Guadalajara, Jalisco. Los verdaderos hombres no acosan ni agreden sexualmente. Se calcula que en México hay 120 mil violaciones al año, en promedio una cada cuatro minutos. Cerca del 44 por ciento de mexicanas ha sufrido lesiones de este tipo. México ocupa el primer lugar en violaciones en las mujeres según dato de la ONU en el 2010 (aunque lo nieguen las autoridades mexicanas). El hostigamiento sexual entra la salud, la productividad, el ambiente laboral, el ambiente familiar, la estabilidad en el empleo y la emotividad. Es muy frecuente que las personas más cercanas o familiares abusen de los niños y aprovechan esa relación de confianza o dependencia con la misma para cometer el delito sexual. El abuso sexual ocasiona cambios de conducta muy importantes: inseguridad, miedos, conductas agresivas y destructivas, trastornos en el sueño e irritabilidad; es muy importante que los niños y niñas, aprendan que, nadie, absolutamente nadie, tiene derecho a tocar su cuerpo. A la gran mayoría les causa indignación y repudio el abuso sexual infantil, pero no olvidemos que el mayor peligro es tu silencio.
Autoridades incompetentes
![25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer](http://m1.paperblog.com/i/156/1562863/25-noviembre-dia-internacional-eliminacion-vi-L-HLSHOc.jpeg)
Ampudia trabaja en el Senado haciendo leyes “Se me está acabando el tiempo, sólo tenía 20 minutos para exponer mi informe, pero a la mejor son los 20 minutos más productivos de mi vida. Le agradezco a todo el equipo, especialmente a Sylvia Sánchez Alcántara que me haya dado la oportunidad de estar frente de ustedes. Me pongo a sus órdenes, ya estoy en el senado en un nivel de seguir haciendo leyes, que nos ayuden a rescatar a todas esta creaturas y a todas esas mujeres vulnerables. Necesitamos de su ayuda, pensando en sus hijos e hijas como yo pienso en las mías. Esto no es cuestión de que yo tenga dos maestrías, Éstas no me sirven para nada para estar con ustedes, a mi lo que me es útil es el corazón de la humanidad. Rocío Orozco en su página Web www.unidoshacemosladiferencia.com nos está informando constantemente de lo que estamos haciendo en la labor de la calle. Muchísimas gracias.”-finalizó.
México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantilPor su parte, Sylvia Sánchez Alcántara, presidenta de la asociación “Ya basta de Violencia contra la Mujer, A.C., y Coordinadora General Retos de las Mujeres Jalisco 2012, compartió su punto de vista: “Hay que unimos en todos los lugares donde nos presentamos, no hay que ser cómplices, no nos callemos todas las atrocidades que estamos viendo. Escuchando a María Ampudia, que me encanta que esté en el Senado, pues es una luchadora de los derechos humanos, ya que si no peleamos por las leyes para que protejan tanto a las mujeres como a los niños y niñas, nunca va a existir una verdadera protección. Escuchándola, entendí porque las Naciones Unidas en el estudio que hizo en el 2010 en abuso sexual, México ocupa el primer lugar, es para que todos los ciudadanos nos sintamos preocupados.”
![25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer](http://m1.paperblog.com/i/156/1562863/25-noviembre-dia-internacional-eliminacion-vi-L-3EBJap.jpeg)
Cambiando la realidad de la sociedadHemos soñado con una sociedad en la que la mujer se ha despertado, una sociedad en la que no exista la violencia contra las mujeres, una sociedad en la que todos tengamos una nueva cultura hacia las mujeres. Sueños que parecen distantes, pero que en eventos como este se sienten más reales, sueños que serían imposibles de alcanzar sin personas como Sylvia y como todos los presentes (en el Auditorio Telmex) que se preocupan y ocupan de reinstalar a la mujer en el lugar que le corresponde en nuestra sociedad. Yo quiero decirles que ayudar a una mujer que ha sido violentada, no sólo es ayudar a esa mujer, ni a su familia, es cambiar la realidad de la sociedad en la que vivimos. Los hijos de esa mujer van a convivir con los hijos de ustedes y con mis hijos; los hijos de esa mujer pueden ser la futura pareja de una de sus hijas de las aquí presentes o su futuro yerno, los futuros padres de sus nietos o los jefes de sus hijos. No sabemos que puede suceder, pero seguramente van a coincidir las vidas de ellos con las vidas de nosotros. Hay que ayudarlos aunque sea por egoísmo para que nuestros hijos vivan en una sociedad mejor.
Trabajo arduo Hace cuatro años, AMA comenzó a funcionar como institución privada, en la que nos dedicamos a combatir la violencia contra las mujeres, realizando por una parte campañas permanentes de capacitación y prevención, y por otro lado, dando apoyo integral con terapias psicológicas, asesoría legal, atención médica, albergue temporal, capacitación y realización laboral a las mujeres y a sus hijos que son víctimas de violencia en cualquiera de sus formas y cualquiera que sea el ámbito en el que la sufre, aunque principalmente, por desgracia, se trata de violencia intrafamiliar. Cuatro años después del inicio de esta aventura y más de mil 300 asesorías psicológicas, más de 500 beneficiarias de asesoría legal, más de cien intervenciones en crisis, mas de mil asistentes a nuestros más de cien talleres y conferencias podemos decir que hemos vencido varios obstáculos y hemos visto realizado varios sueños, y seguimos convencidas, que la violencia contra la mujer es la raíz de muchos tipos de violencia que actualmente sufre nuestra sociedad, que la violencia intrafamiliar genera una sociedad violenta que comienza en las familias y termina en las calles. Los psicólogos dicen que el bullyng es una moda, los que tenemos hijos sabemos que el bullyng es una realidad; si atacamos este fenómeno, arremetemos solamente la consecuencia de una realidad, pues si el niño vive con una familia con violencia intrafamiliar, guarda resentimiento.
Apoyo integral a mujeres que se encuentran en situación de violenciaEn México, 46 de cada cien mujeres mayores de 15 años sufren violencia psicológica, física, económica, sexual y hasta la muerte, según reveló el INEGI al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en el 2011. Sólo en Jalisco 6 de cada 10 mujeres económicamente activas han sufrido alguna forma de violencia, y según las autoridades, al mes son asesinadas 12 mujeres en nuestro estado. En Fundación AMA, luchamos día a día por dar un apoyo integral a mujeres que se encuentran en situación de violencia, y buscamos en nuestras campañas prevención y atención a un sector más amplio de la sociedad. Permanentemente, buscamos más espacios para dar a conocer los servicios que pueden acceder todas las mujeres a través de nuestra fundación. Intentamos reforzar la vinculación con las autoridades y con otras organizaciones civiles, para que las mujeres que sufren actualmente las injusticias de la violencia se den cuenta que no están solas.
![25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de noviembre Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer](http://m1.paperblog.com/i/156/1562863/25-noviembre-dia-internacional-eliminacion-vi-L-hbE3Fk.jpeg)
www.fundacionama.org www.retosfemeninos.com www.unidoshacemosladiferencia.com
Por: Héctor Medina Varalta
regresar/homeregresar/home