- Se llevará a cabo el domingo 27 de febrero, a partir de las 11:00 horas,
en el Teatro “Víctor Hugo Rascón Banda” del Centro Cultural Paso del Norte
- Una hora antes de cada función, acto simbólico de demostraciones de los talleres en la Explanada del Centro Cultural Paso del Norte: Urbedanza, Escenificarte y ¡Ah, que la canción! Música Mexicana
- Cuatro mil niños, niñas, jóvenes y adultos de corazón juarense en escena
![Dará inicio el Encuentro RedeseArte Cultura de Paz. Voz y Movimiento de los Niños, Niñas y Jóvenes de Ciudad Juárez Dará inicio el Encuentro RedeseArte Cultura de Paz. Voz y Movimiento de los Niños, Niñas y Jóvenes de Ciudad Juárez](http://m1.paperblog.com/i/43/436356/dara-inicio-el-encuentro-redesearte-cultura-p-L-ylQOlI.jpeg)
Más de 4 mil niños, niñas, jóvenes y adultos se reunirán en tres funciones, mismas que se realizarán a las 11:00 horas, a las 14:00 y a las 17:00 horas, en que se hará la clausura de un evento que sin duda será memorable. Una hora antes de cada función, se llevarán a cabo un acto simbólico de recuperación del espacio público, con demostraciones de los talleres en la Explanada del Centro Cultural Paso del Norte: Urbedanza, Escenificarte y ¡Ah, que la canción! Música Mexicana
Una premisa ha guiado la labor de esta iniciativa pionera en México: “las artes abren el corazón de quienes se acercan a ellas como parte de su desarrollo en la vida y permiten apreciar la diversidad propia y la de los demás, contribuyendo a abrir la expresión, la comunicación y a estimular una mejor convivencia”, ha declarado la directora general de ConArte, Lucina Jiménez.
Como parte de la Estrategia Todos Somos Juárez, del Gobierno Federal, ConArte y Sedesol firmaron un convenio el 3 de agosto de 2010, luego de un diálogo alrededor de las metodologías y trabajos impulsados por el Programa Hábitat, y las experiencias y evaluaciones de los programas de educación en artes que promueve ConArte.
![Dará inicio el Encuentro RedeseArte Cultura de Paz. Voz y Movimiento de los Niños, Niñas y Jóvenes de Ciudad Juárez Dará inicio el Encuentro RedeseArte Cultura de Paz. Voz y Movimiento de los Niños, Niñas y Jóvenes de Ciudad Juárez](http://m1.paperblog.com/i/43/436356/dara-inicio-el-encuentro-redesearte-cultura-p-L-3DYCK2.jpeg)
Fue así como, el 11 de octubre de 2010, comenzaron a impartirse los talleres en 24 Centros de Desarrollo Comunitario. Éste fue el inicio de un proceso de largo plazo. Y una posibilidad para miles de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Cd. Juárez y también para sus hoy maestros.
“El camino no ha sido fácil. Muchos factores, por momentos, han obstaculizado la afluencia de niños, niñas, jóvenes y adultos a los Centros de Desarrollo Comunitario, donde coordinadores y promotores se han comprometido con RedeseArte Cultura de Paz. Pero el trabajo que TODOS venimos realizando con pasión y compromiso en el valor de la educación en artes, ha hecho posible que hoy podamos participar en este Encuentro, en tanto cierre de actividades de octubre de 2010 a febrero de 2011. Más de tres mil niños y niñas están ganando en autoestima, respeto, identidad, compañerismo, solidaridad, valores, aprenden a expresarse, a analizar y a decidir, todo ello base para la creación de una Cultura de Paz”, señala Lucina Jiménez.
![Dará inicio el Encuentro RedeseArte Cultura de Paz. Voz y Movimiento de los Niños, Niñas y Jóvenes de Ciudad Juárez Dará inicio el Encuentro RedeseArte Cultura de Paz. Voz y Movimiento de los Niños, Niñas y Jóvenes de Ciudad Juárez](http://m1.paperblog.com/i/43/436356/dara-inicio-el-encuentro-redesearte-cultura-p-L-XN68VG.jpeg)
El trabajo que estos niños y jóvenes presentarán el próximo 27 de febrero, es el fruto de la labor conjunta y coordinada con las tres instancias de Gobierno que participan, Federal, Estatal y Municipal, que tienen como eje de acción la educación en artes, a través de ConArte, y la contundencia y pertinencia de los 6 programas que integran RedeseArte Cultura de Paz: Urbedanza, ¡Ah, que la canción! Música mexicana, Escenificarte, Núcleos Juveniles de Música, Ensamble Musical y Estrategias para la Convivencia en la Diversidad.
Así como el esfuerzo de los 62 formadores que día a día salen a la conquista de esos niños y jóvenes, sorteando todos los obstáculos con valentía y generosidad por compartir con nuestra comunidad su talento, su amor por las artes y sobretodo su compromiso con el desarrollo de una ciudad en donde, con este esfuerzo y muchos semejantes en profundidad y entrega, seguramente florecerá la tolerancia, la convivencia y el respeto por la vida.
regresar/homeregresar/home
LOS COMENTARIOS (1)
publicado el 07 marzo a las 22:09
Este es un movimiento maravilloso para toda la familia,mi opinion es que se debe trabajar para que los espacios en los Centros Comunitarios sean mas amplios, y asi´,poner mas actividades.