Revista Comunicación

Modelos de ciberatacantes

Publicado el 20 enero 2011 por Barracuda Comespam @comespam
Las organizaciones ciberatacantes, criminales tecnológicos o saqueadores de dispositivos que contienen información, actúan por motivaciones económicas. Suelen tener un objetivo claro y definido al que conocen y saben de la existencia de información sensible que, cuando la consigan, les reportara beneficios económicos. Este es el caso de los atacantes a objetivos únicos: persiguen elevados números de cuentas bancarias para revender y falsificar tarjetas de crédito o realizar compras a través de internet y extraer el dinero a los titulares, entre otras muchas estafas. Representan el mayor numero de delitos informaticos.
Otros actúan por prestigio tecnológico, se trata de atacantes que persiguen acceder a una página determinada o red local concreta con el objetivo de poner a prueba las carencias del sistema de seguridad de la organización. No existe un fondo económico detrás pero si un prestigio o un reconocimiento social, que indudablemente quedara en el anonimato pero vivirán una satisfacción personal o profesional tras haberlo conseguido. El apoderamiento de privacidad o intimidad ajena a través de técnicas informaticas es la llamada ciberdelincuencia intrusiva.
Y no quiero olvidarme del ciberespionaje, representa la parte inferior de los delitos que se producen y su objetivo es la alteración de la paz social y del orden, persiguen detener sistemas globales y grandes centros de control.
Todas las organizaciones que posean servidores, ordenadores, dispositivos móviles, conectados a una red local o virtual, son susceptibles de sufrir ataques de procedencia desconocida, interna o externa, con o sin objetivo definido pero con graves consecuencias para el desarrollo de su actividad.
Cuanto mas elevado sea el valor de los datos, mas elevado será el valor de la perdida.

Volver a la Portada de Logo Paperblog