Revista Cultura y Ocio
Museo de los Niños (Venezuela), museo venezolano situado en Caracas, es un programa de la fundación privada sin ánimo de lucro del mismo nombre. Inaugurado el 7 de agosto de 1982, fue el primer museo para niños de Latinoamérica. Su objetivo es servir de centro educativo-recreativo y presentar una alternativa a la enseñanza oficial, un complemento y refuerzo de los conocimientos adquiridos en la escuela. Con las máximas de “Prohibido no tocar” y “Aprender jugando”, funciona como un gran laboratorio para experimentar y explorar, al tiempo que se propone fomentar la participación y la creatividad en los niños.Las áreas básicas del museo son presentadas mediante exhibiciones, interactividades y experimentos dirigidos principalmente a niños entre 6 y 14 años, aún cuando los visitantes de cualquier edad pueden disfrutar y aprender con la visita. Para hacer más atractivos y eficaces sus contenidos, el museo emplea la técnica de la cámara oscura, que permite hacer visible solamente lo que interesa resaltar y logra atrapar la atención inmediata de los visitantes.El museo consta de un edificio principal destinado a la divulgación de los conocimientos sobre biología, ecología, física, comunicación y arte, y un edificio anexo consagrado a la astronomía. El 12 de octubre de 1993 se inauguró un nuevo espacio, el Planetario, integrado en el edificio anexo, que pretende motivar a los niños hacia la exploración del Universo, los viajes espaciales, los satélites artificiales y la llegada del hombre a la Luna.