Revista Cultura y Ocio

Mix de reseñas autopublicados

Publicado el 13 abril 2022 por Losmejoreslibros @lmejoreslibros

Hoy te traigo una nueva entrega de reseñas breves, seguimos conociendo libros de autopublicados que vale la pena leer. Te invito a conocer estos cuatro libros que bien merecerían tener su propio post en la web y sin embargo, para que no queden en el tintero vienen bien acompañados. ¿Te animas a darles una oportunidad?

Como ya sabrás (y si no, te lo digo ahora) leo por encima de las posibilidades de reseñar, así que surge de ahí la necesidad de juntar más de una reseña y hacerlas más breves. Buscar el equilibrio no es fácil pero el cariño que pongo en cada una aunque sea más corta es el mismo. Así que gracias a la suscripción a Kindle Unlimited, sigo adentrándome en nuevas lecturas, en este caso de autores que ya conocía. Uno de ellos lo escuché en audiolibro, porque por suerte ya se van «colando» autopublicados en las plataformas. Sin entretenerme más, aquí van las reseñas breves.

Reseña Largas noches de lluvia, de Marc R. Soto

193 páginas – Autopublicado – Novela negra

largas noches de lluvia

Todos los pueblos guardan secretos. Atesorados durante generaciones, crecen como el musgo en los rincones sombríos: en los sótanos húmedos de las casas, en las habitaciones cerradas, o en los silencios incómodos. Secretos a veces banales y en ocasiones horribles, pero siempre presentes en una comunidad pequeña donde todo se sabe, pero nadie sabe nada.
En 1961, tras más de veinte años en paradero desconocido, Rogelio Villanueva regresa a su pueblo para hacerse cargo del negocio familiar. En 1967, su cadáver aparece desangrado en la bañera. En el lavabo, una nota con una críptica inscripción; y bajo su barbilla, dos extrañas marcas amoratadas. Muy pronto, lo que parecía ser un suicidio se revela como un asesinato, dando pie a una investigación que desembocará en una conclusión inesperada.
«Largas noches de lluvia» es la historia de un crimen que no es sino la culminación de una cadena de crímenes pasados; es una historia sobre cómo se cocinan los secretos más horribles en los pueblos, a fuego lento; pero, sobre todo, es una historia acerca del amor de un padre hacia su hija, y de los extremos a los que ese amor le puede llevar.

Marc R. Soto nos seduce con este rural noir contextualizado en los años sesenta. Una novela corta, un relato que apenas alcanza las 200 páginas y que consigue atrapar en su lectura. En este caso, lo escuché en audiolibro, narrado por el propio autor, y solo puedo decir que ha sido una gran experiencia. Además, Marc R. Soto lo narra de forma espectacular, no vas a notar diferencias con las voces «profesionales», en este caso es un punto extra que beneficia a la obra. 

En «Largas noches de lluvia» tenemos un suicidio inicial, pero ¿realmente es un suicidio? Con una prosa exquisita nos lleva sin descanso por la trama para ir sospechando diferentes aspectos hasta dar con la solución final donde queda todo cerrado y explicado. Lo que comienza siendo de una forma se desarrolla por derroteros insospechados para ir cambiando lo que creemos y se va dibujando delante de nuestros ojos lo sucedido. Además, tendremos una explicación final que hace que cambie tu perspectiva. Así, este giro final aumenta si cabe el nivel de la trama y te deja un gran sabor de boca.

Marc R. Soto lo define así: «»Largas noches de lluvia» es la historia de un crimen que no es sino la culminación de una cadena de crímenes pasados; es una historia sobre cómo se cocinan los secretos más horribles en los pueblos, a fuego lento; pero, sobre todo, es una historia acerca del amor de un padre hacia su hija, y de los extremos a los que ese amor le puede llevar.» Y no podría estar más de acuerdo.

★★★★★/5

No te pierdas las reseñas de otros libros del autor: Malas influencias; Buenas intenciones.

Reseña La conjura de Notre Dame, de A. C. Caballero

427 páginas – Autopublicado – Thriller

Mix de reseñas autopublicados

15 de abril de 2019. Un pavoroso incendio destruye la catedral de Notre Dame. El cardenal Murphy sabe que ha llegado el momento de intervenir. El Vaticano debe tomar cartas en el asunto y decide enviar a París al padre André Meyniel, un jesuita con experiencia en cuestiones comprometidas para la Iglesia, y a la hermana Laura Benavent, una monja joven, recién llegada de África.
Los dos religiosos, junto al veterano capitán Dufort de la policía francesa, intentarán desentrañar el oscuro secreto que se oculta tras el terrible suceso.

Me adentré en La conjura de Notre Dame, de A. C. Caballero y no me pudo gustar más. Una novela que ficciona el trágico suceso del incendio de Notre Dame dotándolo de un gran misterio detrás. Organizaciones, conspiraciones, investigación, suspense y un trío encargado de descubrir lo sucedido de lo más diferente. Una obra que recuerda a un grande del género y que se desarrolla con un ritmo alto.

Hacía tiempo que no me adentraba en este tipo de obra de misterio y no sabía qué me iba a encontrar en esta. Por suerte para mí ha sido una lectura muy amena, que me ha sumergido en este mundo de secretos y con una trama de lo más interesante. Es fascinante cómo el autor llega a dar vida a la obra a raíz de un suceso que nos impactó. Teniendo en cuenta que estamos ante una ficción queda bastante realista permitiendo ciertas licencias.

Nos lleva a contrarreloj en una búsqueda en la que los secretos se irán descubriendo. Con capítulos cortos que nos van trasladando a diferentes partes del mundo en donde los sucesos van teniendo lugar. Una obra con gran ritmo en la que la acción está muy presente con momentos cargados de tensión. De esta forma, La conjura de Notre Dame me ha conquistado y me ha tenido pegada a sus páginas, tanto es así que sus algo más de 400 páginas se consumieron más rápido de lo esperado. ¡Lo recomiendo!

★★★★★/5

Seguiré leyendo al autor puesto que su forma de narrar me gusta, comenzando por la segunda y tercera parte de «Tercer Planeta», libro de ciencia ficción que leí hace tiempo y reseñé pero cuya reseña perdí con el cambio de web. 

Reseña Lágrimas negras de Brin, de Nicholas Avedon

484 páginas – Autopublicado – Ciencia ficción

Mix de reseñas autopublicados

El comienzo del siglo XXIII no puede ser más desolador y a la vez más fascinante.
Un ser sin alma aprende el valor de la vida en un mundo que no existe, mientras los viejos túneles de la ciudad de Rotterdam alumbran el despertar adolescente de una joven terrorista que cambiará el mundo.
En París, un director de arte de fama mundial, conoce a la que será la mujer que le hará abandonar todo por amor, embarcándose en un viaje sin retorno a 11,4 años luz de su destino a bordo de una nave generacional. En su interior, una nueva sociedad luchará por no caer en los viejos errores del pasado.
Tres historias de amor en tres mundos diferentes. Atravesando de lado a lado géneros como la distopía, la ciencia ficción, el ciberpunk o la fantasía y sumergiéndonos en el alma de personajes complejos y únicos.

Hace tiempo leí «11,4 sueños luz» y me encantó. Era una de mis primeras tomas de contacto con el ciberpunk y lo disfruté muchísimo. Así, tiempo después viendo que el siguiente libro del autor enmarcado en el mismo mundo que el anterior estaba en Kindle Unlimited, allá que me fui a leerlo. Una lectura diferente, una trama que se desarrolla desdibujando los límites de diferentes géneros. Así, lo que inicialmente parece ser una historia de fantasía, nos da una vuelta de tuerca para deleitarnos con ciencia ficción y un mundo distópico.

El inicio me dejó totalmente desconcertada, esperaba una obra al estilo de la anterior, quizá una segunda parte, si bien tiene ciertos hilos conectores no es continuación al uso. Se puede leer de forma totalmente independiente. Pero lo que más terminó de descolocarme fue el encontrar una obra de ¿fantasía? Bueno, realmente no es tal, y lo cierto es que me gustó aun rompiendo las expectativas que llevaba. Una vez avanzando y viendo qué se va escondiendo detrás y cómo va transformando la historia, te das cuenta de que estás ante una gran novela en la que lo mejor es no saber qué esperar, ¡solo disfrutarla!

La forma de narrar de Nicholas Avedon te sumerge sin remedio. La trama en sí nos va llevando a los diferentes hechos aunque va más allá, girando todo en torno a los sentimientos, dando alma a los personajes mientras que la tecnología es solo importante en cuanto a crear el contexto. «Lágrimas negras de Brin» me recuerda por qué me gustó tanto la anterior y lo bien que escribe este autor.

  ★★★★’5/5

Reseña Alopsia, de Mara B. Martín

299 páginas – Autopublicado – Distopía juvenil

Mix de reseñas autopublicados

Cuando Rayder, Illeron, Charlie y los demás consiguen llegar a Alopsia, lo que se encuentran dentro supera sus peores pesadillas. Pronto se empiezan a sentir culpables de estar libres cuando el resto de la población está siendo controlada. Necesitan hacer algo. Y necesitan hacerlo pronto.
El grupo de amigos se ha unido a la única resistencia que trata de salvar la ciudad, pero las cosas no serán sencillas. Para liberar Alopsia tendrán que cruzar límites, dejar de lado los sentimientos y sus propias ideas y luchar unos junto a otros aunque parezca imposible al principio. Los Relojeros del Tiempo se han hecho fuertes, así que ellos tendrán que luchar para liberar la ciudad y devolver la consciencia a cada ciudadano.

Alopsia es la segunda parte de la saga de fantasía distópica Iomadach.

Mara B. Martin continua los hechos ocurridos en Wallade, Iomadach, reseñada aquí. Esta segunda parte sigue la historia de un grupo de jóvenes que tienen que continuar descubriendo lo sucedido mientras toman una serie de decisiones y se enfrentan a lo desconocido. En esta ocasión, el tener idea sobre lo que va el libro ha sido beneficioso y he podido disfrutarlo más que el primero. 

Mezcla la ciencia ficción con fantasía, sin ir más lejos estamos en un mundo distópico con factores fantásticos. Así, nuestros protagonistas tendrán que vivir una serie de aventuras a lo largo de la trama. Una historia que fluye con facilidad, es dinámica y la forma de narrar de la autora ayuda a adentrarse en ella sin dificultades. 

Al igual que la primera obra, tiene presente la diversidad y esta cargada de valores. Esto no quiere decir que todo sea «happy», tendrán sus dificultades, sus dudas y sus obstáculos, pero vale la pena conocer cómo se enfrentan a ellos. Sin duda, una obra juvenil a tener en cuenta para los que les gusta el género.  

  ★★★’5/5

Adéntrate en más reseñas breves de autopublicados.

La entrada Mix de reseñas autopublicados se publicó primero en Los Mejores Libros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog