







El lienzo, que fue pintado por Picasso en Madrid, tras regresar de París, y se presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1901, representa el comienzo del conocido como “período azul” del artista.






Salvador Dalí Figueras, Girona, España, 1904 - 1989L'homme invisible (El hombre invisible)Fecha: 1929-1932Técnica: Óleo sobre lienzoDimensiones: 140 x 81 cmCategoría: PinturaAño de ingreso: 1990Nº de registro: AS11142Legado Salvador Dalí, 1990Expuesto en: Sala 205





Fecha: 1974Materia: Chapa de aluminio, chapa de hierro y pinturaTécnica: Recortado, remachado y soldaduraDimensiones: 1156 x 762 cmCategoría: EsculturaAño de ingreso: 1988Observaciones: Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)Nº de registro: AS10770 Expuesto en: Jardín Sabatini





Antoni Miralda Terrassa, Barcelona, España, 1942Cénotaphes (Cenotafios)Fecha: 1969-1975Materia: Poliestireno, pexiglás, motor eléctrico, bomba de agua, caparazón de tortuga y materiales diversosTécnica: EnsamblajeTécnica descriptiva: Instalación formada por cuatro cenotáfios: «Cenotafio del general cazador», «Cenotafio de las queridas del general», «Cenotafio del plato favorito del general» y «Cenotafio de las ocho últimas víctimas»Dimensiones: Obra completa: dimensiones variables / Pieza 01: altura: 55 cm, diámetro: 100 cm / Pieza 02: altura: 70 cm, diámetro: 140 cm / Pieza 03: 100 x 100 x 100 cm / Pieza 04: 100 x 100 x 100 cmCategoría: InstalaciónAño de ingreso: 2006Nº de registro: AD04496Expuesto en: Sala 426Los Cénotaphes (Cenotafios) son cinco proyectos arquitectónicos funerarios (uno de ellos hoy desaparecido), que Miralda concibió como maquetas de lugares ficticios de interés turístico. Basados en la arquitectura utópica y en el monumento conmemorativo, los Cénotaphes exponen diferentes aspectos de las vidas de genéricos «generales», algunos anónimos y otros identificados con jefes de estado reales, abordando de forma irónica y crítica los horizontes vitales y políticos de estos representantes del poder. El Cenotafio de las ocho últimas víctimas está constituido por cinco plantas, las tres inferiores contienen en planos superpuestos, unos jardines de meditación y cinco sarcófagos de madera. El Cenotafio de las queridas del general incluye un grupo de mujeres alineadas en formación, acompañado de un listado de los nombres de estas amantes, sus perfumes y maquillajes, en referencia a la mítica virilidad militar. El Cenotafio del general cazador es un gran homenaje al papel del general como cazador, en referencia directa a Francisco Franco, con la presentación de los animales, sus aullidos y gritos de dolor. Por último, el Cenotafio del plato favorito del general incluye clases de cocina, restaurante, la degustación de la sopa de tortuga y el propio animal, en una línea de investigación sobre lo culinario que Miralda desarrollará en adelante.







