En verano literalmente devoro libros. No hay otra estación en la que lea más. El primero de este año que he disfrutado bajo el sol ha sido Criadas y señoras de Kathryn Stocketty la verdad es que he comenzado con muy buen pie. No me puedo quejar de mi particular acompañante. Allá vamos con tres mujeres, un lugar, un libro.
Aibileen es una mujer de más de cincuenta años de color que trabaja para una familia de clase media. Acaba de perder a su único hijo por culpa de una accidente y ahora siente que nada será igual.
Minny es su mejor amiga, también es negra y empleada del hogar aunque ahora se ha quedado sin trabajo debido a su larga y afilada lengua, no calla nada y todo lo dice a la cara.
Skeeter es una señorita blanca que acaba de volver a su casa tras finalizar sus estudios en la universidad. Quiere ser escritora y se resiste a cumplir los deseos de su madre: aún no ha encontrado a su mitad y de momento no piensa ni en hijos ni en boda.
Nos situamos en la década de los sesenta en Jackson, Estados Unidos. La situación es especialmente delicada para las personas de color. El racismo está muy presente y aún están en vigor ciertas leyes surrealistas que los tratan como a animales. Ver para creer.
Skeeter es la mejor amiga de la señora de Aibileen, Miss Leefolt, y de la hija de la ex señora de Minny, Miss Hilly, un personaje al que no es difícil cogerle manía. Es simplemente odiosa.
El sueño de Skeeter es ser escritora o periodista. Contar historias, a fin de cuentas, para que otros las lean. Así, comienza a trabajar en el periódico local el Jackson Journal, bajo el seudónimo de Miss Mirna. No se tratara de una columna de opinión, sino de una especie de consultorio sobre cuestiones del hogar.
Como imagináis ella no tiene ni idea, pues siempre se lo han dado todo hecho, así pues, pide ayuda a Aibileen. De esta manera una cosa llevará a otra y entre las tres protagonistas darán vida a un proyecto muy especial.
En Criadas y señoras tenemos más amistad que amor. Nada de romances. Me ha gustado mucho la personalidad de los personajes principales y el hecho de que todas sean luchadoras y fuertes, especialmente Minny y Aibileen. Vamos, son lo que se dice mujeres de armas tomar.
Como véis es una obra sobre las relaciones sociales y sobre clases pero también recupera una parte de la historia importante de un modo ameno y diferente. Sin embargo, aunque esto no es poco, no nos quedamos ahí sino que también además del racismo se tocan otros temas como por ejemplo el maltrato de género.
Aunque la trama principal gira en torno a las relaciones que se establecen entre las tres protagonistas y al giro que van tomando sus vidas, también destaca otra, la de Constantine, la antigua criada de Skeeter que se marchó de casa sin un motivo aparente.
A destacar que el libro es gordito pero cómodo al ser más ancho de lo habitual. En lo que respecta a la estructura cada capitulo corre a cargo, en primera persona, de una de las protagonistas.
Si bien la obra no es autobiográfica, la escritora se ha basado en buena parte de sus vivencias pues nació en Jackson a finales de los sesenta y tuvo una criada de color que la cuidó hasta su muerte. Quizá porque ella vivió de cerca ciertas situaciones la obra tiene un toque especial.
Deciros por último, que es su primera novela pero que ha tenido un gran éxito con ella, pues a las dos semanas de su publicación entró en la lista de los más vendidos.
Sin más, por aquí la página de la obra y en esta otra más información. Ya me contaréis si os animáis devorador@s. ¡Saludos y a disfrutar del sol!
Agradecimientos Maeva