El día 25 de diciembre de 2013, debido a un rayo que cayó en un transformador próximo a la iglesia, ardió este Santuario de la Virgen de la Barca, lugar de culto y peregrinación, fundado a iniciativa de los monjes de Moraime en 1719.
Muxia
A Coruña
Entre las curiosidades de su historia se cuenta que el rey castellano Carlos I cambió con Moraime la propiedad de Muxía por otro puerto en el s.XVI, de esa manera controlaba Muxía para mejorar las comunicaciones marítimas de su reino con Inglaterra. También sufrió la Guerra de la Indepedencia de la que resurgió como gran puerto pesquero de la Costa da Morte y de Galicia, exportador principalmente de sardina y de congrio.
Se trata de uno de los municipios más visitados de A Costa da Morte. Además de su famoso santuario, cuyo incendio destruyó el establo mayor, obra del artista santiagués Miguel de Romay, dentro de su término se pueden admirar varias iglesias románicas, un horreo de 22 pares de pies en San Martiño de Ozón y la Escultura "A Ferida", de Alberto Bañuelos, que nos recuerda el daño causado por el Prestige en 2002.
Otro paraje natural de gran belleza, es el Cabo de Touriñán y su faro y las Caldeiras do Castro.
Aquí concluye una de la rutas del Camino de Santiago
Comunidad: Galicia
- Situación:
Comarca: Finisterre
Provincia: A Coruña
Distancia: 60 km a Santiago de Compostela
Distancia: 92 Km a A Coruña
Población (2013): 5162 hab.
Altitud: 35 msnm
Gentilicio: Mugiano
Para saber más:
Wikipedia
www.finisterrae.org/
Imagen: «Muxía, de Xosema. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons
LOS 100 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA