Entre 1957 y 1961 Mies van Der Rohe proyectó las oficinas para la planta de Bacardí en México.
La obra para Bacardí refleja toda la expresividad arquitectónica presente en los trabajos de Mies van Der Rohe, siendo la muestra más perfecta de su pureza de formas y espacios. Aquí se representan claramente sus postulados y su manera de trabajar, con el concepto “menos es más” siempre presente. En este caso utiliza el principio de “planta libre” logrando un espacio donde el juego de proporciones resulta perfecto.
Las oficinas se encuentra en Tultitlán ciudad del Estado de México y forman parte de un conjunto arquitectónico armonioso que se completa con el área de embotellado y envejecimiento, diseñado por el arquitecto Félix Candela. Aquí generó seis combinaciones de paraboloides hiperbólicos cruzados donde cada cascarón presenta luces de 30 metros de ancho.El conjunto fue construido en paralelo a la carretera principal que comunica la Ciudad de México con la ciudad de Querétaro, separado por un gran jardín.La obra descansa sobre una alfombra de césped rodeada de cortinas de árboles verdes.
![_DSC5202 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-pmjqib.jpeg)
![_DSC5241 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-r5xP6d.jpeg)
![_DSC5219 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-l01ZuD.jpeg)
![_DSC5251 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-VHsLFS.jpeg)
El concepto se trata de una estructura de planta libre, rigurosamente geométrica con el módulo cuadrado como principal ordenador.Se utiliza aquí el principio de centralidad con el interior del volumen ahuecado formando una gran doble altura. La planta baja es transparente y se organiza a través de una galería perimetral en torno al núcleo central vidriado.
![_DSC5173 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-prgwLE.jpeg)
![_DSC5184 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-aHVPhP.jpeg)
![_DSC5175 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-euudCK.jpeg)
![2 Conociendo las Barricas de Bacardi](https://m1.paperblog.com/i/142/1426554/conociendo-barricas-bacardi-L-rbjiVj.jpeg)
Para los materiales el arquitecto utilizó el lenguaje que caracteriza su obra, con sus materiales fundamentales:vidrio, acero y travertino.
Los perfiles metálicos se pintaron de negro. Se utilizaron grandes frentes vidriados sobre montantes de acero.Los espacios interiores están divididos por paneles de madera.