En todo el mundo son muchas las ciudades y enclaves que han recibido el calificativo de “la Venecia de…” o “la pequeña Venecia”. Sin embargo, en éste caso está totalmente justificado que Nan Madol sea considerada la Venecia del Pacífico, bautizada de ésta manera por los primeros pilotos de guerra que sobrevolaron la zona.

Lea también:
25 de Julio – Día Mundial de los Abuelos24 de Julio – Hoy se conmemoran 238 años del natalicio del Libertador Simón BolívarNan Madol es una grandiosa obra de arquitectura e ingeniería, fue construido en el año 500 (sin embargo algunos expertos aseguran que es mucho más antigua) y está formado por un puñado de islas artificiales cimentadas sobre arrecifes coralinos y, mediante canales están conectadas entre sí.
Éste lugar de las antípodas se encuentra en Micronesia, en la isla de Pohnpei. Tal vez el sitio más alucinante de éste lugar sea el ixlo de Nandauwas, que conserva muros de 12 metros de altura y 5 metros de espesor, con columnas de basalto volcánico cuya procedencia se ignora.
Y no lo es único que se ignora de ésta Venecia habitada hasta el año 1600: tampoco sabemos de dónde se obtuvo todo el material en forma de piedras para construirse tantos edificios, cómo se cortaron y transportaron por el océano pacífico siendo tan enormes. Y por esa razón, el enclave es fértil en leyendas, como la que adjudica la construcción a un mago que, mediante sus poderes, transportó las rocas hasta aquí por levitación. Por otra parte, ufólogos reconocidos a nivel mundial, sostienen la teoría que Nan Madol fue construido por alienígenas que visitaron a los pobladores del lugar en el pasado remoto.
Si bien es cierto es que no hay canteras en las proximidades, y los grandes centros de población se encuentran al otro lado de la isla, se sospecha que las piedras pudieron ser transportadas mediante balsas hechas de bambú, pero al probar ésta teoría con distintas técnicas siempre falla.
Las construcciones megalíticas que se hallan sobre los islotes, están compuestas por unos 400.000 bloques de basalto. Y algunos islotes cumplen funciones especiales, como preparación de alimentos en Usennamw, construcción de canoas en Dapahu, y preparación de aceite de coco en Peinering.
Sea como fuere, Nan Madol, cuyo significado es “lugar entre los espacios”, merece una visita, aunque sólo sea para contemplar de cerca las moles de losas de piedra brotando de la espesa vegetación. Como pirámides exóticas.
Hoy Nan Madol forma un complejo arqueológico que cubre más de 18 kilómetros cuadrados, e incluye la arquitectura megalítica construida sobre una zona de arrecife de coral. En 1985, las ruinas de Nan Madol fueron declaradas como lugar histórico. Se está haciendo un mayor esfuerzo para conservarlas. Para llegar allí es necesario un permiso y pagar una pequeña cantidad de dinero. Un tributo mínimo si se tiene en cuenta lo que vamos a contemplar.
Los pobladores del lugar afirman que Nan Madol está maldito, debido que varios exploradores luego de estudiar el lugar han muerto en condiciones extrañas y escalofriantes. Sin embargo, ésta preciosa y misteriosa construcción es considerada una de las grandes maravillas del mundo antiguo.