Revista Cultura y Ocio

Movie Review – The Street Fighter’s Last Revenge

Publicado el 31 enero 2017 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

Movie Review…por  César del Campo de Acuña

Movie Review – The Street Fighter’s Last Revenge
Dirección: Shigehiro Ozawa.
País:
Japón.
Año:
1974.
Duración:
83 minutos.
Género:
Acción. Suspense.
Guion:
Kôji Takada y Masahiro Shimura.
Reparto:
Sonny Chiba, Reiko Ike, Koji Wada, Tatsuo Endo, Akira Shioji, Tsuyoshi Ôtsuka, Shingo Yamashiro, Masafumi Suzuki y Etsuko Shihomi.
Fotografía:
Ken Tsukakoshi.
Música:
Montaje: –
Dirección artística: –

Diseño de producción:
Estreno en Japón:
22 de noviembre de 1974.
Estreno en Estados Unidos:
16 de febrero de 1979.

Who can stop Sonny Chiba’s fist of fury?

Tres películas en un año. Una franquicia completa y un spin-off en 356 días. Antes de que terminara 1974, Sonny Chiba volvía a convertirse en el temible y brutal Tsurugi y volvía a ponerse a las órdenes de Shigehiro Ozawa en The Street Figther´s Last revenge. En esta ocasión Takuma Tsurugi es contratado por el clan Owada para recuperar unas cintas que contienen la fórmula para fabricar heroína pero, es traicionado una vez se hace con las cintas por sus empleadores y entonces es cuando decide hacerse con ellas una vez más. Para volver a quitárselas un grupo de despiadados (y peculiares asesinos) es contratado para darle caza. Bien, ese es el argumento de la última aventura de The Street Fighter, el antihéroe más macarra y violento de la historia del cine japonés, creado para mayor gloria de Sonny Chiba y la gente que trabajaba para el (y con él) en el Action Club como Etsuko Shihomi.  Si The Return of the Street Fighter era una explotación de una explotación, The Street Fighter´s Last Revenges es la explotación de la explotación de la explotación. Planos reciclados de los otros films, escenas en bucle para crear la sensación de velocidad, abuso de primeros planos, zooms más locos que los de Valerio Lazarov, reutilización de actores salidos en las otras entregas…un disparate, pero un disparate divertido.

Lo más gracioso del film es el uso descarado de actores aparecidos en las anteriores entregas pero sin continuidad, evidentemente, con sus papeles anteriores. Así vemos al luchador árabe de la segunda entrega convertido en un charro mexicano estadounidense que tiene un cinturón laser o al negro violador de la primera (al que Takuma Tsurugi castra a mano desnuda) haciendo las veces del esbirro del charro mexicano. Por otro lado, la escena en la que decidieron montar dos planos en bucles para crear la sensación de una vertiginosa persecución es delirante. Curiosamente, a pesar de la evidente falta de medios, es la que probablemente tenga más escenas de acción y aunque no van a faltar las escenas de parloteo (como en las que Sonny Chiba se liga a la femme fatale de turno agarrándole un seno como el que agarra un melón en el mercado), es curioso que habiendo más combates y tiroteos baje drásticamente la violencia de (casi) dibujos animados que hacen gala sus dos predecesoras.

Mi escena preferida sin lugar a dudas es la que abre el film, cuando Tsurugi rescata a un mafioso del clan Owada de un edificio rodeado por los antidisturbios japoneses para luego entregarlo a otros mafiosos que le quieren pagar con papeles de periódico lo que nos lleva a un enfrentamiento (que tendría que haber durado más) con la citada Etsuko Shihomi (que va vestida como una seguidora de Mao a la que le falta el libro rojo en la mano) que tratara de convertirse en discípula y amante de Tsurugi durante la película. Por otro lado resulta muy gracioso el tono de súper espía a lo James Bond que le intentan dar al personaje (que sigue teniendo una pinta de garrulo que tira para atrás por mucho esmoquin que se ponga) con una habitación secreta a la que solo se entra accionando un mecanismo unido a un teléfono de pared o la colección de máscaras y uniformes que tiene en su guarida para pasar desapercibido en sus arriesgadas misiones.

 En general, la cinta que cierra la trilogía The Street Fighter podría entrar perfectamente en la categoría de malas pero divertidas perfectamente ya que aun siendo terriblemente entretenida es peor que las anteriores y teniendo en cuenta que las dos precedentes son cintas de explotación es decir mucho. Menos violenta. Más acción. Menos humor. Más comedia involuntaria. The Street´s Fighter Last Revenge quizás no sea la mejor películas de artes marciales de la historia, pero si es un viaje interesante que cualquier cinéfilo debería hacer algún día.

Curiosidades:

  • Del mismo modo que Return of the street fighter, esta película podía ser visionada de principio a fin en el videojuego The Darkness de 2007.
  • Las películas de la franquicia The Street Fighter generaron una franquicia spin-off llamada Sister Street Fighter. Curiosamente este derivado tuvo un total de cuatro pelicula (Sister Street Fighter, Sister Street Fighter: Hanging by a Thread, Return of the sister Street fighter y Sister Street Fighter: Fifth Level Fist) todas ellas protagonizadas por Etsuko Shihomi.

Movie Review – The Street Fighter’s Last Revenge

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/Cincodays/

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Cine, Movie Review
Movie Review – The Street Fighter’s Last Revenge
Movie Review – The Street Fighter’s Last Revenge
Movie Review – The Street Fighter’s Last Revenge

Volver a la Portada de Logo Paperblog