Revista Cultura y Ocio

Moderat: Analogía Alemana

Publicado el 19 febrero 2011 por El Primer Disco Era Mejor
Moderat: Analogía Alemana
Cuando hablamos de Moderat, nos referimos al binomio creado de la unión de Modeselektor y Apparat. Tras estos nombres que nos recuerdan a tecnología aria, se esconden Gernot Bronsert y Sebastian Szary por un lado y por el otro Sascha Ring, todos ellos de Berlín, obcecados en recorrerse todo el mundo ofreciendo su característica visión de la electrónica.
Comenzaron juntos, y se separaron tras tener muchos problemas y serios encontronazos creativos. Triunfaron en solitario y en 2009 se volvieron a juntar, y ahí es donde se gestó el maravilloso disco homónimo que lleva ya dos años maravillando a todo amante de la música electrónica.
Pero centrémonos en el disco de la reconciliación. 'Moderat' nos ofrece 13 temas (+2 Bonustrack) ninguno de ellos menospreciable, y cada uno con algo que te engancha de principio a fin. Abriendo el disco, nos reciben los loops hipnóticos de 'A New Error ' y 'Rusty Nails', que nos hacen bailar con el ritmo dubstep y la voz cálida del mismo Sascha Ring. Precisamente el dubstep es protagonista en muchos tramos del disco, como en 'No.22' o 'Nasty Silence', haciendo ver la importante influencia británica en el trío berlinés
Pero quizás las joyas del disco sean 'Porc#1', donde una potente linea de bajo va creando la melodía que unido a unos ritmos progresivos muy bien conseguidos transmiten una gran sensación de velocidad, y 'Les Grandes Marches', que logra hacernos un recorrido por la historia electrónica alemana pasando por el Techno o el IDM y acabando por el dubstep.
Como anécdota, decir que el álbum fue grabado en el mismo estudio donde David Bowie grabó su 'Heroes' (1977), y que para su grabación se restauró la consola EMI de 1972, haciendo del disco una obra 100% analógica, algo muy difícil de encontrar hoy en día.
Por: Manuel S.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog