Desde el año 2011, el artista Demián Flores ha trabajado una serie de 20 frescos transportables en los cuales, afirma, busca resaltar aspectos de la cultura oaxaqueña utilizando como tema el mezcal:
“Me interesa reflexionar sobre la identidad, el territorio, la memoria y los cruces culturales. Al tomar como motivo el mezcal, toco un rasgo que se halla íntimamente ligado con los usos y costumbres, la economía y la vida cotidiana de Oaxaca. Al vincular este interés con la técnica pictórica del fresco se generaron resultados inesperados, mismos que aquí se presentan, en un conjunto de piezas donde el juego y el azar fueron de gran importancia. Como se ha dicho con respecto al fresco, no se trata de una pintura sobre una superficie, sino una superficie que es la pintura misma.”
![Frescos De Demián Flores, en Casa LAMM Foto1DemiánFloresMezcalPrensaFebrero14 (1)](https://m1.paperblog.com/i/241/2416168/frescos-demian-flores-casa-lamm-L-qotPQj.jpeg)
“Con estas piezas enfrento la percepción iconográfica del observador, desmembrando figuras y forma y rearmándolas bajo otra sintaxis, es decir deconstruyéndolas para después reorganizarlas en nuevas configuraciones. Con ello, creó personajes híbridos entre el pasado y el presente, lo urbano y lo rural, la industria y la artesanía, lo hegemónico y lo marginal, consiguiendo incidir en el artificio, la superposición y combinación de soluciones visuales para representar, o mejor dicho, hacer un comentario sobre la identidad mexicana, pero también sobre nuestra Latinoamérica multifacética y polisémica del presente”.
![Frescos De Demián Flores, en Casa LAMM Foto2DemiánFloresMezcalPrensafebrero 14 (1)](https://m1.paperblog.com/i/241/2416168/frescos-demian-flores-casa-lamm-L-Zss9aw.jpeg)
“Por ello vemos en su trabajo hombres con animales en el pecho como el conejo que cruza (y está…), a la altura del corazón de un danzante levitando acompañado de un paisaje herido por espinas de maguey. Sangra el paisaje porque es parte del cuerpo del danzante. El hombre maguey es parte tierra y parte planta; el hombre dispuesto a ser cortado para convertirse en trago-elíxir. Dispuesto a la paciencia de cargar sobre su pasado los años de maduración de una historia, el afianzamiento de las costumbres que perviven de boca en boca, de madrugada en madrugada cuando se va al campo a ver qué ofrece ese día”.
![Frescos De Demián Flores, en Casa LAMM Foto3DemiánFloresMezcalPrensaFebrero14](https://m1.paperblog.com/i/241/2416168/frescos-demian-flores-casa-lamm-L-y8YIp2.jpeg)
En cuanto a la técnica con que fueron realizadas estas obras, abundó Demián Flores, es una de las más ricas que existe, la cual desafortunadamente está en vías de extinción. “La técnica básicamente es la misma que fue usada por los grandes muralistas. Se trata de un conjunto de 20 Frescos transportables, una serie de cerámicas que serán montada en una mesa de trabajo y una pieza que realice en los talleres del Centro de las Artes de San Agustín, Etla en Oaxaca, se trata de una investigación que el maestro Francisco Toledo realiza con materiales naturales y de la técnica del alfelpado”.
![Frescos De Demián Flores, en Casa LAMM Foto4DemiánFloresMezcalitzinPrensaFebrero14](https://m1.paperblog.com/i/241/2416168/frescos-demian-flores-casa-lamm-L-mFbQxj.jpeg)
La inauguración de la muestra Frescos, de Demián Flores, se llevó a cabo el martes 4 de febrero, en la Galería Planta Alta y Espacio Visual, del Centro de Cultura Casa Lamm, ubicado en Avenida Álvaro Obregón 99, colonia Roma.
La muestra permanecerá abierta al público general hasta el 5 de marzo del 2014.