Revista Coaching

Monografía alicantina: la santa faz, ceremonial, protocolo y fervor popular.

Por Eyg
MONOGRAFÍA ALICANTINA: LA SANTA FAZ, CEREMONIAL, PROTOCOLO Y FERVOR POPULAR.“... cuando lo conducían, agarraron a un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y le pusieron encima la cruz para que la llevara detrás de Jesús. Lo seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres llorando y lamentándose por él. Jesús se volvió y les dijo: Vecinas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque llegará un día en que se diga: ¡dichosas las estériles, los vientres que no parieron, los pechos que no criaron! ...”

En el Evangelio, es la única referencia que apunta la posibilidad de que alguna de aquellas mujeres, compadeciéndose de Jesús, enjugara su rostro para librarle del sudor y la sangre. A esta desconocida mujer se le dio el nombre de Berenice (Verónica), que significa portadora de la verdadera imagen.


Sin embargo, la historia ha sido confirmada documentalmente por diversas autoridades eclesiásticas a lo largo de estos dos mil años, lo que ha acabado por dar por acaecido lo que en su origen no fue más que un acto de compasión supuesto. Hay datos que parten del año 330 de nuestra era.
Digamos que el fervor popular ha conseguido superar con creces la autenticidad histórica, convirtiendo a ésta en un hecho relativo, cuestionable y dado a múltiples interpretaciones, frente a la fuerza de la creencia y religiosidad popular.
La eficacia natural de la fuerza de las creencias y la necesidad del ser humano de ser fiel a ellas, consigue una vez más crear un acto repetitivo a lo largo de siglos, como es la Romería a la Santa Faz, convirtiéndolo en una disciplina dotada de su propia identidad.
Este documento no pretende argumentar la veracidad histórica de este hecho ni de los que le sucedieron a lo largo de siglos, ni mucho menos especular con la autenticidad de la Reliquia de la Santa Faz.

La Santa Faz es una prueba de cómo, partiendo de un hecho dudoso, el ser humano construye todo un protocolo de actuación capaz de influir incluso en el comportamiento social, político y económico de toda una ciudad, adaptando un ceremonial a las necesidades concretas de aquel hecho. Es necesario hacer una breve síntesis de la relación entre Huerta y Santa Faz, puesto que su historia no se habría producido sin ella.


MONOGRAFÍA ALICANTINA: LA SANTA FAZ, CEREMONIAL, PROTOCOLO Y FERVOR POPULAR.
La Huerta de Alicante, que abarcaba los municipios de Mutxamel, El Campello y San Juan, así como las partidas de Villafranqueza y Tángel y las extensiones de Orgegia y la Condomina en Alicante, con 3.680 hectáreas de terreno, debió su riqueza a las aguas del Río Cabanes, procedentes de la Hoya de Castalla, embalsadas y reguladas después por el Pantano de Tibi, el más antiguo de Europa, en el que también se recogen los sobrantes procedentes de las avenidas. Sus embalses bajan por el cauce del denominado Río Seco, nombre adquirido cuando la presa de Tibi impidió que discurrieran las aguas del Cabanes, también llamado Monnegre. Así mismo recibe los aportes del Canal de Levante, realizado en 1923 para traer las aguas del Río Segura desde su desembocadura e impulsadas entonces por bombas que exigieron realizar el Salto de los Almádenes. También contaba con caudales de los pozos de Villena, traídos mediante un canal de 70 kilómetros de longitud que fue proyectado por el Ingeniero Próspero Lafarga y construido en 1909.



Para defender la Huerta de los ataques de los piratas berberiscos, que se venían produciendo tras el levantamiento en el s. XVI del poder turco otomano contra el Emperador de Europa y del surgimiento de los estados del Norte de Africa que establecían escuadras de piratas berberiscos, se construyeron en la década del 1550 las TORRES DE VIGIA O DEFENSA que en número de 23 se adosaron a Villas para el mantenimiento de los riegos.
Entre ellas, se destacan las del Monasterio de la Santa Faz, de Mutxamel (visitable), Ansaldo, Condomina, Plasia, Conde (visitable), Boter y Reixes (también visitables), Salafranca, Bonanza, Picó y Sarrió (v. esta), Don García, Caholí, Villagarcía, Soto, La Cadena (v), Alameda y Águilas. 

MONOGRAFÍA ALICANTINA: LA SANTA FAZ, CEREMONIAL, PROTOCOLO Y FERVOR POPULAR.

La torre de la Santa Faz  (también conocida con el nombre  de LA VERÓNICA) es sin duda alguna la más hermosa de las torres de la huerta y precisamente la mejor documentada. Está parcialmente adosada al monasterio de la Santa Faz en la pedanía homónima. Antiguamente se accedía a su interior mediante un puente levadizo. Esta torre posee una morfología distinta al resto y su estado de conservación es muy bueno. Fue construida por Antonelli hacia 1575 y es de planta cuadrada con bajo, tres altos pisos y terraza en la que se encuentran cuatro garitones de defensa. A mitad de una de sus fachadas se encuentran los restos de un matacán sobre la puerta elevada. Está construida a base de mampostería con sillares en sus esquinas y es de forma troncocónica. Presenta un talud en su base sólo visible desde el jardín.

 Para el albergue de los colonos, se construyeron a partir del s. XVI las CASAS DE LA HUERTA de las que sólo son visitables las de Abril, en San Juan, y Peñacerrada, en Mutxamel. Con nombres tan sugerentes como Vista Alegre, El Pino, Clavería, Rumelia, Ruaya, Cabiscol, Las Rejas, Las Paulinas, La Casa Gran, Buena Vista, Capucho, Ravel o El Reloj, muchas de ellas se distinguen desde la carretera y sus características son similares: amplio vestíbulo, vivienda del colono y comedor-cocina. Separados de la vivienda, la bodega y cambra o almacén de cosechas y su secadero, de aperos y herramientas agrícolas. Algunas cuentan con oratorio privado, como en Lo de Díe, Peñacerrada, Marbeuf, Bochomní o Ansaldo. Las hay con torre aneja, como El Boter, El Ciprés, La Torre de las Aguilas y muchas otras junto a las ya citadas como villas de Defensa.Como emblemático producto de la Huerta de Alicante, el VINO DE FONDILLÓN de exquisitez debida a las tierras arenosas, cálidas y atemperadas que acogían las uvas de la cepa Monastrell, llegó a ser conocido en varias Cortes reales de Europa de entre los siglos XVI y XIX y goza del reconocimiento internacional como "vino de lujo". Ahora se produce en las comarcas vitivinícolas del Vinalopó bajo la Denominación de origen Alicante. Las uvas, muy asoleadas, crean un mosto que junto a toda la casca, fermenta durante un mes en barriles de roble. En diversos toneles permanece durante 4 o 5 años y en las barricas, durante 8 o 10 más. En los capítulos de este artículo, analizaremos sucintamente los orígenes de ese protocolo, su adaptación a las ambiciones del poder político y religioso, su servidumbre hacia la presión popular y los cambios obligados a lo largo de más de quinientos años de veneración popular.

La Faz Divina ha sobrevivido a invasiones de piratas berberiscos, escuadras tunecinas, asaltos musulmanes, bombardeos franceses, Guerra de la Independencia, Guerra Civil, inundaciones gravísimas, desidias temporales, y su monasterio ha sido reconstruido en varias ocasiones. Todos estos acontecimientos obligaron al repetido traslado de la Reliquia para su custodia temporal en otro lugar, lo que hizo temer por su integridad, haciendo necesario un primer protocolo que avalara su seguridad, y que se explicita más adelante. El poder milagroso de la Santa Faz, sustentado en tres milagros que se exponen en el apartado siguiente, ha sido corroborado con la concesión de peticiones de los fieles y protección sobre plagas en la huerta alicantina, alcanzando popularidad en todo el territorio español y traspasando sus fronteras, de lo que hay numerosos testimonios y reconocimientos en todos los ámbitos de la vida social.


VER MÁS SOBRE LA SANTA FAZ.
(Hasta el día 5 de mayo de 2011, día de la Romería de la Santa Faz en Alicante, iremos publicando estos artículos):Antecedentes históricos de la llegada del lienzo a Alicante.
Fundamentos históricos del protocolo de La Peregrina.
Celebraciones paralelas y establecimiento de sus respectivos protocolos.
La Romería de la Santa Faz, hoy.
Conclusiones generales.
Oraciones a la Santa Faz.

Volver a la Portada de Logo Paperblog