuelve a regalar una novela democrática, que puede leer todo el mundo sin esfuerzos añadidos. Además del estilo, lo que más me ha gustado ha sido la trama en la que se narra la historia personal de Blanca. La soledad y el miedo que siente cuando su matrimonio se rompe es crucial para forjar el personaje de esta profesora que, como ya he dicho antes, ha luchado para conseguir todo lo que tiene. A mi juicio, lo que le ha faltado a esta novela no ha sido el argumento, que es bastante interesante, más bien he visto el fallo en el planteamiento de determinadas partes de la trama, que se queda un poco corta. Pese a que no ha sido una novela redonda, puedo decir que 'Misión Olvido' es una lectura entretenida, que no está de más leer para ver la evolución de una autora que seguro sigue dando que hablar en los próximos años. 7/10. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog