Magazine

45 minutos del Diván o de como el tiempo es caro

Publicado el 11 abril 2012 por Erasmo
Bienvenidos al Sitio Web www.informanet1.com Director General: Erasmo Martínez Cano… Comentarios y sugerencias: Editor: Erasmo Martínez / Javier Tlatoa ( [email protected] ) ( [email protected] ) Informanet Videos

Inició temporada la puesta en escena de “45 minutos del Diván o como el tiempoes caro” la cual aborda la historia de dos mujeres que acuden a su terapiasicológica, una de ellas llega temprano, mientras la otra, llega tarde como essu costumbre. Así a lo largo de la obra, nos enfrentamos a la serie deanécdotas, que estas mujeres viven y las cuales pueden contarle a su terapeuta,que nunca dice nada, porque su trabajo solo es escuchar.

Sin embargo, está dos mujeres con historias aparentemente cotidianas, encierranun gran dolor, y miedo que solo pueden aceptar en terapia, tienen solo 45minutos para que puedan hablar de todo lo que afuera no pueden decir. Puesto, que solo han pagado 45 minutos para reír, gritar o volverse locas deatar. Sin duda una puesta en escena que nos hace reflexionar, sobre laexpresión de las emociones en pleno siglo XX1 y la cual parece ser unaactividad ausente en la mayoría de la población. Así las cosas, la sociedad alparecer continua reprimida y lejos  está demostrar lo que piensa y lo quesiente, y en la mayoría
de los casos se demuestra con una agresión.

En entrevista lacompañía cita: La obra 45 minutos en el Diván o como el tiempo es caro, no quiereencontrar, ni demostrar las formas correctas de expresarse, simplemente nuestrasemociones como el amor, el rencor, la ira, la envidia, la soledad, el miedo yel dolor. Estos temas / sentimientos son tocados por ser parte necesaria ennuestra realidad.
El objetivo final:que el espectador reflexione sobre estos temas y como afectan en sus relacionesinter-personales.
Con una producción austera, cámara negra, la obra se basa más en el trabajoactoral de sus actores por cierto egresados de  la Facultad de Filosofía yLetras de la UNAM, se han dado a la tarea de reflexionar sobre este fenómeno,pues a decir de la directora, surgió luego de una charla con su abuela, quiensi más le espetó: En mis tiempos no se pagaba por llorar.

Lo que le produjouna gran duda de búsqueda creativa, pues ella misma reconoce que estuvo enterapia, pero que pasa con la demás gente, de ahí, que se dio a la tarea deinvestigar sobre dicha problemática con diversos autores foráneos, hasta llegara este montaje escénico. Una obra independiente pero bien cuidada, en un foropor demás subterráneo FORO QUINTO PISO en San Jerónimo, 75 piso.
Centro Histórico.Los sábados del mes de abril, a las 19: 00hrs.
Por: Charly deBalzac.
regresar/homeregresar/home

También podría interesarte :

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Quizás te interesen los siguientes artículos :