
Jack el destripadorLondres 1888. Escondido en la niebla de la noche, un hombre elegantemente vestido con sombrero de copa, vagaba silenciosamente por las calles desiertas de Whitechapel, uno de los peores distritos de todo Londres donde jóvenes prostitutas vendían sus cuerpos desconociendo la suerte que les esperaba. El desconocido se acercó silenciosamente a una de ellas, le cortó la garganta en un instante y arrastró su cuerpo en la oscuridad del callejón y con extrema precisión abrió el vientre de la prostituta para sacar sus órganos internos. La víctima era Anne Mare Nichols, mejor conocida como Polly, el cuerpo fue encontrado por sus compañeras, del asesino, ninguna señal. Desapareció en la noche protegido por la oscuridad. Jack el destripador puede ser considerado el asesino en serie más misterioso en la historia del crimen. Sobre su identidad se han escrito cientos de páginas y se han realizado numerosas producciones cinematográficas.
Asesino y caníbal

Charles MansonUna simple vista de su cara nos lleva a pensar en la encarnación terrenal del demonio. Por muchos detalles, Manson era un caso único en los asesinos seriales, un monstruo legendario que realizó sus crímenes con la ayuda de sus fanáticos discípulos, dispuesto a llevar en su nombre cualquier acto criminal que les ordenara. A los 13 años, Manson podía presumir una lista de crímenes embarazosos, desde robo de autos hasta robo a mano armada. Charles Manson estuvo en numerosos penitenciarios federales donde pasó gran parte de su juventud. En marzo de 1967 fue liberado bajo fianza, y después de haber vivido su juventud en el mundo rígido de la prisión, abordó un autobús hasta San Francisco, borró su identidad de criminal y se transformó en un músico hippie. Sintiéndose a sus anchas en aquel paraíso de drogas, mujeres fáciles y rock and roll, pasó a la historia como el legendario verano del amor. Manson, carismático y estafador, se apoderó en poco tiempo de la cultura hippie, rodeándose de drogadictos y de personas pérdidas. El núcleo de admiradores creció hasta superar los cincuenta miembros, que decidieron llamarse familia Manson. En contacto con sectas satánicas como la Iglesia de Satanás, Manson tomó en préstamo algunas teorías, sobre todo, la de aproximarse el fin del mundo. Además, en aquel periodo desarrolló un culto obsesivo por la canción Helter Skelter de los Beatles, y en su creciente locura interpretó la canción, que en realidad habla de un parque de diversiones, como la profecía de una inminente guerra racial en la que los negros aparecían para destrozar a todos los blancos. Solamente Manson y sus seguidores, previamente preparados en una cueva subterránea se salvarían para conseguir dominar al mundo.

Asesinos seriales en MéxicoEl término serial fue acuñado en los años 70 por el investigador Robert Merton en Estados Unidos y fue utilizado por primera vez en el caso del asesino serial Ted Shawn, para después, prácticamente ser exportado a todo el mundo; y México no sería la excepción, aunque la historia de estos criminales en nuestro país es más vieja que el término mismo. El primer caso documentado en México se remonta a 1888, se trata de Francisco Guerrero, mejor conocido como el Chalequero, que a finales del siglo pasado, mató, violó y degolló a más de una docena de mujeres. El modus operandi del Chalequero era muy sencillo: abordaba a las mujeres y les proponía sin más rodeos, un encuentro sexual. Posteriormente, dependiendo de la disposición de la víctima, para satisfacer los deseos del homicida, las violaba, apuñalaba y degollaba, tirando sus restos a las inmediaciones del Río Consulado de la ciudad de México. El 13 de julio de 1888, Francisco Guerrero fue arrestado en la ciudad de México. Goyo Cárdenas. Fue hasta 1942 cuando el terror regresó a la ciudad de México, pues en el popular barrio de Tacubaya fueron descubiertos los asesinatos del joven y prometedor químico Gregorio Cárdenas Hernández, quien en un periodo de tan sólo 20 días, estranguló y enterró clandestinamente a cuatro mujeres. Gregorio Cárdenas, mejor conocido como El Estrangulador de Tacubaya puede ser considerado como el primer criminal moderno en nuestro país, y sin duda alguna, es el único asesino en serie en el mundo, que después de sus crímenes, se convirtió en abogado, pintor y escritor, aparte de ser reincorporado a la sociedad 35 años después de los hechos. Por: Héctor Medina Varalta
regresar/homeregresar/home