Revista Opinión

Mohamed Akeik, nuevo Primer Ministro de la RASD, un histórico del Polisario que estuvo preso en España

Publicado el 06 febrero 2018 por Teofermi1
Mohamed Akeik, nuevo Primer Ministro de la RASD, un histórico del Polisario que estuvo preso en España
Por Alfonso Lafarga / Contramutis
Mohamed Uld Akeik, nuevo Primer Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), es un hístórico de la lucha de liberación del pueblo saharaui, por la que estuvo un año preso en España, que ha desempeñado importantes puestos en el Frente Polisario y en el  Gobierno saharaui.
Akeik, que sustituye a Abdelkader Taleb Omar, era hasta ahora Ministro de Asuntos de las Zonas Ocupadas y de la Diáspora y anteriormente fue Jefe de Seguridad de la RASD. Miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, ha sido responsable de varias regiones militares, entre otras responsabilidades.
Vinculado desde su juventud al movimiento de liberación saharaui, con 24 años fue detenido el 6 de noviembre de 1974 en El Aaiún, acusado de formar parte del grupo que atentó el 16 de octubre contra la cinta transportadora de Fos Bucrá. Por este hecho, junto con otros seis jóvenes independentistas saharauis, estuvo un año preso en Las Palmas.
Durante la guerra con Marruecos, Mohamed Akeik resulto herido de gravedad por la explosión de una mina.
Mohamed Akeik, nuevo Primer Ministro de la RASD, un histórico del Polisario que estuvo preso en España En mayo de 2014 participó en Madrid en el I Congreso Jurisdicción Universal en el siglo XXI, organizado por la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR). Mohamed Akeik pidió que se juzgase a los marroquíes responsables del genocidio saharaui: “España, que no cumplió con su deber de descolonizar el Sáhara Occidental, tiene ahora la obligación de juzgar a las autoridades marroquíes responsables del genocidio del pueblo saharaui, que iniciaron al invadir la que todavía era colonia española el 31 de octubre de 1975”.
“La aviación marroquí bombardeó con fosforo blanco y napalm a las familias que huían por el desierto para escapar de la masacre que perpetraba el ejército, con fusilamientos extrajudiciales, enterramientos en vida en fosas comunes y pozos, lanzamiento de personas desde helicópteros, desapariciones forzadas e, incluso, eliminación del ganado”, declaró.
Estas son algunas de las manifestaciones realizadas en los últimos años por el nuevo Primer Ministro de la RASD, nombrado el 4 de febrero por el Presidente saharaui, Brahim Ghali:
Mohamed Akeik, nuevo Primer Ministro de la RASD, un histórico del Polisario que estuvo preso en España
“La represión marroquí en los territorios ocupados del Sahara Occidental es la más brutal y desproporcionada que existe hoy en cualquier país del mundo, con unidades bien instruidas que se renuevan constantemente para que no lleguen a tener contacto con la población saharaui”.
“La lucha pacífica que los saharauis llevan en los territorios ocupados desde hace ocho años ha ocasionado muchas víctimas, mártires, heridos, un sinfín de encarcelados, un elevado número de detenidos juzgados por tribunales militares, con lo que Marruecos intenta aterrorizar a la población saharaui, cosa que no consigue, sino todo lo contrario”
“Marruecos puso en marcha un plan con el fin de dañar la imagen del Polisario a nivel internacional,  implicándole con el narcotráfico, el terrorismo en el norte de Mali, la inmigración ilegal, comerciar con armas… Han hecho mucho esfuerzo para llegar a ese objetivo, planteándolo incluso en las negociaciones. Han intentado infiltrarse entre la juventud para ver como podían hacer esto de forma indirecta, con un sinfín de medios. Marruecos produce toneladas de droga e intenta que se distribuya aquí, aunque sea gratuito el transporte y el consumo, y al mismo tiempo nos acusa de ser cómplices con el narcotráfico. Y con el terrorismo pasa lo mismo”. (8-12-2013)
“Este juicio (Gdeim Izik) es meramente una obra de teatro donde se fabrican falsas acusaciones para culpar injustamente a los saharauis que protestan contra la ocupación”. “El campamento de Gdeim Izik fue una expresión pacífica y civilizada contra la ocupación ilegal del Sáhara Occidental”. “La jaima saharaui además de representar la dimensión cultural, es también símbolo de la lucha del pueblo saharaui por su derecho a la autodeterminación y la independencia”.  (21-12-2016)
“El régimen marroquí se burla de la legalidad internacional al juzgar a los presos políticos saharauis fuera del Sáhara Occidental, pretenden condenar a ciudadanos saharauis como si fuesen terroristas  por defender los derechos que se reconocen a cualquier pueblo y que ellos reclamaron, en octubre de 2010, de forma pacífica en el `campamento de la dignidad”.
“Marruecos fracasó en su intento de exterminio y ante la derrota militar que supusieron 16 años de guerra firmó el alto el fuego auspiciado por la ONU, comprometiéndose a realizar un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui. El régimen marroquí al aceptar la entrada de la misión de las NNUU en el Sáhara Occidental para organizar el referéndum reconoció de hecho que este territorio no forma parte de Marruecos, como ya había dictaminado en 1975 el Tribunal Internacional de la Haya, y que son la potencia ocupante”.
“Marruecos no tenía intención alguna de realizar la consulta a los saharauis, como ha demostrado a lo largo de 26 años, en los que ha impedido la aplicación del plan de Paz que aceptó y firmó ante la ONU, y continua con su política opresiva y sanguinaria contra el pueblo saharaui”. (31.5.1017)
“Marruecos desde que invadió el Sahara Occidental practicó la censura mediática para ocultar su invasión militar y las barbaridades que comete contra el pueblo saharaui”. (22-10-2017).

Volver a la Portada de Logo Paperblog